Banco Central lanzó un comunicado ante la delicada situación económica de Conexión Ganadera y brindó detalles sobre las medidas de control implementadas

El diario de la tarde - Uruguay

Banco Central lanzó un comunicado ante la delicada situación económica de Conexión Ganadera y brindó detalles sobre las medidas de control implementadas

Banco Central lanzó un comunicado ante la delicada situación económica de Conexión Ganadera y brindó detalles sobre las medidas de control implementadas

Publicada el: - Visitas: 276 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 142 - Puntaje: 3.6

El presidente del BCU aclaró que estas inversiones deben ser entendidas como contratos de capitalización ganadera, lo que las excluye del ámbito regulatorio del banco y las diferencia de las inversiones financieras tradicionales.

Comunicado del Banco Central del Uruguay sobre la situación de Conexión Ganadera

El Banco Central del Uruguay (BCU) emitió un comunicado en respuesta a la reciente revelación acerca del pasivo negativo de USD 250 millones que enfrenta la empresa Conexión Ganadera.
Esta declaración se origina en comentarios realizados por el futuro ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, quien calificó la situación como “un desastre” y cuestionó la falta de controles por parte del BCU.
Fratti subrayó: “Cuando yo deposito en un banco es cosa de privados, pero me garantiza el Banco Central”.
En este contexto, el BCU aclaró que desde el año 2018 ha llevado a cabo 11 actuaciones en empresas dedicadas a ofrecer inversiones ganaderas.

Supervisión y Regulación

A través de la Superintendencia de Servicios Financieros (SSF), el Banco Central ha realizado supervisiones con el fin de asegurar que dichas inversiones sean efectivamente contratos ganaderos, evitando confusiones con depósitos, préstamos individuales, fondos de inversión u ofertas públicas de valores sin el registro correspondiente.
En el marco de estas 11 actuaciones, se requirió a las empresas la presentación de su información societaria y contable, listados de clientes, copias de contratos tipo, así como información completa de una muestra de clientes y sus contratos firmados.
La institución bancaria destacó que en aquellos casos donde la documentación no demostraba una inversión genuina en ganado, se instruyó a las empresas para que se abstuvieran de realizar publicidad que invitara a inversiones.

Exención de Regulación

El BCU puntualizó que las empresas que se dedican exclusivamente a la cría y engorde de ganado, y que no presentan incumplimientos según lo descrito anteriormente, no están reguladas ni supervisadas bajo los términos establecidos por el artículo 34 de su Carta Orgánica, debido a que su actividad es de carácter productivo y no financiero.

Declaraciones del Presidente del BCU

Washington Ribeiro, presidente del Banco Central, afirmó que “este tipo de inversiones, por cómo se configuran, no podrían ser catalogadas como inversiones financieras, sino como contratos de capitalización ganadera, por lo que no quedan dentro del marco regulatorio del Banco Central”.
Asimismo, agregó que si se desea incluirlas en dicho marco, sería necesario realizar cambios legislativos.
Finalmente, respecto a aquellas empresas que operan actividades financieras sin autorización del BCU, la institución cuenta con la autoridad para actuar y exigir conformidad.
Ribeiro reitera la importancia de la regulación en el sector.
Alfredo Fratti también hizo hincapié en la necesidad de canalizar el ahorro nacional hacia actividades productivas, señalando la importancia de ofrecer garantías adecuadas a los inversores.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.267 publicaciones
  • 925.700 visitas
  • 16.162 comentarios
  • 186.543 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Rogelio Salinas (14-03-25 11:37):
La situación de Conexión Ganadera es preocupante, no se puede dar la espalda a estas cosas. El Banco Central debería tener un rol más activo en el control de estas inversiones. No puede ser que los inversores queden desprotegidos y que la gente pierda su plata así nomás. Es hora de poner reglas claras y cuidar el ahorro de todos.
Iván González (08-03-25 20:01):
Es una situación complicada, parece que hay algunas cosas que no están claras en el manejo de las inversiones. La gente necesita sentir confianza en donde pone su plata y más aún cuando se habla de ganadería que es clave para nosotros. Hay que revisar bien las regulaciones y asegurar que todo esté en orden, porque la palabra del Banco Central tiene que pesar. Si no, el riesgo es grande y eso no conviene a nadie.
Roberto Uribe (07-03-25 23:19):
Interesante la movida del Banco Central, parece que están tomando en serio el tema de las inversiones ganaderas. Es bueno saber que hacen supervisiones para proteger a los inversores. Ojalá esto ayude al sector y se puedan generar mejores garantías en el futuro.
Natalia Castillo (03-03-25 06:47):
Es preocupante lo que pasa con Conexión Ganadera, me parece que el Banco Central tiene que tener más control sobre estas empresas. No es normal que se manejen así sin regulación. La gente confía en que su plata está segura y esto genera desconfianza. Ojalá se tomen medidas para proteger a los inversores.
Julieta Cárdenas (01-03-25 09:01):
La verdad que es preocupante lo que pasa con Conexión Ganadera. El Banco Central parece que no se entera de lo que sucede hasta que es tarde. Está bien que hagan algunos controles, pero no alcanza. La gente necesita más seguridad al invertir, no puede ser que estén así con esos pasivos enormes.
Loreley Ponce (25-02-25 04:37):
Es una locura que el Banco Central se lave las manos con este tema. Si hay tanta plata en juego, no pueden hacerse los desentendidos. Necesitamos más control y menos indicadores de confianza vacía.
Santiago Meneses (23-01-25 22:11):
buenísimo, otra vez metiendo la pata el BCU. no se puede creer que un pasivo de 250 palos no lo hayan visto venir. parece que los controles son un chiste, y ahora salen a decir que todo está bien. como siempre, el que paga es el que quiere invertir.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.