Especie extraterrestre: el sorprendente rescate de un 'falso camaleón' en Maldonado y su intrigante historia

El diario de la tarde - Uruguay

Especie extraterrestre: el sorprendente rescate de un 'falso camaleón' en Maldonado y su intrigante historia

Especie extraterrestre: el sorprendente rescate de un 'falso camaleón' en Maldonado y su intrigante historia

Publicada el: - Visitas: 428 - Compartir
Versión para imprimir
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 82 - Puntaje: 4.4

"Es crucial alertar y comprender que no se trata de especies autóctonas, por lo que su liberación en este entorno no es recomendable", manifestaron desde Alternatus, el lugar donde se encuentra el animal.

Rescatan un lagarto trepador en Maldonado

En un reciente operativo en Maldonado, se logró rescatar a un lagarto trepador, conocido también como "falso camaleón".
Este ejemplar, de nombre científico Polychrus acutirostris, es originario de Brasil, Paraguay y Argentina.
Ignacio Etchandy, representante de la organización Alternatus, señaló que "no está registrada la especie para Uruguay", calificándolo como "el primer registro de este animal" en el país.
El lagarto habría llegado de forma accidental a bordo de un barco.
Etchandy destacó la importancia de mantener controladas las especies no autóctonas, ya que esto es vital para "evitar las invasiones biológicas".
El lagarto actualmente se encuentra en una sala de cuarentena, fuera del alcance del público.
El avistamiento del animal ocurrió gracias a la observación de una persona que lo entregó a Alternatus.
El siguiente paso será realizar análisis en colaboración con la Facultad de Veterinaria, y se ha notificado a las autoridades competentes sobre la situación.
En referencia a su adaptación, Etchandy explicó: "Cuando hace más frío se pone más oscuro para poder captar mayor radiación.
Si hay sol se aclara", destacando el diseño de su piel que le permite camuflarse eficazmente en su entorno.
Una vez concluido el período de cuarentena, se decidirá el destino del lagarto, aunque se mencionó que habrá un "registro científico" correspondiente.
Asimismo, Etchandy advirtió sobre la frecuencia con la que ingresan reptiles, arácnidos y anfibios en mercaderías y embarcaciones, citando ejemplos como las anacondas y la serpiente tigre.
Es fundamental estar alerta ante estos casos, ya que muchos animales exóticos, hongos y plantas llegan al país de esta manera.
Etchandy subrayó que no se deben liberar estas especies en el medio natural uruguayo: "No puede ser.
A veces lo sentimental no se puede mezclar con lo técnico", concluyó.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.385 publicaciones
  • 1.477.110 visitas
  • 22.875 comentarios
  • 251.443 votos
  • 4.2 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

José Suarez (2/7/25, 07:34):
es una situación interesante la que se da en Maldonado. La llegada de este lagarto trepador muestra lo complejo que es el tema de las especies no nativas. Es fundamental que estemos atentos a estos casos, porque liberar un animal que no pertenece al ecosistema puede generar desequilibrios. La ciencia tiene que guiar nuestras decisiones, no se puede jugar con la naturaleza por sentimentalismos.
Diego Alejandro Suarez (22/6/25, 09:35):
Es una buena noticia que se haya rescatado al lagarto, la verdad que una rareza para Uruguay. Hay que estar atentos a estas cosas, porque las especies que no son de acá pueden traernos problemas serios. Es clave cuidarnos de las invasiones biológicas, no podemos dejar que se mezclen lo nativo con lo exótico sin control. Espero que lo puedan estudiar y que todo salga bien para este bicho.
Nadia Furtado (16/6/25, 10:38):
Muy interesante la noticia, siempre es bueno estar atentos a las especies que llegan. Es clave cuidar nuestra biodiversidad y hacer un seguimiento responsable de estos casos. Aplausos para Alternatus por su trabajo y dedicación en esto.
Patricio Benítez (7/6/25, 05:14):
Es un golazo que se estén tomando medidas ante la llegada de especies no nativas. Es clave cuidar nuestra biodiversidad y mantener controlados estos casos. Bien por Alternatus y toda la labura que hacen en protección del medio ambiente.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.