El sindicato anuncia la reactivación de servicios, pero antes se reunirá el viernes por la mañana en el MTSS para analizar posibles nuevas acciones.
Actualización sobre el Paro en Copsa
Durante la tarde de este jueves, algunas frecuencias de Copsa han vuelto a operar con normalidad, gracias a la reincorporación de los pequeños propietarios al servicio.Sin embargo, el sindicato de trabajadores de la empresa mantiene su paro, una medida que fue anunciada a primera hora del día debido a la falta de pago de salarios.
A primera hora de la tarde, se registró un funcionamiento del 60% de las frecuencias, gracias a la colaboración de los pequeños propietarios.
Javier Cardoso, gerente de Copsa, aseguró que ya se está brindando un 90% del servicio gracias a la participación de propietarios y trabajadores no sindicalizados.
Cardoso espera que "en el correr de la tarde" se alcance un 100% de operatividad.
El sindicato, por su parte, ha decidido continuar con el paro hasta la medianoche.
Según lo informado por el dirigente Andrés Martínez, el servicio se reanudará con las primeras salidas del viernes.
Además, el sindicato se reunirá con el Ministerio de Trabajo y la empresa a las 8:30 del viernes, donde se evaluarán las próximas acciones a seguir en función de las negociaciones sobre los salarios impagos.
Contexto del Paro
El paro total de actividades fue resuelto en la madrugada de este jueves, tras la falta de avances en las negociaciones en el Ministerio de Transporte.El comunicado del sindicato, dirigido a los medios y a los trabajadores, indicaba un "corte de servicio hasta nuevo aviso, ante la respuesta negativa de pago de salarios".
Hasta las últimas horas del miércoles, se había estado negociando en el Ministerio con la gerencia de Copsa para obtener confirmaciones sobre el pago de los salarios adeudados.
El sindicato afirmó que la respuesta de la empresa fue que no podría realizar los pagos hasta la próxima semana, situación que afecta a los salarios correspondientes a abril, los cuales aún no han sido abonados en su totalidad.
Fuente: Subrayado