Estabilidad en la Brecha de Precios: Salto y Concordia a 24% de Distancia, Según Informe de la Universidad Católica

El diario de la tarde - Uruguay

Estabilidad en la Brecha de Precios: Salto y Concordia a 24% de Distancia, Según Informe de la Universidad Católica

Estabilidad en la Brecha de Precios: Salto y Concordia a 24% de Distancia, Según Informe de la Universidad Católica

Publicada el: - Visitas: 152 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 1 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 38 - Puntaje: 4.7

El Índice de Precios Fronterizos revela diferencias alarmantes: en el sector de bebidas alcohólicas y tabaco, la brecha llega al 61%, mientras que en productos para el hogar alcanza un 40%.
Por su parte, los bienes diversos muestran una notable disparidad del 51%.

Diferencia de Precios entre Salto y Concordia se Mantiene Estable

Según la última medición del Índice de Precios Fronterizos de la Universidad Católica, la disparidad de precios entre Salto y Concordia permanece en un nivel constante.
La canasta de artículos analizada por los investigadores muestra que los precios en la ciudad uruguaya son un 24% más altos que en la argentina.
Esta cifra se asemeja al relevamiento anterior de enero, que indicaba una diferencia del 22,7%.
La economista Gimena Abreu expresó que “no hubo un salto significativo, como era esperable” en esta medición.

Diferencias en Categorías Específicas

A pesar de la estabilidad general en la brecha de precios, ciertas divisiones presentan diferencias notables.
Por ejemplo, las bebidas alcohólicas y el tabaco muestran una diferencia del 61%, mientras que los productos para el hogar tienen una discrepancia del 40%.
Asimismo, los bienes diversos reflejan una brecha del 51%.
Entre estos, se destaca que la pasta de dientes es un 68% más cara en Salto, mientras que el champú lo es un 71%.
Sin embargo, estas categorías tienen menor ponderación en comparación con alimentos y bebidas no alcohólicas, que mantienen una diferencia del 25%, igual que el indicador total.

Precios de Combustibles

En el caso de los combustibles, la nafta presenta una diferencia cercana al 9%, mientras que el gasoil muestra una brecha alrededor del 10%.
Es importante señalar que, de no ser por el descuento del 40% en el IMESI que se aplica en esa frontera, la diferencia de precios ascendería a un alarmante 81%.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.883 publicaciones
  • 1.182.165 visitas
  • 19.495 comentarios
  • 222.571 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 1 de 1 comentario(s) recibido(s).

José Ruiz (10-04-25 17:08):
interesante ver como se mantienen las diferencias de precios entre Salto y Concordia. Aunque hay cosas que siguen bastante más caras en Salto, al menos no hubo un cambio drástico. Algunos productos tienen brechas grandes, pero bueno, así es la vida en la frontera.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.