Fiscalía solicita penas de hasta 15 años de prisión para nueve militares implicados en torturas a 11 víctimas

El diario de la tarde - Uruguay

Fiscalía solicita penas de hasta 15 años de prisión para nueve militares implicados en torturas a 11 víctimas

Fiscalía solicita penas de hasta 15 años de prisión para nueve militares implicados en torturas a 11 víctimas

Publicada el: - Visitas: 239 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 163 - Puntaje: 3.9

Sobrevivientes de San Javier, Río Negro revelan las atrocidades sufridas en el Batallón de Infantería 9 de Fray Bentos entre 1980 y 1984.

Fiscalía solicita penas de prisión para militares retirados por crímenes de lesa humanidad

El fiscal especializado en Crímenes de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe, ha solicitado penas que oscilarían entre 11 y 15 años y seis meses de penitenciaría para varios militares retirados implicados en delitos de privación de libertad, abuso de autoridad y lesiones graves.

Implicados y condenas solicitadas

Los acusados Óscar Mario Roca, Ivo Morales y Abel Pérez enfrentarían una pena de 15 años y seis meses.
Por su parte, Héctor Caubarrere y Jorge Soloviy se verían enfrentados a una solicitud de 14 años y seis meses de prisión.
Daniel Castellá y Rodolfo Costas tendrían una pena estimada en 13 años y seis meses, mientras que Luis Estebenet podría ser condenado a 11 años y seis meses.
Finalmente, para Eduardo Saiz, la Fiscalía ha pedido 13 años de penitenciaría.

Circunstancias del caso

Los delitos en cuestión tienen lugar en el contexto de torturas sufridas por 11 personas en el Batallón de Infantería 9 de Fray Bentos entre los años 1980 y 1984. La denuncia señala que durante la dictadura, las autoridades alegaron un vínculo entre la comunidad rusa en Uruguay y la Unión Soviética, sugiriendo que los detenidos podrían estar relacionados con un supuesto cargamento de armas que llegaría a San Javier en un submarino ruso.

Conclusión de la Fiscalía

La Fiscalía ha concluido que los hechos constituyen un plan elaborado por el Servicio de Información y Defensa, evidenciando la gravedad de las violaciones a los derechos humanos cometidas durante ese oscuro período de la historia uruguaya.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.706 publicaciones
  • 1.103.934 visitas
  • 18.656 comentarios
  • 210.935 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Cecilia Paredes (12-04-25 20:31):
Es importante que se haga justicia por lo que pasó en la dictadura. No se puede olvidar lo que vivieron muchas familias uruguayas. Está bien que se pidan penas duras para los responsables, hay que seguir adelante con esto. La memoria es clave para que no vuelva a pasar.
Gustavo Medina (17-03-25 00:02):
Es una buena noticia que se siga avanzando en la justicia por lo que pasó durante la dictadura. No se puede permitir que estos crímenes queden impunes. Es hora de que los responsables paguen por sus actos y que las víctimas tengan un cierre. Ojalá la justicia se haga como corresponde.
Diego Benitez (12-03-25 20:27):
Bueno, esto es un paso más en la búsqueda de justicia, no hay que olvidar lo que pasó. La memoria es fundamental y estas decisiones ayudan a sanar un poco. Hay que seguir adelante reivindicando a las víctimas y recordando que la impunidad no es una opción.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.