Director de la Imm se pronuncia sobre Uber: "Es responsabilidad nuestra como reguladores encontrar un equilibrio justo

El diario de la tarde - Uruguay

Director de la Imm se pronuncia sobre Uber: "Es responsabilidad nuestra como reguladores encontrar un equilibrio justo

Director de la Imm se pronuncia sobre Uber: "Es responsabilidad nuestra como reguladores encontrar un equilibrio justo

Publicada el: - Visitas: 210 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 45 - Puntaje: 4.0

"Es vital proteger a los sectores tradicionales, como taxis, transportes escolares, remises y colectivos, ya que representan innumerables fuentes de empleo”, enfatizó Pablo Inthamoussu.

Respuesta de la Intendencia de Montevideo a Uber sobre Nuevos Permisos

La Intendencia de Montevideo (IMM) ha emitido una respuesta oficial al comunicado de la empresa Uber, en el cual se cuestiona la reciente decisión de otorgar 200 nuevos permisos para su servicio.
Esta acción se produce en un contexto en el que menos del 50% del cupo habilitado está siendo utilizado.
La comuna sostiene que la regulación busca establecer un equilibrio entre todos los actores del sistema de transporte, asegurando que ninguna parte resulte perjudicada.
Según Pablo Inthamoussu, director de Movilidad de la IMM, la llegada de Uber generó complicaciones en Uruguay y la respuesta fue optar por un camino de regulación.
“Desde 2016 hasta la fecha, hemos trabajado en una regulación que consideramos ha dado resultados positivos, sin dejar a nadie de lado”, afirmó Inthamoussu.
El director de Movilidad también recordó que la decisión de otorgar 200 nuevos permisos fue tomada tras un llamado público y un sorteo.
“Vamos a ir paso a paso, porque nuestra obligación como reguladores es buscar el punto de equilibrio”, añadió.
Además, Inthamoussu destacó que “no se inventan viajes.
Cuando llegó Uber, no se crearon nuevos viajes; estos ya existían en la ciudad.
” También subrayó la importancia de ser cautelosos en la entrega de nuevos permisos, enfatizando la necesidad de proteger a los sectores preexistentes como el taxi, el transporte escolar, los remises y el transporte colectivo.
“Miles de personas dependen de estas fuentes de trabajo”, concluyó.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.461 publicaciones
  • 1.007.643 visitas
  • 17.118 comentarios
  • 201.177 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Franco Caballero (11-01-25 21:07):
La regulación de Uber en Montevideo es clave, hay que cuidar a todos los actores del transporte. Está bueno lo que dice Inthamoussu sobre buscar el equilibrio, no se puede arriesgar el laburo de mucha gente. Hay que seguir trabajando para que todos puedan coexistir sin problemas.
Loreley Salgado (15-12-24 03:46):
Está bueno ver que la IMM busca un equilibrio en el transporte, cuidando a todos los actores. Es clave regular y no dejar a nadie de lado. Así se construye una mejor movilidad para Montevideo.
Salomé Palacios (13-12-24 11:13):
Me parece bien que la IMM busque regular el tema, hay que encontrar un equilibrio entre todos los sistemas de transporte. Es cierto que Uber complicó las cosas, pero apostar a una regulación pensada puede ayudar a que nadie se quede atrás. Hay que cuidar a todos los trabajadores que dependen de esto, eso es clave.
Vicente Ortega (09-12-24 09:17):
Es bueno ver que la IMM busca un equilibrio en el transporte, cuidando a todos los actores. La regulación puede ayudar a que funcione mejor el sistema en Montevideo. Es clave que se piensen las cosas con calma y se dé lugar a todos.
Nombre Tavares (03-12-24 06:49):
Es re importante que la IMM busque ese equilibrio en el transporte. No podemos dejar de lado a los taxistas y otros sectores que laburan hace años. La regulación tiene que proteger a todos, no solo a las nuevas plataformas. Buen enfoque el de ir paso a paso, hay que cuidar los empleos en juego.
Vanesa Sosa (29-11-24 08:40):
Es re bueno ver que la IMM busca un equilibrio en el sistema de transporte. Es clave cuidar a todos los actores para que nadie se quede atrás, y eso es lo que se necesita en este momento. Buen gesto por parte de la comuna.
Clara González (20-11-24 21:46):
Mirá, la regulación es clave en este tema. No se trata de frenar a nadie, sino de encontrar un equilibrio que funcione para todos. Hay que cuidar el trabajo de la gente que ya está en el sistema, porque todos merecen su espacio. La movilidad en Montevideo tiene que ser para todos, no solo para algunos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.