El ministro Alfredo Fratti resaltó los importantes acuerdos logrados durante su reciente visita a China, marcando un hito en las relaciones bilaterales

El diario de la tarde - Uruguay

El ministro Alfredo Fratti resaltó los importantes acuerdos logrados durante su reciente visita a China, marcando un hito en las relaciones bilaterales

El ministro Alfredo Fratti resaltó los importantes acuerdos logrados durante su reciente visita a China, marcando un hito en las relaciones bilaterales

Publicada el: - Visitas: 197 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 28 - Puntaje: 4.1

El ministro Alfredo Fratti destacó los significativos acuerdos alcanzados en su reciente visita a China, estableciendo un precedente en las relaciones entre ambos países.

Reuniones Productivas de Alfredo Fratti en China

Alfredo Fratti, ministro de Ganadería, regresó recientemente de una visita a China, donde mantuvo importantes reuniones con autoridades de diversos ministerios y con el Comité de Cooperación Agrícola del país asiático.

Protocolos y Memorandos Firmados

Durante su estancia, se firmó un protocolo que establece requisitos sanitarios para la exportación de harina de soja desde Uruguay.
Además, se sentaron las bases de un memorando de entendimiento que busca establecer una granja inteligente demostrativa en territorio uruguayo.

Laboratorio Conjunto y Cooperación Genética

En otro aspecto de la cooperación, se acordó la creación de un laboratorio conjunto para la cría y producción sostenible de ganado bovino.
En este contexto, Fratti destacó que Uruguay obsequió a China 100 embriones bovinos, los cuales serán enviados en el corto plazo para fortalecer aún más la colaboración en materia genética.

Monitoreo de Recursos Naturales

El ministro también mantuvo conversaciones sobre la calidad de la soja uruguaya, específicamente en relación con su humedad.
Se reunió con el administrador de Bosques y Praderas, quien ofreció cooperación para el monitoreo de recursos naturales, pastizales, humedales, así como para abordar problemas relacionados con plagas compartidas entre ambos países.

Visita de la Organización Mundial de Bambú y Ratán

Por último, se anunció que la Organización Mundial de Bambú y Ratán planea visitar Uruguay este año, con especial atención al departamento de Tacuarembó.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.333 publicaciones
  • 1.467.036 visitas
  • 22.901 comentarios
  • 253.082 votos
  • 4.2 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Iván Alvarez (21/7/25, 16:14):
Es re positivo ver que el ministro Fratti esté laburando en fortalecer la cooperación con China. Lo de la granja inteligente y el laboratorio de cría suena muy copado, es una buena oportunidad para innovar en el campo. Además, siempre es bueno que sigamos exportando calidad, como la harina de soja y los embriones bovinos. A seguir apostando al desarrollo sostenible y a cuidar nuestros recursos.
Joaquín Flores (21/7/25, 08:28):
La visita de Fratti a China es una gran movida para el agro uruguayo. Firmar ese protocolo para la harina de soja y los embriones bovinos va a abrir un montón de puertas. Es clave seguir fortaleciendo la cooperación con un país tan importante como China, y lo del laboratorio conjunto suena espectacular. Espero que todas estas iniciativas se traduzcan en beneficios para nuestros productores. Bien ahí, Ministro
Sofía Cardoso (18/7/25, 14:28):
Mirá, la visita a China es un paso importante pa' nuestro agronegocio. Firmar protocolos y el tema de la coop con los embriones bovinos son buenas noticias. Hay que seguir apostando a la genética y la producción sostenible, eso es clave pa' el futuro. Además, que vengan a Tacuarembó es un golazo, siempre hay oportunidades en lo que hacemos con nuestros recursos.
Carlos Miranda (17/7/25, 08:44):
Esta visita a China es un gran paso para la agroindustria uruguaya. Firmar el protocolo de harina de soja y los acuerdos de cooperación son cosas que se ven reflejadas en el futuro de nuestro campo. Además, la idea de tener una granja inteligente es muy prometedora. Políticas acertadas que fortalecen nuestra producción y nos ponen en la mira del mundo. Vamos arriba Uruguay
Sofía Aguilera (3/6/25, 12:01):
No entiendo mucho el entusiasmo, por un lado firmamos cosas pero al final siempre queda en promesas. Espero que no sea otro intento de vender humo, ya estamos cansados de eso.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.