Intensifican los ataques recíprocos entre Israel e Irán en el tercer día del conflicto armado

El diario de la tarde - Uruguay

Intensifican los ataques recíprocos entre Israel e Irán en el tercer día del conflicto armado

Intensifican los ataques recíprocos entre Israel e Irán en el tercer día del conflicto armado

Publicada el: - Visitas: 153 - Compartir
Versión para imprimir
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 1 - Puntaje: 5.0

El enfrentamiento se desató el viernes luego de que el ejército israelí ejecutara un ataque sin precedentes contra Irán, con la intención explícita de impedir su acceso a armamento nuclear.

Escalada bélica entre Israel e Irán deja decenas de muertos y daños considerables

Israel e Irán protagonizan jornada de ataques aéreos cruzados en tercer día de conflicto

Durante este domingo, el enfrentamiento entre Israel e Irán continuó con una intensa serie de bombardeos mutuos, que ya suman varias decenas de víctimas fatales.

Operativos israelíes en territorio iraní

Las fuerzas israelíes atacaron diversas instalaciones militares y depósitos de combustible en suelo iraní, realizando decenas de ataques contra infraestructuras clave para misiles ubicadas en el oeste del país persa.
Entre los objetivos destruidos se encuentra un avión de reabastecimiento de combustible en el aeropuerto de Mashhad.
Además, en Teherán fueron afectados puntos estratégicos como la sede del Ministerio de Defensa y la Organización de Innovación e Investigación Defensiva, considerada el núcleo del programa iraní de armamento nuclear.

Respuesta iraní y daños en Israel

Irán respondió con una nueva tanda de misiles dirigidos hacia diversos puntos dentro de Israel, según comunicados del ejército israelí.
En Teherán, la televisión estatal reportó al menos cinco personas fallecidas en un edificio residencial tras estos ataques.
Asimismo, se registraron explosiones cercanas al Ministerio de Comunicaciones, donde el Ministerio de Relaciones Exteriores iraní acusó a Israel de atacar intencionadamente uno de sus edificios, ocasionando varios heridos.

Víctimas y cifras del conflicto

En Israel, los bombardeos durante la noche del sábado y la madrugada del domingo dejaron 10 muertos y más de 200 heridos, elevando el total desde el viernes a 13 fallecidos y 380 heridos, según informaron las autoridades locales.
Por su parte, el Ministerio de Salud de Irán indicó que los ataques israelíes han causado al menos 224 muertos y más de 1.000 heridos.
El vocero de Salud, Hosein Kermanpur, señaló que más del 90% de las víctimas son civiles.
Además, la agencia oficial IRNA confirmó la muerte del jefe de inteligencia de los Guardianes de la Revolución junto a dos oficiales en un bombardeo el mismo domingo.

Contexto y repercusiones internacionales

El conflicto comenzó el pasado viernes con un ataque sin precedentes por parte del ejército israelí sobre instalaciones iraníes, declarado con el objetivo de impedir el desarrollo de armas nucleares en Irán.
Luego de décadas de enfrentamientos indirectos y operaciones puntuales, esta es la primera vez que ambos países se enfrentan militarmente con tanta intensidad.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos y aliado de Israel, instó el domingo a buscar una solución pacífica, aunque no descartó una posible participación estadounidense en el conflicto.
Por su parte, el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchi, afirmó contar con pruebas del apoyo estadounidense a los ataques israelíes.
En la misma línea, un alto mando militar iraní advirtió que la respuesta de su país será "devastadora" y pronosticó que Israel "no será habitable" próximamente.

Situación en Teherán y reacción civil

Entre los blancos atacados en la capital persa también figuró la sede policial central.
A pesar del contexto, la vida cotidiana comenzó a reanudarse con cafés abiertos, comercios en funcionamiento y tráfico normalizado.
Según informó la policía de carreteras iraní, se observó un incremento en el número de vehículos saliendo de Teherán.

Impactos y defensa israelí

En el territorio israelí, las sirenas antiaéreas sonaron en varias ciudades durante la madrugada del domingo.
En Bat Yam, al sur de Tel Aviv, ataques iraníes destruyeron varios edificios residenciales, dejando a los vecinos sin viviendas.
El ejército israelí aseguró que la mayoría de misiles y drones iraníes fueron interceptados por el sistema de defensa aérea Cúpula de Hierro, con ayuda estadounidense en estas operaciones.

Consecuencias en las estructuras iraníes

La ofensiva israelí causó la muerte de altos mandos iraníes, incluyendo al jefe de los Guardianes de la Revolución y al jefe del Estado Mayor del ejército, así como a destacados científicos del programa nuclear.
El propio primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró que fue destruida la planta principal de enriquecimiento de uranio en Natanz, una instalación clave para el programa nuclear iraní.

Perspectivas y futuras negociaciones

Desde Occidente, Israel y aliados acusan a Irán de intentar desarrollar armas nucleares, lo que el gobierno persa niega, defendiendo su derecho legítimo a un programa nuclear civil.
El ministro iraní expresó que, si cesa la agresión israelí, su país detendrá la respuesta, acusando a Israel de intentar perjudicar las negociaciones nucleares iniciadas en abril con Estados Unidos.
Fuente: AFP

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.435 publicaciones
  • 1.516.821 visitas
  • 23.170 comentarios
  • 252.731 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Maximiliano Cardozo (19/7/25, 15:35):
Esto se pone cada vez peor, la violencia no lleva a nada bueno y acá en Uruguay deberíamos estar atentos para no apoyar intervenciones que solo generan más muerte, más dolor y ponen en riesgo la estabilidad mundial. La salida pasa por el diálogo y no por bombas.
Julián Guerrero (5/7/25, 14:12):
Es una locura lo que está pasando entre Israel e Irán, puro desastre que termina pagando la gente de a pie. Ojalá se pueda parar esta escalada y no sigan muriendo más inocentes por las ambiciones de siempre. La política debería ser para evitar estas barbaridades, no para causar más miedo y destrucción.
Rogelio Frugoni (2/7/25, 14:28):
Es una locura ver cómo se enreda todo, mientras los poderosos juegan con la vida de miles. Esto no aporta nada bueno para nadie, y nosotros desde acá tenemos que seguir luchando por la paz y la justicia, no más guerras ni intervención extranjera que solo agravan la cosa.
Laura Reyes (22/6/25, 05:49):
Esto solo deja claro que nadie gana con esta locura, y la gente común sufre la peor parte. Parece que nadie quiere buscar una solución de verdad.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.