El Banco Central aclara las acusaciones de Alfredo Fratti en relación a su rol en el caso Conexión Ganadera

El diario de la tarde - Uruguay

El Banco Central aclara las acusaciones de Alfredo Fratti en relación a su rol en el caso Conexión Ganadera

El Banco Central aclara las acusaciones de Alfredo Fratti en relación a su rol en el caso Conexión Ganadera

Publicada el: - Visitas: 244 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 94 - Puntaje: 5.0

El Banco Central responde a las declaraciones de Alfredo Fratti sobre su implicancia en el caso Conexión Ganadera.

El Banco Central del Uruguay Responde a Críticas del Ministro de Ganadería Designado

El Banco Central del Uruguay (BCU) emitió un comunicado oficial en respuesta a las recientes declaraciones del ministro de Ganadería designado, Alfredo Fratti, quien cuestionó la supuesta omisión de la entidad en relación al caso de Conexión Ganadera, una empresa agropecuaria con serios problemas financieros.
En su comunicado, el BCU aclaró que, desde 2018, ha llevado a cabo un total de 11 intervenciones en empresas vinculadas a inversiones ganaderas.
El propósito de estas actuaciones ha sido garantizar que las ofertas correspondan efectivamente a inversiones en ganado y no se trate de depósitos, préstamos individuales o fondos de inversión sin registro adecuado.
En aquellos casos donde la documentación presentada no garantizaba la legitimidad de la inversión ganadera, el BCU instruyó a las empresas para que se abstuvieran de promocionar dichas ofertas.
“El Banco Central ha intervenido en numerosas ocasiones para regular y controlar las inversiones en el sector agropecuario”, expresó el comunicado, añadiendo que las resoluciones sobre estas medidas son públicas y pueden ser consultadas en el sitio web oficial de la institución.
Respecto a las empresas dedicadas exclusivamente a la cría y engorde de ganado, el BCU explicó que estas no están reguladas ni supervisadas por la entidad, dado que su actividad se considera de carácter productivo y no financiero, conforme al artículo 34 de la Carta Orgánica del Banco Central.
El presidente del BCU, Washington Ribeiro, respaldó esta postura, subrayando que las inversiones vinculadas a la capitalización ganadera no deben ser consideradas como inversiones financieras, y por ende, no se encuentran bajo el marco regulatorio del Banco Central.
“Si se pretende que estén, habría que hacer un cambio regulatorio”, afirmó Ribeiro.
Por su parte, Fratti arremetió contra el BCU, calificando de “desastre” su actuación y acusando tanto a la entidad como a los legisladores de omisión en el caso.
“Creo que el Banco Central estuvo omiso en esto, y capaz tampoco los legisladores.
.
.
Cuando yo deposito en un banco, es cosa de privados, pero me dan ante el Banco Central”, manifestó Fratti, resaltando la necesidad de canalizar el ahorro nacional hacia actividades productivas, en vez de permitir que se desvíe a otros sectores.
El ministro designado reiteró que el Banco Central posee la autoridad para intervenir en situaciones como esta, pero opinó que faltó voluntad política para llevarlo a cabo.
“Para que el ahorro nacional, en vez de irse, se pueda aplicar en cuestiones que tienen que ver con la producción, tiene que haber determinada garantía, cosa que en estos fondos no lo hubo”, concluyó Fratti.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.277 publicaciones
  • 927.413 visitas
  • 16.709 comentarios
  • 190.144 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Estela Aguirre (15-03-25 07:28):
Es bueno ver que el Banco Central se está moviendo y supervisando el tema de las inversiones ganaderas. Es importante que haya transparencia en el sector agropecuario, sobre todo para proteger a los inversionistas y al campo uruguayo.
Aldo Díaz (10-03-25 09:03):
Parece que el Banco Central se hace el desentendido con este tema. No se puede dejar pasar algo así y después salir a aclarar todo de forma fría, cuando los problemas ya están bien claros. La falta de acción se siente y no se puede negar.
Carina Velázquez (09-03-25 06:14):
Es un tema complicado el que se plantea con el BCU y Conexión Ganadera. Es clave que se regule bien el sector agropecuario para evitar problemas como estos. No puede ser que el ahorro de la gente se pierda en inversiones truchas. Espero que se tomen las medidas necesarias para proteger a los inversores y al campo.
Paula Franco (17-02-25 00:52):
parece que el BCU no está a la altura de lo que se espera, tantas declaraciones y al final no se ve acción concreta. la falta de regulación en el agro es preocupante y la omisión en casos como Conexión Ganadera es un desastre total.
Gabriela Toledo (11-02-25 14:36):
Es bueno ver que el BCU se pronuncia y aclara su rol en la regulación de inversiones. La transparencia es clave para el sector agropecuario y para proteger a los inversores. A seguir trabajando por un Uruguay más fuerte y claro en sus normas.
Vanesa Meneses (06-02-25 03:11):
bueno, parece que hay un lío con el Banco Central y las inversiones ganaderas. es importante que se aclare lo que está pasando, sobre todo si hay plata de por medio. la transparencia es clave para que todos puedan confiar en el sistema y en lo que invierten. hay que cuidar el ahorro de la gente y asegurarse de que vaya hacia donde tiene que ir, que es en apoyo a nuestra producción.
Esteban Franco (28-01-25 18:13):
Es una situación complicada la que estamos viviendo en el agro. El BCU parece que ha hecho su parte, pero las palabras de Fratti hacen reflexionar sobre la necesidad de un mejor control. Necesitamos que el ahorro del pueblo se invierta en lo que realmente importa y no se pierda en problemas. Ojalá se encuentre una solución para todos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.