Donald Trump y Volodimir Zelenski se reunieron en Roma en el marco del funeral del papa, generando gran interés en la comunidad internacional.
Reunión Productiva entre Donald Trump y Volodimir Zelenski en Roma
El pasado sábado, la Casa Blanca informó sobre una reunión "muy productiva" entre el expresidente estadounidense Donald Trump y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, celebrada en Roma durante el funeral del papa Francisco.Este encuentro se produce en un contexto de creciente presión en los Estados Unidos para alcanzar un alto el fuego entre Ucrania y Rusia.
A pesar de que no se han revelado detalles sobre lo discutido, la Casa Blanca anunció que proporcionará más información en el futuro.
Andrii Yermak, principal asesor de Zelenski, describió la charla, que tuvo una duración de 15 minutos, como "constructiva" y tuvo lugar en la Basílica de San Pedro.
Esta es la primera vez que ambos líderes se encuentran desde su tensa discusión en Washington el 28 de febrero, donde Trump y su vicepresidente JD Vance criticaron fuertemente a Zelenski en el Despacho Oval.
El funeral del papa Francisco reunió a numerosos jefes de Estado y altos funcionarios en Roma, lo que facilitó otros encuentros diplomáticos.
La presidencia ucraniana comunicó que Trump y Zelenski "acordaron continuar" con las conversaciones más tarde en la capital italiana, publicando fotos de ambos conversando junto al presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro británico Keir Starmer.
Trump afirmó el viernes que un acuerdo entre Ucrania y Rusia está "muy cerca", aunque no ofreció detalles.
Su emisario, Steve Witkoff, había discutido en Moscú con Vladimir Putin la posibilidad de iniciar "negociaciones directas" entre las partes, algo que no ha sucedido desde los primeros meses de la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022.
Acercamiento a Rusia
Witkoff se reunió el viernes con el presidente ruso por cuarta vez desde que se reanudaron las relaciones entre ambas potencias, a instancias de Trump.Varios funcionarios rusos indicaron que el diálogo entre Rusia y Estados Unidos progresa de manera positiva.
Sin embargo, Trump ha sido crítico con Zelenski, acusando a Ucrania de obstaculizar el fin del conflicto y ejerciendo presión sobre el presidente ucraniano, quien depende del apoyo militar estadounidense para hacer frente a la invasión rusa.
Durante su campaña electoral, Trump prometió resolver rápidamente el conflicto.
Frente al estancamiento de las conversaciones actuales, parece que busca persuadir a Zelenski para que inicie un proceso de resolución.
No obstante, Kiev teme que su aliado clave intente imponer condiciones favorables a Moscú, ya sea en términos de concesiones territoriales o garantías de seguridad.
En una reciente entrevista con la revista Time, Trump declaró que "Rusia conservará Crimea", una península ucraniana anexada en 2014. Zelenski, por su parte, rechazó esta afirmación, insistiendo en que "todos los territorios ocupados temporalmente pertenecen a Ucrania".
La posibilidad de concesiones territoriales genera gran preocupación en Ucrania, donde Rusia controla aproximadamente el 20% del territorio.
Trump también volvió a culpar a Ucrania por el conflicto, señalando que "lo que desencadenó la guerra fue cuando empezaron a hablar de unirse a la OTAN", un argumento que ha sido sostenido por Rusia durante años.
La invasión masiva del ejército ruso a Ucrania en febrero de 2022 desató un conflicto de magnitudes no vistas en Europa en décadas.
Fuente: AFP
Fuente: Telenoche