"Según la jefa del Programa Nacional de Trasplante Hepático, esta persona consumió hongos sumamente tóxicos.
"
Fallecimiento en Colonia por Consumo de Hongo Venenoso
Una persona de Colonia ha perdido la vida tras consumir un hongo venenoso que recolectó por su cuenta.La jefa del Programa Nacional de Trasplante Hepático, Solange Gerona, compartió detalles sobre las circunstancias del fallecimiento.
“Existen hongos en Uruguay que son tóxicos y otros que no lo son.
Lamentablemente, la ingesta realizada por esta persona consistió en hongos altamente tóxicos.
A las pocas horas de la ingestión, comenzaron a aparecer síntomas como vómitos y diarrea”, explicó Gerona.
La profesional destacó que, a pesar de recibir atención oportuna y alertar sobre la situación, los hongos en cuestión poseen toxinas que pueden provocar daños severos al hígado, llevando potencialmente a una falla hepática fulminante y, en consecuencia, a la muerte.
Además, se mencionó que el hongo también puede afectar al riñón, dependiendo de la reacción de cada paciente.
Durante una falla hepática fulminante, uno de los primeros signos es el deterioro de la conciencia, así como alteraciones en la coagulación y la presión sanguínea.
Gerona indicó que se siguieron “todos los pasos” necesarios y que la familia pudo obtener de España un tratamiento específico para esta clase de intoxicación.
Aumento de Intoxicaciones en Otoño
La toxicóloga Alba Negrín subrayó que durante el otoño suelen registrarse un incremento de casos de intoxicación por el consumo de hongos.En este sentido, aconsejó consultar con profesionales de salud ante cualquier síntoma relevante.
Negrín comentó que en esta época del año hay una mayor variedad de hongos en diferentes entornos, tanto en el campo como en áreas urbanas.
“La recomendación es no ingerir hongos que no hayan sido identificados de manera adecuada.
Los que generan dudas deben ser enviados a un especialista para su correcta identificación, ya que a veces se recogen varios hongos y puede ocurrir que estén mezclados”, advirtió.
Precauciones ante el Amanita Phalloides
La toxicóloga también enfatizó que uno de los hongos más peligrosos en el país es la Amanita phalloides.“En un sombrerito puede haber una dosis mortal”, afirmó, calificando este hongo como “muy peligroso”.
“Es fundamental tener conocimiento sobre las especies de hongos.
No se debe consumir ningún hongo que no haya sido reconocido adecuadamente, y ante los primeros síntomas, es vital consultar de inmediato”, agregó.
En particular, instó a prestar atención cuando se trata de niños que a menudo recolectan y consumen hongos, recomendando llevarlos a observación y realizar la consulta respectiva en un centro de toxicología.
Fuente: Subrayado