Ignacio Etchandy de Alternatus comparte su experiencia tras un impactante rescate de yarará: 'Me dio batalla de verdad'

El diario de la tarde - Uruguay

Ignacio Etchandy de Alternatus comparte su experiencia tras un impactante rescate de yarará: 'Me dio batalla de verdad'

Ignacio Etchandy de Alternatus comparte su experiencia tras un impactante rescate de yarará: 'Me dio batalla de verdad'

Publicada el: - Visitas: 191 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 62 - Puntaje: 4.5

Un especialista revela a Subrayado que el ejemplar tiene aproximadamente 70 centímetros de longitud y podría estar esperando crías.
Hasta la fecha, se han logrado rescatar alrededor de 100 animales en lo que va del año.

Rescate de una Yarará en Maldonado

Alternatus Uruguay ha llevado a cabo un nuevo rescate de una víbora en el departamento de Maldonado, específicamente en las cercanías del cerro Pan de Azúcar.
Ignacio Etchandy, representante de la organización, comentó a Subrayado que este tipo de avistamientos son bastante comunes, y en un lapso de 48 horas, se realizaron tres intervenciones.
El reptilario recibió un aviso de los vecinos sobre la presencia de una yarará ubicada debajo de una casa de madera.
Además, se les proporcionaron fotos y videos del reptil para facilitar la identificación.
Al llegar al lugar, los rescatistas no pudieron visualizar de inmediato a la serpiente.
Sin embargo, tras retirar algunos troncos de leña, el animal apareció.
Etchandy relató que al percatarse de la situación, la yarará intentó escapar disparándose hacia debajo del deck.
"Me dio batalla de verdad, por lo general me cuesta mucho menos capturarlas", expresó el experto, quien agregó: "Así como locas como esta, pocas.
Cuando yo me meto abajo del deck a buscarla, la engancho, se me da vuelta y se pone en posición defensiva.
Me tira un bote abajo y yo no tenía muchas posibilidades de moverme ahí.
" Asimismo, Etchandy mencionó que es probable que la serpiente esté preñada y que mide aproximadamente 70 centímetros.
Curiosamente, hace dos años, en el mismo predio, se llevó a cabo un rescate de un ejemplar similar.
La presencia de esta especie en la región no es nueva; ya en tiempos de Piria se documentaron relatos sobre las yararás que habitaban en la zona, conocidas en ese entonces como "cruceras".
Hasta la fecha, Alternatus Uruguay ha contabilizado más de 100 rescates en lo que va del año y alrededor de 900 desde que comenzaron su labor en Maldonado.
La yarará se destaca como la serpiente más frecuente en el área, evidenciando una considerable cantidad de registros y avistamientos.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.461 publicaciones
  • 1.007.643 visitas
  • 17.118 comentarios
  • 201.177 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Loreley Franco (14-02-25 12:50):
Es tremendo lo que hace Alternatus Uruguay, rescatando serpientes y cuidando la fauna. Lo de la yarará en Maldonado demuestra lo importante que es tener gente comprometida con la naturaleza. Un laburo increíble el de Ignacio y su equipo.
Cecilia Cabrera (25-01-25 21:27):
Es genial ver el laburo que hace Alternatus Uruguay por el bienestar de la fauna. Rescatar más de 100 serpientes ya es un montón, y la dedicación que le ponen es admirable. La naturaleza siempre sorprende y ellos están ahí para ayudar.
Jorge Pacheco (19-01-25 07:14):
Es genial ver el laburo que hace Alternatus Uruguay con las víboras en Maldonado. Rescatar más de 100 serpientes en lo que va del año es un montón, y el compromiso con la fauna local es admirable. Seguí así, que hacen una gran diferencia
Hernán Olivera (14-01-25 17:08):
Otra vez lo mismo, parece que no aprenden. Cada año más rescates y ni siquiera se preocupan por hacer algo al respecto. Tan difícil es educar a la gente sobre estos reptiles?
Ines Carballo (13-01-25 16:49):
la verdad que es curioso como la naturaleza siempre nos sorprende, esas serpientes están por todos lados y parece que no les molesta estar cerca de la gente. lo importante es saber manejar las situaciones, como lo hace Ignacio con su equipo. ojala la yarará esté bien y no cause más problemas. una vez más se demuestra que el respeto por el hábitat de cada uno es clave.
Magdalena Morales (23-12-24 05:41):
Que buena onda que se hagan estos rescates. La yarará es parte de nuestro ecosistema y hay que cuidarla. Es impresionante como los expertos manejan estas situaciones. Ojalá sigan rescatando a más serpientes y concientizando a la gente sobre su importancia. Vamos arriba Maldonado
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.