El Frente Amplio expresa su total apoyo a la ministra de Industria, mientras la oposición cuestiona la transparencia informativa de la conferencia y plantea interrogantes sobre el futuro de los precios de los combustibles.
Comparencia de la Ministra Cardona ante la Comisión de Industria
La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, se presentó este viernes ante la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados con el propósito de detallar el balance financiero de Ancap.“Vinimos a reafirmar lo que comunicamos en la conferencia de prensa junto al presidente de la República y la presidenta de Ancap.
Los datos que proporcionamos se fundamentan en el balance”, aseguró la ministra durante su comparecencia en el Parlamento.
Cardona explicó que los balances fueron elaborados por la administración anterior y que los documentos son de acceso público.
Aclaró que el balance publicado en enero de 2025 reflejaba los números de la empresa hasta septiembre de 2024, sin incluir el último trimestre del año.
El balance de cierre de 2024, auditado, estuvo disponible desde el 27 de marzo de 2025, justo un día antes de que asumiera Cecilia San Román como presidenta de Ancap, quien solicitó información adicional sobre las deudas.
Pérdidas y Deudas
Sobre el intercambio con los diputados, la ministra indicó que “hubo un consenso” respecto a las pérdidas de 118 millones de dólares y las deudas de 255 millones de dólares.“Existieron discrepancias y diferencias de opinión, pero no respecto a los números que comunicamos con el presidente”, subrayó.
Cardona destacó que las pérdidas de 118 millones de dólares de 2024 “no son atribuibles únicamente a la parada de la refinería, decir eso es un error”.
Según ella, la situación comprueba que “refinar en Uruguay es más barato que importar”, una conclusión que se ha reafirmado durante el quinquenio.
Además, la ministra abordó las críticas sobre la fijación de precios de combustibles basados en las fluctuaciones del petróleo internacional, sugiriendo que es necesario comparar el costo de refinado en el exterior, incluyendo el flete, con el costo local.
Cardona también explicó que la gestión anterior de Ancap tuvo que endeudarse en 160 millones de dólares en noviembre de 2024 debido a la falta de liquidez para cumplir con sus obligaciones luego de que la refinería de La Teja reiniciara su operación tras una parada técnica.
Reacciones Políticas
El diputado del Frente Amplio, Mariano Tucci, calificó como “contundente” la presentación de Cardona y expresó su “respaldo absoluto” a las autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM).Por otro lado, el exsubsecretario del MIEM y actual diputado del Partido Colorado, Walter Verri, sostuvo que no se proporcionó toda la información en la conferencia, lo que podría haber inducido al presidente de la República al error.
“Creemos que Ancap está en una situación mucho mejor de la que estaba en 2020”, indicó.
Verri cuestionó la respuesta de Cardona respecto del nuevo método de fijación de precios de combustibles que implementará el nuevo gobierno.
“Lo que nos quedó claro es que necesita hacer caja, y eso me preocupa”, manifestó.
Finalmente, el diputado del Partido Nacional, Álvaro Dastugue, también señaló que el presidente Orsi carecía de información durante la conferencia y reiteró que la situación de Ancap no es complicada ni financieramente difícil de gestionar.
“Tomar solamente el resultado del último año no parece responsable, considerando que Ancap tuvo ganancias por más de 210 millones de dólares en el quinquenio del gobierno de Lacalle Pou”, concluyó Dastugue.
Fuente: Thinkindot