El consorcio encargado del Ferrocarril Central alerta sobre el incumplimiento del Estado en sus obligaciones financieras desde el inicio de 2023

El diario de la tarde - Uruguay

El consorcio encargado del Ferrocarril Central alerta sobre el incumplimiento del Estado en sus obligaciones financieras desde el inicio de 2023

El consorcio encargado del Ferrocarril Central alerta sobre el incumplimiento del Estado en sus obligaciones financieras desde el inicio de 2023

Publicada el: - Visitas: 279 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 44 - Puntaje: 4.7

El consorcio responsable del Ferrocarril Central advierte sobre el incumplimiento de sus obligaciones financieras por parte del Estado desde comienzos de 2023.

Grupo Vía Central inicia arbitraje contra MTOP por incumplimiento de acuerdos

El Grupo Vía Central, consorcio encargado del Proyecto Ferrocarril Central, ha decidido iniciar un proceso de arbitraje contra el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) debido al incumplimiento de acuerdos previamente establecidos en relación a dicho proyecto.
En un comunicado oficial, el grupo subraya que el Ferrocarril Central es una iniciativa de infraestructura desarrollada bajo la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (PPP), con una inversión aproximada de 1.500 millones de dólares, cuyo financiamiento fue estructurado y realizado por los accionistas involucrados en el proyecto.
Desde noviembre de 2023, la vía férrea está operativa, facilitando el transporte de producción desde Paso de los Toros hasta el Puerto de Montevideo.
No obstante, el consorcio señala que durante el desarrollo del proyecto se presentaron diversos desafíos, tales como demoras en las expropiaciones, la pandemia, incremento de costos y actos de vandalismo.
Asimismo, el consorcio informa que durante el año anterior se trabajó conjuntamente con las autoridades gubernamentales para alcanzar acuerdos de entendimiento, lo cual se plasmó en varios documentos, incluyendo un Memorándum de Entendimiento firmado el 12 de agosto de 2024, un acuerdo logrado mediante mediación el 16 de diciembre de 2024, y la tercera modificación del Contrato PPP suscrita el 23 de enero de 2025. A pesar de estos esfuerzos, la empresa denuncia que el Estado no ha cumplido con las obligaciones asumidas y que no ha recibido pagos desde el 24 de diciembre de 2023. Esta situación ha llevado al proyecto a una crisis financiera crítica.
Como consecuencia, el consorcio ha iniciado el proceso de arbitraje estipulado en el contrato y comunicó su decisión al Ministerio de Transporte en fecha 21 de febrero.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.868 publicaciones
  • 1.193.395 visitas
  • 19.888 comentarios
  • 221.616 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Tamara Zambrano (24-04-25 22:07):
esto no es más que otro ejemplo de la falta de seriedad del estado, si no cumplen con lo acordado, no sé cómo pretenden que las empresas sigan invirtiendo en el país. es un desastre total y ya estamos acostumbrados a estos problemas
José Soto (24-04-25 08:23):
Es una lástima que se lleguen a estas instancias, el Ferrocarril Central es un proyecto clave para Uruguay y no debería estar en este lío. Espero que se resuelva pronto, porque la infraestructura es fundamental para el desarrollo del país. Hay que cuidar lo que tenemos y buscar soluciones en lugar de conflictos.
Fernando Gomez (13-04-25 09:34):
Otra vez el gobierno metiendo la pata con los contratos. No se entiende cómo se llega a una situación así, un proyecto tan grande y tan importante debería estar mejor manejado.
Santiago Franco (12-04-25 20:40):
El tema de la obra esta cada vez mas complicado, parece que no hay forma de llegar a un acuerdo. Lo del arbitraje solo suma más problemas. Se nota que el manejo de estos proyectos es medio caótico y la situación se pone fea para todos.
Celso Cardenas (08-04-25 04:36):
Es una pena que se llegue a un arbitraje, el Ferrocarril Central es clave para el desarrollo del país. Espero que las partes puedan solucionar esto rápido, no podemos darnos el lujo de tener un proyecto tan importante en problemas. Las infraestructuras deben ser una prioridad y necesitamos un Estado que cumpla con lo acordado.
Julia Salgado (07-04-25 22:07):
Es una pena que proyectos tan importantes como el Ferrocarril Central se vean envueltos en problemas así. Siempre es complicado cuando no se cumplen los acuerdos, sobre todo con la inversión que se hizo. Ojalá se resuelva pronto y podamos seguir avanzando en infraestructura para el país.
Pedro Soto (28-03-25 05:09):
Es una pena que un proyecto tan importante como el Ferrocarril Central esté en esta situación. La inversión y el esfuerzo que llevó es enorme, y ahora por problemas de gestión se llega a un arbitraje. Esperemos que se solucione pronto y no afecte más al desarrollo del país.
Rafael Eduardo Roldán (18-03-25 11:45):
Una pena que haya llegao a esto, espero que se resuelva rapido y todo salga bien. El ferrocarril es clave pa nuestra infraestructura y desarrollo.
Felipe Vila (12-03-25 16:09):
Es una pena que el Proyecto Ferrocarril Central esté en esta situación. Es un esfuerzo enorme que se hizo para modernizar nuestra infraestructura y ahora hay problemas con el estado. Esperemos que se resuelva pronto y no afecte a la operación del ferrocarril, que tanto necesita nuestro país para seguir adelante.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.