Autoridades se encuentran en diálogo con el consejo directivo de la mutualista, y este miércoles mantendrán una reunión con trabajadores no médicos y el Sindicato Médico del Uruguay, con el objetivo de alcanzar mayores garantías para su desempeño.
Proyecto de Ley para el Casmu: Garantías y Fondos en Camino
La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, brindó detalles sobre un nuevo proyecto de ley que el Poder Ejecutivo presentará este martes ante el Parlamento, con el propósito de abordar la situación del Casmu.El objetivo principal de esta iniciativa es “ofrecer las máximas garantías necesarias para liberar los fondos que habían quedado pendientes desde el gobierno anterior.
Esto incluye el último tramo del fideicomiso establecido en la ley 20.325, promulgada el 23 de agosto de 2024”, indicó Lustemberg.
La norma mencionada permitirá al Casmu acceder a un Fondo de Garantía destinado a la Reestructuración de Pasivos de las Instituciones de Asistencia Médica Colectiva, por un monto que asciende a 2.184 millones de pesos, aproximadamente 50 millones de dólares.
Además, uno de los artículos del proyecto se refiere al rol y al periodo de acción de los interventores en la mutualista.
Recordemos que, a través de un decreto emitido por el entonces presidente Luis Lacalle Pou y la ministra Karina Rando el 29 de julio de 2024, se estableció la intervención del Casmu por un plazo de hasta un año.
Lustemberg destacó que esta medida forma parte de una decisión política para priorizar la institución y garantizar la atención a la ciudadanía, considerando que el Casmu es la tercera institución de asistencia médica colectiva más grande del país.
Asimismo, la ministra confirmó que los tres interventores continúan en funciones, llevando a cabo un seguimiento cercano junto con la Dirección General de Salud del Ministerio de Salud Pública (MSP) y la dirección del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS).
En cuanto a los próximos pasos, las autoridades han mantenido reuniones con el consejo directivo de la mutualista.
Este miércoles, se reunirán con trabajadores no médicos y con el Sindicato Médico del Uruguay (SMU), con el fin de buscar mayores garantías para la liberación del último tramo del fideicomiso y asegurar así un proceso eficaz y transparente.
Fuente: Subrayado