Inauguración del Sendero de la Memoria en el Parque Roosevelt, un tributo conmovedor a los detenidos desaparecidos

El diario de la tarde - Uruguay

Inauguración del Sendero de la Memoria en el Parque Roosevelt, un tributo conmovedor a los detenidos desaparecidos

Inauguración del Sendero de la Memoria en el Parque Roosevelt, un tributo conmovedor a los detenidos desaparecidos

Publicada el: - Visitas: 582 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 127 - Puntaje: 4.0

A sus 101 años, María Bellizzi, fundadora de Madres y Familiares, se hizo presente en un emotivo encuentro donde reclamó la verdad.
Junto a ella, la talentosa arquitecta y escritora Silvia Scarlato, creadora en 1983 de la emblemática margarita que representa la lucha por los desaparecidos, también formó parte de esta significativa jornada.

Inauguración del Sendero de la Memoria en Canelones

En el marco del mes de la memoria, la Intendencia de Canelones llevó a cabo la inauguración de un nuevo memorial en homenaje a los detenidos desaparecidos.
Esta iniciativa se materializa a través de la construcción de un "Sendero de la Memoria" en el Parque Roosevelt.

Un homenaje a través de la naturaleza

La intendenta de Canelones, Gabriela Garrido, destacó que el sendero contará con la plantación de árboles nativos, los cuales representan diferentes años de la dictadura.
Según explicó, los años 1976 y 1977, considerados los más oscuros, estarán marcados por colores más pronunciados, simbolizando la cantidad de detenidos desaparecidos y el nivel de violencia de esos períodos.
"Esto es arquitectura del paisaje.
En cada lugar donde vamos, los colores nos recuerdan a los desaparecidos", comentó Garrido durante la inauguración.

Reconocimiento a los desaparecidos

En una emotiva ceremonia, se rindió homenaje a los 193 desaparecidos, cada uno de los cuales contará con un mojón individual que incluirá información sobre su caso.
Esta iniciativa busca mantener viva la memoria de aquellos que han sido víctimas de la represión.

Una construcción colectiva

El director del Parque Roosevelt, José Freitas, subrayó que este proyecto nació de la colaboración entre diversas organizaciones sociales que luchan por la memoria, la verdad y la justicia, convirtiéndose así en una construcción colectiva.

Voces del pasado

María Bellizzi, fundadora de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, asistió a la inauguración.
Con 101 años de vida, Bellizzi hizo un llamado a conocer la verdad sobre el paradero de su hijo, quien permanece ausente desde 1977 en Argentina, así como de todos los desaparecidos.

Símbolo de búsqueda

También estuvo presente la arquitecta, dibujante y escritora Silvia Scarlato, creadora en 1983 de la margarita que simboliza la búsqueda de los desaparecidos.
Su presencia resaltó la importancia de continuar la lucha por la justicia y la memoria.
Este nuevo memorial representa no solo un espacio de recuerdo, sino un compromiso constante con la verdad y la dignidad de quienes fueron víctimas de la dictadura.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.435 publicaciones
  • 1.516.821 visitas
  • 23.170 comentarios
  • 252.731 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Cristian Soria (23/7/25, 17:29):
Es un acto muy importante el de homenajear a quienes sufrieron tanto. La memoria es un pilar fundamental para que estas cosas no se repitan. Ver cómo la naturaleza se convierte en un testigo de nuestra historia, con arboles que representan esos años duros, es algo conmovedor. La lucha por la verdad y la justicia sigue siendo esencial y siempre habrá que apoyarla. Un homenaje bien merecido para los que ya no están.
Héctor López (18/7/25, 17:19):
Es un gesto muy lindo lo del Sendero de la Memoria, con esos árboles que cuentan nuestra historia en colores. Está bueno que se reconozca a los que sufrieron, y que no olvidemos lo que pasó. Cada mojón es un recordatorio importante. Ojalá esto ayude a sanar un poco a las familias que todavía buscan respuestas.
Daniela Carrasco (7/7/25, 19:37):
La verdad, me parece que se hace mucho ruido con el tema del memorial, pero lo que la gente realmente quiere es justicia y respuestas concretas, no solo árboles y mojones. Esto se siente más como un acto simbólico que una acción real.
Micaela Caballero (21/6/25, 07:57):
mirá, es un acto de memoria importantísimo. Recordar a los que sufrieron es fundamental para no repetir la historia. Este tipo de iniciativas ayudan a que nunca se olvide lo que pasó y a honrar a esos compañeros que faltan. La naturaleza como símbolo, me parece un mensaje profundo. Sigamos buscando la verdad y la justicia.
Dayana Sosa (17/6/25, 10:52):
Es un gran paso para honrar la memoria de quienes fueron desaparecidos. Un memorial que mezcla naturaleza y historia, justo en el lugar que necesitamos. Bravo por Canelones y todos los que impulsaron esta iniciativa.
Carolina Monzón (8/6/25, 10:37):
Es emocionante ver como se sigue trabajando por la memoria y la verdad en nuestro país. Este "Sendero de la Memoria" es una forma hermosa de homenajear a los desaparecidos y mantener viva su historia. La naturaleza se convierte en un recordatorio constante de lo que no debemos olvidar. Bravo por Canelones y por todos los que luchan para que nunca más pase algo así.
Ines Carballo (24/5/25, 22:22):
no entiendo mucho la idea de hacer un sendero con arboles para recordar a los desaparecidos, suena medio raro, no se si es la mejor forma de honrarlos, capaz que hay otras maneras mas directas de hacer memoria y justicia
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.