El informe del Plan Ceibal revela que la desigualdad de género en el ámbito tecnológico se origina en las aulas

El diario de la tarde - Uruguay

El informe del Plan Ceibal revela que la desigualdad de género en el ámbito tecnológico se origina en las aulas

El informe del Plan Ceibal revela que la desigualdad de género en el ámbito tecnológico se origina en las aulas

Publicada el: - Visitas: 153 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 0 - haga click aquí para ser primero en realizar un comentario!
Votos: 92 - Puntaje: 3.8

El informe del Plan Ceibal pone de manifiesto que la brecha de género en el ámbito tecnológico tiene sus raíces en las aulas educativas.

Brechas de género en la educación STEM en Uruguay: un estudio revela diferencias preocupantes

Un reciente estudio realizado por Ceibal ha puesto de manifiesto que las brechas de género en el ámbito de la educación en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) continúan marcando diferencias significativas desde edades tempranas en Uruguay.
A pesar de que tanto niñas como niños obtienen resultados académicos similares durante la educación primaria, los estereotipos de género comienzan a tener un impacto progresivo en sus trayectorias educativas, según detalla la investigación.
El informe señala que las niñas que participaron en el programa de pensamiento computacional lograron superar a sus pares masculinos en los desafíos Bebras, una evaluación internacional enfocada en la lógica y la resolución de problemas.
No obstante, la percepción del cuerpo docente no siempre está alineada con estos resultados positivos.
Más del 70% de los docentes encuestados opina que existen diferencias de género en habilidades como programación, participación en clase y resolución de problemas.
En general, se otorga mayor capacidad a los varones en estas áreas, mientras que se percibe a las niñas como más organizadas y colaborativas.
Estos estereotipos, aunque a menudo inconscientes, ejercen una influencia significativa que se refleja en las decisiones educativas a nivel terciario.
A pesar de que el 60% de los graduados en educación terciaria son mujeres, únicamente un 30% proviene de carreras STEM.
En el caso de la ingeniería, apenas el 22% de los titulados son mujeres.
Esta situación también se extiende al ámbito laboral, donde las mujeres representan menos del 25% de los empleos en ciencia y tecnología, sectores que suelen ofrecer mejores condiciones laborales y remuneraciones.
Por esta razón, la brecha de género se convierte en una cuestión económica importante.
El informe concluye señalando que las mujeres ya reciben una remuneración inferior por hora desde el inicio de sus actividades laborales, incluso cuando ingresan al mercado de trabajo con calificaciones superiores a las de sus colegas varones.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.047 publicaciones
  • 1.278.978 visitas
  • 21.220 comentarios
  • 235.668 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:
Este artículo aún no ha recibido comentarios, anímate y sé tu el primero en comentar!
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.