Fernanda Cardona denuncia la falta de organización y transversalidad en la gestión del Ministerio de Industria.
Fernanda Cardona: El Ministerio de Industria, Energía y Minería en Proceso de Reorganización
En una reciente declaración, la ministra de Industria, Energía y Minería (MIEM), Fernanda Cardona, expresó que al asumir su cargo encontró la cartera “desorganizada”, destacando la falta de una estructura fluida en su funcionamiento.Según Cardona, “no había una transversalización dentro del Ministerio”, lo que dificultaba la colaboración entre las distintas direcciones.
Con el objetivo de mejorar esta situación, la ministra anunció su intención de reintegrar el Observatorio de Industria, planteando que debería ser un organismo multidisciplinario y accesible a todas las direcciones del ministerio.
Este observatorio permitirá establecer una línea base de información sobre toda la industria, contando también con la participación de estudiantes, lo cual enriquecerá la iniciativa.
Desafíos del Sector Industrial
En otro orden de ideas, Cardona abordó la preocupante realidad que enfrenta el sector industrial.Al inicio de su gestión, constató que varias industrias, tales como la de autopartes, láctea y cárnica, se encuentran en crisis.
“Eso nos plantea una tarea urgente”, afirmó, subrayando la necesidad de trabajar en conjunto con estas industrias que ya presentaban problemas antes de su llegada.
“Muchos despidos, gente sin trabajo” son parte de la difícil situación actual.
La ministra destacó la relevancia de redefinir las estrategias para identificar las industrias que aportan valor y son consideradas estratégicas para Uruguay.
Para ello, mencionó que ya se están elaborando documentos que servirán como base para avanzar en estos desafíos, especialmente en relación al próximo Presupuesto.
Perspectivas de Asignación Presupuestaria
Respecto a la posibilidad de una mayor asignación presupuestaria para el MIEM, Cardona señaló que “si pudiera pedir más sería genial”, aunque expresó sus dudas sobre la viabilidad de esta propuesta.“Le parece que no va a pasar”, concluyó, dejando abierta la reflexión sobre la necesidad de recursos para enfrentar los desafíos del sector industrial uruguayo.
Fuente: Telenoche