Arim señala que los déficits en Ose y Ancap representan "focos de preocupación" para el nuevo gobierno

El diario de la tarde - Uruguay

Arim señala que los déficits en Ose y Ancap representan "focos de preocupación" para el nuevo gobierno

Arim señala que los déficits en Ose y Ancap representan "focos de preocupación" para el nuevo gobierno

Publicada el: - Visitas: 270 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 124 - Puntaje: 4.6

El futuro director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto llevó a cabo su tercera reunión con las autoridades en funciones, donde se centraron exclusivamente en el análisis de la situación de las empresas públicas.

Preocupaciones por el Déficit en Empresas Públicas

El futuro director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, expresó este martes que existen “focos de preocupación” en el gobierno electo respecto a la situación financiera de OSE y Ancap.
Estas afirmaciones se basan en los últimos datos proporcionados por la actual administración sobre los resultados financieros proyectados para 2024. La declaración tuvo lugar durante la tercera reunión celebrada en la Torre Ejecutiva, donde participaron autoridades entrantes y salientes de la OPP.
Este encuentro enfocó su agenda exclusivamente en las empresas públicas.
Arim mencionó que “el equipo de gobierno que asumirá el 1 de marzo, por un acto de seriedad, desea contar con toda la información disponible sobre el estado de situación de distintas áreas del país, incluyendo las empresas públicas”.
En ese sentido, las autoridades actuales se comprometieron a proporcionar en los próximos días un panorama completo sobre la situación financiera y los compromisos asumidos.

Situación de OSE y Ancap

En relación a OSE, Arim indicó que existe un “desvío con respecto al programa financiero”.
Aunque señaló que “hay una situación que no es alarmante para nada”, confirmó que se prevé un déficit para 2024. Con respecto a Ancap, Arim comentó que “hay una situación financiera que requiere cierto grado de endeudamiento posiblemente”, señalando que esta situación ha sido provocada principalmente por el paro de la refinería de La Teja.
El futuro director de la OPP subrayó que no se busca “generar alarma”, sino más bien completar la información disponible para establecer un punto de partida claro a partir del 1 de marzo.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.663 publicaciones
  • 1.089.063 visitas
  • 18.711 comentarios
  • 209.636 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Virginia Díaz (26-03-25 23:15):
no me gusta como se manejan las cosas, siempre con problemas en las empresas publicas y no parece que les importe mucho. esperemos que no sea nada grave pero a esta altura ya cansa escuchar lo mismo de siempre
Emiliano Monzón (19-03-25 20:57):
Es bueno ver que el nuevo equipo se preocupa por tener toda la info antes de asumir, eso muestra compromiso. Ojalá se pueda encarar lo que viene con seriedad y soluciones.
Eduardo Caballero (09-03-25 00:25):
La verdad que es importante que el nuevo gobierno agarre la info al vuelo, sobre todo con OSE y Ancap. Que se enteren de los problemas que hay pa' no encontrarse con sorpresas más adelante. Hay que tener seriedad en estos temas y ojalá puedan manejarlo sin alarmar a la gente, ya sabemos lo que pasa cuando empiezan las especulaciones.
Reinaldo Cabrera (05-03-25 00:37):
La verdad que es fundamental que el nuevo gobierno tenga claro el panorama de las empresas públicas. Todo esto habla de la importancia de manejar las cosas con transparencia y seriedad. No hay que subestimar los problemas, pero tampoco caer en el alarmismo. Es tiempo de sentarse a trabajar y buscar soluciones.
Fernanda Cabrera (02-03-25 08:00):
Me parece que es importante que el nuevo gobierno tenga claro el panorama de las empresas públicas desde el arranque. Es clave para poder planificar bien y evitar sorpresas. Espero que la info que entreguen sirva para hacer ajustes necesarios y que no se note tanto el déficit en OSE y Ancap. Hay que estar atentos a cómo se manejan estos temas, son fundamentales para el país.
Ricardo Cardoso (22-02-25 12:22):
la verdad que es preocupante escuchar esto, lo importante es que haya transparencia y se atienda a los problemas antes de que se agraven. las empresas publicas son esenciales, no podemos darnos el lujo de descuidarlas. hay que trabajar con seriedad y sin alarmismos, pero con la verdad por delante.
Olga Varela (16-02-25 19:19):
parece que el nuevo gobierno ya arranca con problemas en las empresas públicas. OSE y Ancap no están en la mejor situación y eso preocupa. Esperemos que encuentren una solución rápido, porque esta no pinta bien.
Mónica Vilar (09-02-25 00:58):
Es normal que haya preocupaciones con las empresas públicas, siempre hay cosas para ajustar. Lo importante es que el nuevo gobierno quiera tener toda la información y trabajar en soluciones. Vamos a ver cómo se manejan estas situaciones, esperemos que tomen las mejores decisiones por el bien de todos.
Ricardo Godoy (03-02-25 16:11):
Es bueno ver que el nuevo gobierno ya está tomando cartas en el asunto, hay que tener claridad sobre la situación de OSE y Ancap. No se puede tapar el sol con la mano, pero tampoco hay que caer en alarmismos innecesarios. Lo importante es trabajar para mejorar lo que anda mal. Espero que pronto tengamos un panorama más claro para encarar los desafíos que vienen.
Fernando Vicente (01-02-25 04:43):
Es bueno ver que el nuevo equipo de gobierno ya está metido en el tema y buscando información para arrancar con buen pie. Lo importante es que se tomen cartas en el asunto y se trabaje en conjunto para mejorar la situación. Hay que tener confianza en que se pueden hacer las cosas bien.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.