"Es crucial alertar y comprender que no se trata de especies autóctonas, por lo que su liberación en este entorno no es recomendable", manifestaron desde Alternatus, el lugar donde se encuentra el animal.
Rescatan un lagarto trepador en Maldonado
En un reciente operativo en Maldonado, se logró rescatar a un lagarto trepador, conocido también como "falso camaleón".Este ejemplar, de nombre científico Polychrus acutirostris, es originario de Brasil, Paraguay y Argentina.
Ignacio Etchandy, representante de la organización Alternatus, señaló que "no está registrada la especie para Uruguay", calificándolo como "el primer registro de este animal" en el país.
El lagarto habría llegado de forma accidental a bordo de un barco.
Etchandy destacó la importancia de mantener controladas las especies no autóctonas, ya que esto es vital para "evitar las invasiones biológicas".
El lagarto actualmente se encuentra en una sala de cuarentena, fuera del alcance del público.
El avistamiento del animal ocurrió gracias a la observación de una persona que lo entregó a Alternatus.
El siguiente paso será realizar análisis en colaboración con la Facultad de Veterinaria, y se ha notificado a las autoridades competentes sobre la situación.
En referencia a su adaptación, Etchandy explicó: "Cuando hace más frío se pone más oscuro para poder captar mayor radiación.
Si hay sol se aclara", destacando el diseño de su piel que le permite camuflarse eficazmente en su entorno.
Una vez concluido el período de cuarentena, se decidirá el destino del lagarto, aunque se mencionó que habrá un "registro científico" correspondiente.
Asimismo, Etchandy advirtió sobre la frecuencia con la que ingresan reptiles, arácnidos y anfibios en mercaderías y embarcaciones, citando ejemplos como las anacondas y la serpiente tigre.
Es fundamental estar alerta ante estos casos, ya que muchos animales exóticos, hongos y plantas llegan al país de esta manera.
Etchandy subrayó que no se deben liberar estas especies en el medio natural uruguayo: "No puede ser.
A veces lo sentimental no se puede mezclar con lo técnico", concluyó.
Fuente: Subrayado