Se registraron 35.293 denuncias por violencia de género y 19 femicidios en el país entre enero y octubre, según un informe del Ministerio del Interior

El diario de la tarde - Uruguay

Se registraron 35.293 denuncias por violencia de género y 19 femicidios en el país entre enero y octubre, según un informe del Ministerio del Interior

Se registraron 35.293 denuncias por violencia de género y 19 femicidios en el país entre enero y octubre, según un informe del Ministerio del Interior

Publicada el: - Visitas: 341 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 11 - Puntaje: 3.8

La directora nacional de Políticas de Género revela que se presentan 116 denuncias diarias por delitos relacionados, lo que equivale a una denuncia cada 12 minutos.

Informe del Ministerio del Interior sobre Violencia de Género en Uruguay

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres, el Ministerio del Interior presentó cifras alarmantes sobre delitos de violencia de género en Uruguay.
Entre enero y octubre de 2024, se registraron 35.293 denuncias por violencia doméstica y delitos asociados.

Estadísticas Generales

La directora nacional de Políticas de Género, Angelina Ferreira, comunicó que esto equivale a un promedio de 116 denuncias diarias, lo que representa una denuncia cada 12 minutos.
En cuanto a los femicidios, hasta el momento se han reportado 19 casos, aunque algunos todavía están en investigación.
En comparación, los datos de años anteriores muestran que en 2021 hubo 22 femicidios, en 2022 fueron 24, y en 2023 se registraron 20. Los departamentos con la mayor tasa de femicidios son Artigas, Rivera, Salto, Tacuarembó y Paysandú, mientras que Río Negro, Colonia, Flores y Treinta y Tres presentan los índices más bajos.

Contexto de los Femicidios

Según las estadísticas, el 68% de los femicidios ocurrieron en el hogar y el 32% en la vía pública.
El subsecretario del Ministerio del Interior, Pablo Abdala, subrayó que, si bien se ha registrado una disminución en el número de femicidios en comparación con el año anterior, esto no debe desestimar la gravedad del fenómeno.
“No podemos mirar para el costado”, afirmó Abdala, quien resaltó la necesidad de enfrentar la tendencia creciente de denuncias por violencia doméstica.

Características de las Denuncias

Del total de denuncias en 2024, el 63% corresponde a situaciones entre parejas, exparejas o vínculos afectivos, mientras que el 37% involucra a familiares consanguíneos o políticos.
En cuanto a los tipos de delito denunciados, se desglosan de la siguiente manera: 52,8% por violencia psicológica 42,8% por violencia física 32% por lesiones 2,6% por violencia patrimonial/económica 1,6% por violencia sexual 0,3% por identidad de género Las edades de las víctimas varían desde los 0 a 17 años (17%), 18 a 28 años (25%), 29 a 38 años (22%), 39 a 48 años (16%), 49 a 58 años (9%) y mayores de 59 años (11%).
Notablemente, el 76% de los indagados son varones, y un 53% de los delitos se cometen en presencia de niños, niñas y adolescentes.

Delitos Sexuales

Con respecto a los delitos sexuales, se registraron 2.724 denuncias en 2024. A continuación se presenta un desglose de las víctimas: 81% mujeres 19% varones De las mujeres afectadas, el 27,2% son menores de 12 años, el 35,5% son adolescentes de 13 a 17 años, y el 21,1% están en el rango de 18 a 28 años.
En el caso de los varones, el 55,7% son niños.
Estos datos reflejan una realidad preocupante en el país y evidencian la urgencia de continuar trabajando en políticas efectivas de prevención y atención frente a la violencia de género.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.720 publicaciones
  • 1.104.528 visitas
  • 18.544 comentarios
  • 211.823 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Daniela Zarate (23-01-25 19:43):
Es preocupante ver esas cifras de violencia de género en Uruguay, especialmente las denuncias diarias. Merced a eso es clave que sigamos trabajando en la educación y en la capacitación de la policía. No hay que mirar para el costado y hay que seguir luchando por una sociedad sin violencia. Las vidas de nuestras mujeres importan y hay que cuidarlas.
Victor Cordero (14-01-25 17:37):
Es preocupante ver que las denuncias por violencia de género sigan aumentando cada año, y que a pesar de los esfuerzos no se logre frenar esta situación. Necesitamos más acciones concretas y menos estadísticas vacías.
Carolina Cabrera (12-01-25 20:41):
La verdad que es preocupante ver estas cifras. 35 mil denuncias son un montón y hay que seguir trabajando para cambiar esta situación. La violencia de género no puede seguir siendo parte de nuestra sociedad. Espero que se tomen medidas más efectivas para frenar esto. Es hora de que todos nos comprometamos a hacer del país un lugar seguro para las mujeres.
Alejandra López (30-12-24 08:00):
Es un tema que duele y preocupa, las cifras no mienten y hay que poner todo en la mesa. La violencia de género sigue siendo una lacra en nuestra sociedad y no podemos mirar para otro lado. Hay que seguir trabajando, concientizando y dando apoyo a las víctimas. Esto no se soluciona solo con estadísticas, se necesita acción real y compromiso de todos.
Ines Zapata (26-12-24 23:09):
La verdad es que los números son alarmantes y no podemos hacer la vista gorda. Cada denuncia es un grito de auxilio y necesitamos tomar acciones concretas. Hay que trabajar en la raíz del problema, en la educación y concientización desde chicos. Esto es un tema de todos, hay que ponerle ganas para cambiar esta realidad.
Rafael Eduardo Ramos (21-12-24 21:30):
Es una pena que año tras año veamos estas cifras tan altas de violencia de género. Es alarmante pensar que la violencia sigue creciendo y que se repiten los mismos patrones sin una respuesta efectiva de parte del Estado. Se necesita un cambio real y no solo números en un informe.
Corina Nuñez (08-12-24 03:14):
Es una realidad muy preocupante lo que estamos viviendo en el país. Es necesario que todos pongamos de nuestra parte para erradicar la violencia de género. Las cifras son alarmantes y no se puede mirar para otro lado. Hay que seguir apoyando políticas que protejan a las víctimas y eduquen a la sociedad.
Verónica Guerrero (06-12-24 12:04):
Es bueno que se estén mostrando las cifras sobre la violencia de genero en Uruguay. Tener datos claros ayuda a entender la situación y a trabajar para mejorarla. Ojalá esto impulse más acciones para prevenir y erradicar estos problemas.
Noelia Perez (03-12-24 07:42):
Es terrible ver esas cifras, cada denuncia es una vida que sufre. No podemos seguir ignorando lo que pasa en nuestras casas. Hay que trabajar más en la prevención y ayudar a esas mujeres, porque es un tema que nos toca a todos. Esperemos que se tomen medidas concretas para frenar esta situación.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.