Elisa Facio afirma que las inversiones deben ser impulsadas por el sector privado, no por el Estado, tras la renuncia de Stipanicic.

El diario de la tarde - Uruguay

Elisa Facio afirma que las inversiones deben ser impulsadas por el sector privado, no por el Estado, tras la renuncia de Stipanicic.

Elisa Facio afirma que las inversiones deben ser impulsadas por el sector privado, no por el Estado, tras la renuncia de Stipanicic.

Publicada el: - Visitas: 309 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 149 - Puntaje: 4.5

La ministra de Industria, Energía y Minería comentó sobre la reciente renuncia del presidente de Ancap, destacando las discrepancias surgidas en torno a la inversión de la empresa estatal en el ambicioso proyecto de hidrógeno verde.

Apoyo gubernamental al proyecto de hidrógeno verde de HIF

La ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, ha manifestado que el gobierno respalda el proyecto de hidrógeno verde liderado por la empresa HIF, aunque ha dejado en claro que no apoyará una inversión por parte de Ancap en este ámbito.

Renuncia del presidente de Ancap

Las declaraciones de Facio se produjeron tras la renuncia de Alejandro Stipanicic, presidente de Ancap, quien expresó diferencias respecto a la estrategia de inversión de la estatal en el proyecto de HIF.
“Las inversiones las tienen que hacer los privados, no el Estado”, enfatizó la ministra.

Continuidad del proyecto

Facio aseguró que el proceso llevado a cabo por HIF avanza sin interrupciones: “La participación o no futura de Ancap no hace ninguna diferencia en el proyecto, sigue adelante.
El gobierno sigue apoyando el proyecto, creemos que es muy valioso para el país y va a traer muchas oportunidades para los uruguayos”.

Diferencias en la postura de inversión

Las discrepancias entre el gobierno y Ancap giran en torno a la cuestión de la inversión estatal.
El Ejecutivo ha reiterado su postura de no involucrar recursos públicos en proyectos de alto riesgo.
Facio subrayó: “Este es un proyecto en el que nosotros creemos y pensamos que va a ser una gran oportunidad para el país, pero con la plata de los privados, no con la plata de los uruguayos”.

Reflexiones sobre el diálogo

Sobre la salida de Stipanicic, Facio comentó: “Él dio sus argumentos y los consideramos”.
No obstante, la ministra también declaró que, aunque el proyecto sea prometedor, "no es un proyecto certero".
Finalmente, reafirmó que las inversiones en este tipo de iniciativas deben estar en manos del sector privado.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.598 publicaciones
  • 1.064.513 visitas
  • 18.518 comentarios
  • 207.980 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Victoria Ibarra (26-01-25 12:50):
Es bueno ver que el gobierno apoya el proyecto de hidrógeno verde, es clave pa nuestro futuro. Pero está bien que se priorice que sean los privados los que inviertan, no podemos gastar la plata de todos en cosas inciertas. Hay que ser responsables y apostar a lo que realmente da resultados.
Facundo Meneses (23-01-25 17:10):
Es genial ver que el gobierno apoya iniciativas como el hidrógeno verde, eso puede abrir un montón de puertas para el futuro del país. Hay que cuidar el dinero de todos y apostar por los privados en este tipo de proyectos. Ojalá sigan adelante con esto.
Agustina Fuentes (20-01-25 16:07):
Me parece acertado que el gobierno priorice el uso de recursos privados para proyectos de este tipo. El hidrógeno verde puede abrir puertas, pero hay que tener cuidado con el dinero de todos. No es cuestión de arriesgar la plata de los uruguayos en inversiones inciertas. Lo importante es seguir avanzando con iniciativas que beneficien al país sin poner en juego lo que tanto cuesta generar.
Adolfo López (18-01-25 01:52):
Lo que dice la ministra me parece coherente, es un tema complicado y el rol del Estado tiene que ser vigilante, no un gastador. Hay que dar lugar a los privados en este tipo de proyectos, si realmente creemos que son oportunidades para Uruguay. Ancap tiene que manejar su plata con cuidado, no es un juego.
Franco Quintana (13-01-25 06:49):
Es una buena postura la de la ministra. Es hora de que los privados asuman riesgos y no el estado, que ya bastante carga tiene. El hidrógeno verde es clave para el futuro, pero siempre con inversión privada. Me parece bien que el gobierno apoye el proyecto sin comprometer la plata de todos.
Natalia Cárdenas (11-01-25 13:56):
Es bueno ver que el gobierno apuesta al hidrógeno verde, pero me da un poco de pena que Ancap no esté en el juego. La verdad, creo que hay que apoyar estas iniciativas, pero con la plata de los privados como dice Facio, así no jugamos con la guita de todos. Ojalá salga todo bien y sea una oportunidad para el país. Vamos arriba Uruguay.
Claudio Garrido (30-12-24 09:00):
no se entiende nada, un día dicen que sí y al otro que no, los privados siempre mandando y el estado mirando, así no vamos a ningun lado
Agustín Velázquez (28-12-24 18:03):
Es bueno ver que el gobierno apuesta al hidrógeno verde, es una oportunidad importante para el país. Me parece bien que no se use plata del Estado en proyectos de alto riesgo. Que se metan los privados y se arriesguen ellos. Ojalá se concrete, eso sería un golazo para todos los uruguayos.
Alberto Roldán (19-12-24 14:16):
Es bueno ver que el gobierno le da apoyo al hidrógeno verde, es un paso interesante para el futuro del país. Ojalá se sigan generando oportunidades para todos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.