Sebastián Da Silva vuelve a manifestar su desacuerdo sobre la adquisición de tierras por parte de Colonización, calificándola como "un espasmo tupamaro

El diario de la tarde - Uruguay

Sebastián Da Silva vuelve a manifestar su desacuerdo sobre la adquisición de tierras por parte de Colonización, calificándola como "un espasmo tupamaro

Sebastián Da Silva vuelve a manifestar su desacuerdo sobre la adquisición de tierras por parte de Colonización, calificándola como "un espasmo tupamaro

Publicada el: - Visitas: 358 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 41 - Puntaje: 4.5

Sebastián Da Silva expresa nuevamente su oposición a la compra de tierras por parte de Colonización, tildándola de "un espasmo tupamaro".

Críticas de Sebastián Da Silva a la compra de campo en Florida

Lunes, 9 de octubre de 2023 Sebastián Da Silva, senador del Partido Nacional, expresó este lunes su desacuerdo con la reciente adquisición de un predio de 4.000 hectáreas en Florida, destinado al Instituto Nacional de Colonización.
El legislador no dudó en calificar la operación como un ejemplo de "ignorancia del negocio".
“Es tan grande la ignorancia del negocio que hicieron por un espasmo tupamaro que dicen cosas que no chequearon”, señaló Da Silva, cuestionando la falta de revisión en los equipos de riego instalados en el campo.
El senador continuó argumentando que, “hablan del equipo de riego y no fueron siquiera capaces de revisar un solo pivot para ver si funcionan o no las bombas de riego, los canales… No fueron.
Analizaron el sistema de riego con una foto de dron”.
Da Silva también hizo un llamado a la transparencia: “Queremos que salgan del escondite y le expliquen a la gente qué quieren hacer con esa inversión, la primera inversión del Gobierno de Orsi, de 32,5 millones de dólares y no se transforme en un elefante blanco”.
Finalmente, el senador enfatizó que la justificación de esta compra es, a su juicio, “un divague distractivo”, pues el verdadero problema radica en que “el único dueño de la remisión de leche se llama Conaprole.
Y Conaprole no es el problema: esto no es Calcar, no es Claldy”.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.376 publicaciones
  • 1.470.047 visitas
  • 22.341 comentarios
  • 251.760 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Cecilia Salvo (7/7/25, 09:18):
Mirá, lo de la compra de ese campo en Florida es un tema complicado. El tipo habla de cosas que deberían haberse chequeado antes de hacer una inversión así. No se puede andar comprando sin tener bien claro cómo va a funcionar el asunto. La gente tiene derecho a saber qué van a hacer con esa plata, no puede terminar siendo un elefante blanco. Hay que ser responsables con el manejo de los recursos públicos.
Anabel Robledo (21/6/25, 07:16):
Mirá, lo que dice Da Silva me parece un poco exagerado. La inversión en el campo tiene que ser cuidada y analizada bien, pero también hay que darle espacio al proceso. No todo es blanco o negro, hay cosas que se pueden ajustar en el camino. Esperemos que se tomen decisiones con cabeza y no se convierta en un problema más grande.
Pilar Sequeira (12/6/25, 08:31):
Es interesante ver como se debate sobre el manejo de los recursos en el campo. Las críticas de Da Silva evidencian la importancia de chequear bien los negocios antes de lanzarse. Siempre es bueno que haya voces que cuestionen y busquen más transparencia.
Liliana Pena (29/5/25, 21:31):
Es una locura lo que dice Da Silva, no entiendo como pueden hacer una movida así sin chequear lo básico. Un campo de 4.000 hectáreas para invertir sin tener claro el agua es un riesgo grande. Espero que no se quede en promesas vacías y le expliquen bien a la gente qué están pensando hacer con esta compra. No queremos más elefantes blancos en el país.
Domingo Gálvez (29/5/25, 07:31):
La verdad que lo de Da Silva es contundente. Es fundamental que se revisen bien estas inversiones antes de hacer compras grandes. No puede ser que se hagan las cosas sin chequear y con tantos millones de por medio. Ojalá se aclare todo y no termine siendo otro fiasco más del gobierno. Hay que exigir respuestas.
Rebeca Lopez (28/5/25, 15:41):
Es bueno ver que hay debate y se cuestionan las decisiones del gobierno. La transparencia en estas inversiones es clave para todos. Ojalá puedan aclarar todo lo que se necesita saber.
Aldo Miranda (26/5/25, 19:58):
la verdad que no entiendo como se puede gastar tantísimo en un campo sin hacer las cosas bien, parece que ni se molestan en chequear lo basico. solo falta que terminen tirando la plata a la basura. bastante flojo todo
Ramiro Morales (26/5/25, 02:03):
La verdad que lo que dice Da Silva tiene mucho sentido. No se puede comprar un campo sin hacer bien las cosas, no solo hay que mirar con un dron. La plata es de todos y no queremos que se transforme en un elefante blanco. Hay que ser claros y responsables.
Eva Salas (19/5/25, 14:07):
no entiendo como se puede hacer una compra tan grande sin revisar lo basico, parece que no les importa el dinero de todos, esto no da confianza para nada
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.