Dos exmilitares son encarcelados tras ser procesados por violaciones a los derechos humanos durante el régimen dictatorial

El diario de la tarde - Uruguay

Dos exmilitares son encarcelados tras ser procesados por violaciones a los derechos humanos durante el régimen dictatorial

Dos exmilitares son encarcelados tras ser procesados por violaciones a los derechos humanos durante el régimen dictatorial

Publicada el: - Visitas: 293 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 19 - Puntaje: 4.5

Exuniformados enfrentan prisión tras ser condenados por crímenes de lesa humanidad en la época de la dictadura.

Procesamiento con Prisión de Militares Retirados por Crímenes Durante la Dictadura

Los militares retirados Enrique Buzo y Néstor Silveira han sido procesados con prisión por su implicación en delitos de privación de libertad, abuso de autoridad contra detenidos y lesiones.
Estos actos fueron cometidos durante el periodo de la dictadura cívico-militar en Uruguay.
La jueza Isaura Tortora, a requerimiento del fiscal especializado en crímenes de lesa humanidad, Ricardo Perciballe, ha determinado este procesamiento debido a la responsabilidad de ambos en actos de tortura sistemática contra Antonio Viana, un militante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros.
Los hechos se remontan a 1974, cuando Viana fue detenido en Buenos Aires.
En un operativo conjunto entre represores uruguayos y argentinos, fue sometido a torturas en el Batallón de Infantería N.
º 12 de Rocha.
Su traslado forzado a Uruguay se realizó en un vuelo comercial y se dio también con la presencia de su pareja y el hijo de ella.
Posteriormente, Viana fue encarcelado en el Penal de Libertad, donde permaneció hasta su liberación en 1980. La organización Crysol, que reúne a ex presas y presos políticos, celebró esta resolución judicial a través de un mensaje en la red social X: "¡Otro golpe a la impunidad! Los militares retirados Enrique Buzo y Néstor Silveira fueron procesados con prisión por el traslado ilegal del militante tupamaro Antonio Viana.
"

Condenas por Violaciones a los Derechos Humanos en Uruguay

Este procesamiento resalta la continua lucha por justicia y memoria en el contexto de las violaciones a los derechos humanos acaecidas durante la dictadura en Uruguay.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.671 publicaciones
  • 1.093.595 visitas
  • 18.770 comentarios
  • 210.048 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Gloria Correa (09-01-25 13:20):
Es una buena señal que se empiece a hacer justicia por lo que pasó en la dictadura. No se puede dejar que estos crímenes queden impunes, al final siempre hay que recordar y aprender de la historia. Esperemos que esto sirva para que nunca más suceda algo así en nuestro país.
Pablo Vidal (02-01-25 10:44):
Es un paso importante para la justicia y la memoria en nuestro país. Cada avance así nos acerca a sanar las heridas del pasado. Hay que seguir adelante con firmeza.
Camila Flores (29-12-24 12:59):
Es un paso importante en la lucha contra la impunidad. La memoria no se olvida y los responsables deben rendir cuentas. Ojalá siga adelante este camino de justicia.
Mauro Benítez (24-12-24 10:59):
Es una buena noticia que se empiece a hacer justicia por los crímenes de la dictadura. La impunidad no puede seguir reinando, es hora de que los responsables paguen por lo que hicieron. Ojalá sigan avanzando en este camino y se escuche más la voz de las víctimas.
Susana Ruiz (16-12-24 22:48):
Esta noticia es un paso importante hacia la justicia y el reconocimiento de lo que pasó en nuestra historia. Bien por quienes luchan por la verdad y la memoria.
Agustina Ortega (11-12-24 01:28):
Es una buena noticia que se sigan llevando a juicio a quienes cometieron crímenes tan terribles en nuestro pasado. Es hora de que la justicia actúe y se reconozcan las atrocidades que se hicieron. Esto nos da esperanza para seguir adelante como país, aunque el camino sea largo. Hay que aprender de la historia para no repetirla.
Bruno Tejera (08-12-24 02:49):
Es un paso importante en la búsqueda de justicia. Que se empiecen a procesar a los responsables por crímenes de lesa humanidad es algo que necesitamos como sociedad. Ojalá sigan avanzando en este camino.
Emiliano Alvarez (05-12-24 07:33):
Es una gran noticia que se siga avanzando en la justicia por los crímenes de la dictadura. La impunidad no puede ser una opción y es fundamental que se processen a los responsables. Cada paso cuenta para sanar las heridas del pasado. A seguir luchando por verdad y justicia.
Luciano Pintos (03-12-24 07:31):
La justicia llega tarde pero llega. Hay que seguir luchando por la verdad y la memoria, es un paso más para terminar con la impunidad en nuestro país. Cada vez se siente más el peso de lo que pasó y eso es importante.
Andrea González (19-11-24 13:08):
Es una gran noticia que se sigan llevando a juicio a quienes cometieron atrocidades durante la dictadura. La justicia tarda, pero llega. Es fundamental que no dejemos que la impunidad siga predominando en nuestro país. Hay que seguir luchando por la memoria y la verdad.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.