Resultados definitivos del Censo 2023 en Uruguay: población cercana a 3,5 millones, con un 4% de extranjeros y menos de dos hijos por mujer

El diario de la tarde - Uruguay

Resultados definitivos del Censo 2023 en Uruguay: población cercana a 3,5 millones, con un 4% de extranjeros y menos de dos hijos por mujer

Publicada el: - Visitas: 597 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 31 - Puntaje: 4.2

Revelan los resultados definitivos del Censo 2023: el 94% de la población cuenta con calefón, mientras que la mitad posee aire acondicionado y un automóvil.
Además, el 28% tiene una moto.
El promedio de personas por hogar es de 2,5, destacándose que el 29% de los hogares son unipersonales.

Presentación de los Datos Finales del Censo 2023

Este martes, el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Uruguay dio a conocer los resultados finales del Censo 2023, revelando una población total de 3.499.451 habitantes y 1.659.048 viviendas.

Crecimiento de la Población Naciente en el Exterior

La cantidad de habitantes nacidos en el exterior que residen en Uruguay representa el 4% de la población, cifra que se duplica en comparación con el Censo de 2011.

Natalidad y Estructura Familiar

La tasa de natalidad se establece en 1,7 hijos por mujer, lo cual ha mostrado una tendencia a la baja en las últimas décadas.
El director técnico del INE, Diego Aboal, advirtió que estamos "por debajo de la tasa de reemplazo".
Un dato significativo es que hace más de un siglo había 16 niños por cada persona mayor de 65 años, mientras que en la actualidad esa relación es de 1 a 1. El promedio de personas por hogar ha disminuido a 2,5. Aboal enfatizó que "las familias se achicaron".
Además, se observó que 29% de los hogares son unipersonales.

Evolución de la Población Rural

La población rural ha experimentado una notable disminución, pasando del 19% en 1963 a apenas 4% en 2023.

Calidad de Vida en Uruguay

Respecto a la calidad de vida, el Censo indica que 94% de la población tiene acceso a un calefón, y 50% posee aire acondicionado y automóvil.
Además, 28% de los habitantes cuenta con motocicleta.
La cobertura de agua potable alcanza al 93,8%, mientras que el acceso a electricidad es casi universal, registrándose en 99% de los hogares.

Movimientos Demográficos y Crecimiento de Departamentos

El censo también refleja cambios en la población a nivel departamental, mostrando que Montevideo ha perdido habitantes, alcanzando un total de 1.302.954, lo que representa una disminución del 5,3% desde 2011. Por otro lado, Maldonado se destaca como el departamento de mayor crecimiento, con 212.951 habitantes y un incremento del 23,7%.
Canelones también mostró un crecimiento del 13,5%, alcanzando los 608.956 habitantes.

Discapacidad y Ascendencia Étnico-Racial

En relación con la población con discapacidad, el 23% presenta al menos una discapacidad leve, 6% moderada y 1% grave.
La población diagnosticada con Trastorno del Espectro Autista (TEA) es del 0,7%.
En cuanto a la ascendencia étnico-racial, se observa que el 88% de la población se identifica como blanca, 10,6% afro o negra, 6,4% indígena, 0,7% asiática y 6,4% otras.

Nueva Pregunta sobre Identidad de Género

Por primera vez, el Censo de 2023 incluyó una pregunta sobre identidad de género.
Los resultados son los siguientes: 52,3% mujeres, 46,7% varones, 0,09% trans y 0,07% clasificadas como otras.
Para acceder a la presentación completa de los datos finales del Censo 2023, haga clic aquí.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.528 publicaciones
  • 1.039.012 visitas
  • 17.506 comentarios
  • 204.656 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Jimena Fuentes (03-02-25 15:27):
Bueno, los datos del Censo son un reflejo de cómo estamos cambiando como sociedad. La baja en la natalidad y el crecimiento de hogares unipersonales son una realidad que nos interpela. Es importante prestar atención a estos números, porque indican hacia dónde vamos. Montevideo pierde habitantes mientras otras zonas crecen, eso también hay que tenerlo en cuenta. Al final, todo esto habla de nuestra calidad de vida y de cómo nos organizamos en comunidad.
Lidia Ferrari (31-01-25 14:43):
Interesante ver cómo cambió la población en Uruguay con el nuevo censo. Los datos reflejan una realidad que tenemos que analizar. Es clave entender las tendencias para seguir mejorando la calidad de vida de todos.
Gabriel Alvarez (28-01-25 21:12):
Esos datos del Censo son una clara muestra de cómo va cambiando la realidad en nuestro país. La caída de la natalidad y el aumento de hogares unipersonales son cosas que hay que tener en cuenta para pensar en el futuro. Y aunque Montevideo esté perdiendo población, el crecimiento en departamentos como Maldonado es interesante. Hay que ver cómo se adapta el Estado a estos cambios y cómo se mejora la calidad de vida para todos.
Luciano Pena (22-01-25 06:21):
Es una alegría ver como la población sigue creciendo, especialmente en lugares como Maldonado y Canelones que se están poniendo las pilas. Aunque los datos de natalidad son preocupantes, hay que trabajar en políticas que fomenten el crecimiento familiar. No podemos olvidar que Uruguay tiene mucha calidad de vida y eso es lo que importa. Hay que seguir adelante y cuidar lo que tenemos.
Andrea Castillo (02-01-25 22:52):
Es un censo que nos trae luces y sombras sobre donde estamos parados. La natalidad sigue cayendo y eso es un tema a tener en cuenta. Las familias se han achicado y Montevideo pierde gente. Pero también hay cosas positivas, como el acceso a servicios básicos que se ha mejorado. Hay que seguir mirando al futuro y adaptarnos a estos cambios, porque el Uruguay que viene no es el mismo de antes.
Mariano Ferrer (20-12-24 04:50):
Para ser un censo, la verdad que no aporta mucho. La caida de la natalidad es preocupante y Montevideo perdiendo habitantes es un mal signo. No se ve por donde se pueda mejorar esto.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.