Tropas sanduceras inician su misión de paz en Siria, mientras un nuevo contingente emprende rumbo hacia el Sinaí

El diario de la tarde - Uruguay

Tropas sanduceras inician su misión de paz en Siria, mientras un nuevo contingente emprende rumbo hacia el Sinaí

Publicada el: - Visitas: 121 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 39 - Puntaje: 3.7

Tropas de Paysandú comienzan su importante misión de paz en Siria, al tiempo que un nuevo grupo se prepara para partir hacia la región del Sinaí.

Rotación Anual del Batallón “General Leandro Gómez” a Siria y Sinaí

Integrantes del Batallón “General Leandro Gómez” de Infantería Mecanizado N° 8 han comenzado su rotación anual hacia los contingentes en Siria y Sinaí para los períodos 2025-2026. Este grupo está compuesto por once efectivos sanduceros que, en la jornada anterior, partieron hacia los Altos del Golán, en la República Árabe de Siria, en la frontera con Israel.
Su misión será integrar la Compañía Uruguaya de Infantería Mecanizada.
Estos soldados constituyen el relevo anual del contingente desplegado en la misión de paz de Naciones Unidas, que se extenderá entre 2025 y 2026. Además, hoy el suboficial mayor Gerardo Caera emprenderá un viaje hacia la península de Sinaí en la República Árabe de Egipto por un período de un año.

Misión de Paz en los Altos del Golán

El contingente sanducero formará parte de la Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación (FNUOS), donde su principal objetivo será mantener la paz en los Altos del Golán, observando el cumplimiento del alto al fuego en una región que fue escenario de intensos combates entre las fuerzas israelíes y sirias durante la Guerra del Yom Kipur de 1973. El Ejército Uruguayo ha destinado diversos recursos para apoyar este despliegue en los Altos del Golán.
Desde mayo de 2019, cuando inició su participación, se han enviado vehículos de transporte GAZ, así como unidades blindadas AVGP Cougar, adquiridos en 2006 y 2008, respectivamente.

Participación en la Misión de Sinai

Por otro lado, el suboficial mayor Caera se unirá a la Unidad en la Península del Sinaí, donde actualmente se encuentra el soldado de primera Rubén Falco, quien está allí desde setiembre de 2024. La Fuerza Multinacional de Paz y Observadores (MFO) es la encargada de supervisar la implementación de las disposiciones de seguridad del tratado de paz entre Egipto e Israel, con el fin de prevenir violaciones de sus términos.
En esta misión, el contingente uruguayo desempeñará dos funciones clave: el transporte terrestre y el apoyo con personal especializado en ingeniería.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.794 publicaciones
  • 1.142.375 visitas
  • 19.147 comentarios
  • 216.018 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Margarita Lorenzo (26-03-25 03:24):
Es una gran responsabilidad la que asumen estos jóvenes, llevando nuestro compromiso de paz a lugares que necesitan. Uruguay siempre estuvo en la senda de colaborar y ayudar, y hoy se renueva esa tradición. Les deseo lo mejor en esta misión y que vuelvan sanos y salvos.
Felipe Tejera (24-03-25 22:14):
Es una gran noticia que nuestro ejército siga comprometido con la paz internacional. Es importante que estemos presentes en lugares donde se necesita estabilidad y apoyo. Estos sanduceros representan lo mejor de nosotros y siempre es lindo ver a Uruguay aportando en misiones de paz. A seguir apoyando a nuestros militares en el exterior.
Nancy Ortiz (18-03-25 20:14):
Es un orgullo ver a nuestros soldados sanduceros allá en Siria y Egipto cumpliendo con esa misión de paz. Siempre apoyando a la comunidad internacional y mostrando el compromiso que tenemos como país. Uruguay siempre presente donde se necesita. Es importante recordar el rol que jugamos en la paz mundial.
Eugenio Ramos (18-03-25 14:58):
Es genial ver que nuestros soldados siguen cumpliendo con misiones de paz en el mundo, haciendo un laburo importante por la estabilidad. Siempre es un orgullo saber que Uruguay está presente en estas misiones. Mucha suerte a los sanduceros que partieron, ojalá vuelvan pronto y bien.
Rafael Tavares (18-03-25 07:21):
Es un orgullo ver a nuestros soldados representando a Uruguay en misiones de paz en el exterior. La labor que hacen en lugares como Siria y Sinaí es fundamental para mantener la estabilidad. Siempre apoyando a nuestra gente en el mundo.
Daniela Pintos (22-02-25 08:40):
Es un orgullo ver a nuestros soldados representando a Uruguay en misiones de paz, como siempre aportando a la estabilidad internacional. Estos chiquilines del Batallón están haciendo una gran laburo en Siria y Sinaí, mostrando el compromiso que tenemos con la paz mundial. Vamos arriba, siempre adelante.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.