Cosse reafirma la importancia del respeto a la legalidad en respuesta a las declaraciones de Lubetkin sobre Venezuela

El diario de la tarde - Uruguay

Cosse reafirma la importancia del respeto a la legalidad en respuesta a las declaraciones de Lubetkin sobre Venezuela

Cosse reafirma la importancia del respeto a la legalidad en respuesta a las declaraciones de Lubetkin sobre Venezuela

Publicada el: - Visitas: 307 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 112 - Puntaje: 4.5

El senador nacionalista Javier García califica de "muy preocupante" el giro en la postura del gobierno actual, señalando que representa un "retroceso significativo en materia democrática".

Declaraciones de Carolina Cosse sobre la postura de Uruguay respecto a Venezuela

Este miércoles, la vicepresidenta de Uruguay, Carolina Cosse, se refirió a las recientes declaraciones del canciller Mario Lubetkin en relación a la situación en Venezuela, las cuales han sido objeto de críticas por parte de la oposición.
Durante una entrevista con el diario español El Mundo, Lubetkin afirmó: “Nosotros no reconocemos a nadie en este momento: ni a Maduro, ni al presidente que señaló haber triunfado según las actas que mostró por internet”.
Además, ante la consulta sobre la existencia de un presidente en Venezuela, el canciller comentó: “No diría eso porque hay una realidad que controla el país.
No es la situación de Somalia, donde el descontrol es total.
Hay un control preciso del manejo del Estado, de la economía.
Eso no significa el reconocimiento.
Nosotros no reconocemos a Maduro ni reconocemos al que señala haber triunfado en las elecciones.
” En respuesta a estas afirmaciones, Cosse defendió la postura uruguaya, indicando que “Uruguay siempre tiene que manejarse ajustado a Derecho” y que las declaraciones del canciller reflejan un alineamiento con el Derecho Internacional, siguiendo la práctica de muchos países.
“Tenemos que mantener relaciones diplomáticas ajustadas al Derecho Internacional con los países y los pueblos, independientemente del gobernador de turno”, agregó.
La vicepresidenta enfatizó en la importancia de que se discutan asuntos relevantes para Uruguay, subrayando: “A mí, lo que me interesa es que hablemos de Uruguay, que podamos entender con qué línea de base estamos”.
También mencionó la necesidad de atender cuestiones fundamentales como el acceso a medicamentos y la colaboración entre ministerios en áreas como salud, educación y seguridad.
Por su parte, el senador del Partido Nacional, Javier García, criticó la postura actual del gobierno frenteamplista, señalando que el reconocimiento del gobierno de la coalición era “a la democracia” y denunciando un cambio de rumbo “muy fuerte” en la administración actual.
García sostuvo que la posición del canciller contradice lo que el presidente Yamandú Orsi había expresado previamente sobre la dictadura en Venezuela.
“Bastaron tres días para que su canciller hiciera esta pirueta”, expresó.
El legislador nacionalista consideró que este cambio de postura es “muy serio” y representa “un retroceso notorio en términos democráticos”.

Conclusiones

La situación en Venezuela sigue siendo un tema candente en la política uruguaya, con la administración actual defendiendo su enfoque a nivel internacional mientras enfrenta críticas desde la oposición que cuestionan su coherencia y compromiso con los principios democráticos.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.385 publicaciones
  • 1.477.110 visitas
  • 22.875 comentarios
  • 251.443 votos
  • 4.2 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Susana Salinas (14/4/25, 13:12):
La verdad que la situación en Venezuela es complicada, pero no podemos perder de vista lo que pasa en casa. Hablemos de nuestras cosas y de cómo mejorar Uruguay, que es lo que importa. A veces hay que poner el foco donde realmente se necesita, y hoy hay muchos temas que requieren atención urgente en nuestro país.
Diego Alejandro Palacios (8/4/25, 02:10):
Es interesante ver cómo se maneja Uruguay en el escenario internacional. La vicepresidenta Cosse tiene razón al decir que hay que ajustarse al Derecho. Es clave mantener el foco en lo que realmente importa para nuestro país, como mejorar la vida de la gente y trabajar en conjunto. Hay mucho por hacer y eso es lo que hay que priorizar.
César Ferrer (1/4/25, 08:45):
Mirá, la situación con Venezuela es compleja y lo que hay que ver es cómo manejamos nuestras relaciones sin olvidar lo que pasa en casa. Siempre hay que tener en cuenta el bienestar de nuestro pueblo y trabajar para que no falten los remedios y la atención en los barrios. Al final del día, eso es lo que verdaderamente importa.
Matías Garrido (30/3/25, 13:36):
La verdad que es un tema complicado, pero parece que en vez de aclarar las cosas se hacen más líos. La postura del canciller es ambigua y no sé si eso le hace bien a Uruguay. Menos bla bla y más acciones concretas sería lo mejor.
Santiago Silva (20/3/25, 04:12):
La postura del gobierno sobre Venezuela es preocupante, lo que dijo García es verdad, es un giro que no se entiende. Es fundamental que mantengamos una posición clara y firme en defensa de la democracia. No podemos quedarnos callados ante lo que pasa allá. Uruguay tiene que estar alineado con los principios democráticos, eso es lo que importa.
Julia Ferrer (17/3/25, 18:08):
La verdad que la postura del canciller me parece un poco contradictoria, es raro pasar de reconocer una dictadura a hablar de presidentes. Uruguay debería tener una postura clara y firme, no andar dando vueltas. Lo importante ahora es enfocarnos en los problemas internos y dejar el tema internacional para cuando estemos bien parados. Hay mucho por hacer en casa.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.