Gustavo Salle se presenta como diputado: sus primeras declaraciones y propuestas en el Parlamento.
Gustavo Salle Inicia Su Trayectoria en el Parlamento con Críticas a Corporaciones Internacionales
En la reciente sesión de la nueva Cámara de Diputados, se llevó a cabo la votación para la presidencia del cuerpo, resultando electo Sebastián Valdomir.Durante esta jornada, los legisladores expresaron su agradecimiento a los votantes, saludaron a familiares y compañeros de bancada, y fundamentaron la elección del diputado del MPP.
Al llegar el turno de Gustavo Salle, líder de Identidad Soberana y debutante en el Parlamento, pronunció un discurso contundente en contra de las corporaciones internacionales.
Salle criticó a las agencias calificadoras de riesgo, mencionando específicamente a Standard & Poor’s, Fitch y Moody’s, a las que acusó de extorsionar a los sistemas políticos a nivel global, incluida Uruguay.
Resaltó que dichas agencias consideraron las elecciones como meros trámites, argumentando que su verdadera preocupación radicaba en el plebiscito sobre la seguridad social y la defensa de las AFAP.
En su intervención, Salle también hizo alusión a la USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), mencionando que se encuentra bajo investigación criminal por parte del Gobierno de Estados Unidos, que la ha calificado como una organización criminal implicada en la Agenda 2030 y en lo que él denominó “dictadura sanitaria”.
El diputado reiteró su postura contraria a las vacunas, afirmando que estas habrían ocasionado miles de muertes durante la pandemia de covid-19. “Este Parlamento tiene el deber jurídico, moral, ético y científico de investigar lo que padecimos en este procedimiento plutocrático emergente del Foro de Davos”, enfatizó Salle.
Asimismo, dirigió severas críticas a las industrias farmacéuticas, alegando que estas lograron que el Parlamento claudicara en uno de sus principios fundamentales: la transparencia frente al pueblo.
Salle denunció la firma de contratos secretos, lo que, según él, viola la propiedad privada y la soberanía de los uruguayos.
Para concluir, el novel legislador subrayó que el Parlamento tiene el desafío de propiciar que “Uruguay se anteponga a la cleptocorporatocracia internacional”.
Fuente: Telenoche