TCR revoca la multa de más de seiscientos mil pesos a UBER impuesta por la Intendencia de Maldonado.
El Tribunal de lo Contencioso Administrativo Anula Multa a UBER en Maldonado
El Tribunal de lo Contencioso Administrativo ha resuelto anular una multa de 350 unidades reajustables, equivalentes a aproximadamente 610.540 pesos, impuesta el 1º de febrero de 2022 por la Intendencia de Maldonado a la empresa UBER.Esta sanción fue aplicada tras la constatación de que, entre enero y marzo de 2020, ciertos vehículos y conductores de la plataforma operaron en el departamento sin la debida habilitación.
Detalles de la Sentencia
La sentencia del organismo fue emitida en diciembre pasado, con un fallo mayoritario de los ministros, aunque dos de ellos presentaron votos disidentes.En su defensa, UBER argumentó que se trata de una plataforma electrónica que facilita el traslado de pasajeros mediante vehículos privados.
La empresa subrayó que el transporte oneroso de pasajeros a través de plataformas en Maldonado está regulado por el Decreto No.
4001/2018 de la Junta Departamental, modificado posteriormente por el Decreto No.
4018/2019. Según UBER, estos decretos establecen condiciones claras, pero no otorgan poder discrecional a la Intendencia para decidir sobre las habilitaciones.
Argumentos de UBER
Los abogados de UBER sostuvieron que la Intendencia debe limitarse a verificar el cumplimiento de las condiciones reglamentarias de los vehículos y, de cumplirse estas, otorgar la autorización correspondiente.El Decreto en cuestión establece que "están habilitados a prestar" servicios de transporte, además de estipular que la Intendencia debe otorgar obleas digitales que certifiquen la habilitación del transporte regulado mediante un código QR visible en los vehículos autorizados.
Falta de Regulación para Limitar Vehículos
Según la defensa de UBER, cualquier limitación en la cantidad de vehículos debe ser establecida mediante un proyecto de decreto ante la Junta Departamental, lo cual nunca se llevó a cabo, por lo que no existe fundamento legal para restringir la cantidad de vehículos autorizados.UBER también comunicó en reiteradas ocasiones a la Intendencia su solicitud de autorización y entrega de obleas para varios vehículos, y resaltó que la administración notificó el 26 de noviembre de 2020 sobre supuestos incumplimientos relacionados con el Decreto No.
4001/018, señalando un total de 185 vehículos no habilitados.
Respuesta de la Intendencia
En su defensa, los representantes de la Intendencia afirmaron la validez de la multa, argumentando que UBER intentó obtener una autorización de circulación sin cumplir con los requisitos necesarios.Indicaron que la compañía no recurrió administrativamente la denegación de permisos, lo que convierte esos actos en firmes y definitivos.
Además, sostuvieron que la Junta Departamental respaldó el accionar de la Intendencia al aprobar la multa.
Fallos y Opiniones Disidentes
Finalmente, el tribunal decidió, por mayoría de votos, anular la sanción administrativa, señalando que la Intendencia había ignorado los requisitos normativos en cuanto a la habilitación de vehículos y conductores, afectando así derechos fundamentales como la libertad de comercio y de trabajo.La ministra Selva Klett expresó su disidencia, argumentando que UBER tenía un interés legítimo y que la administración debería actuar dentro de los límites de la legalidad en el ejercicio de su potestad sancionatoria.
Con este fallo, se establece un importante precedente en la regulación del transporte de pasajeros mediante plataformas en el departamento de Maldonado, reafirmando la necesidad de que la administración actúe conforme a la normativa vigente y respetando los derechos de los actores involucrados.
Fuente: Correo Punta del Este