El Gobierno planteará a la oposición una propuesta para la renovación de cargos y la modificación del Código Penal, enfocándose en los delitos de abuso de funciones y enriquecimiento ilícito.
Negociaciones entre el Gobierno y la Oposición para Reformar la Fiscalía y el Poder Judicial
El Gobierno uruguayo ha manifestado su intención de iniciar conversaciones con representantes de la oposición con el objetivo de alcanzar un acuerdo que permita la designación de altos cargos en la Fiscalía General de la Nación y el Poder Judicial.Esta información fue confirmada por fuentes cercanas al Poder Ejecutivo, según reporta Subrayado.
Las negociaciones no solo se centrarán en la cobertura de vacantes, sino que también incluirán modificaciones a la legislación relacionada con los delitos de abuso de funciones y enriquecimiento ilícito.
La administración de Orsi impulsará “una amplia iniciativa política” para resolver temas que actualmente obstaculizan el sistema político debido a la falta de consensos.
“El propósito es, por un lado, negociar la cobertura de varios cargos en el sistema de justicia y, por otro, abordar a fondo la modificación de algunos artículos del Código Penal”, señalaron las fuentes.
En las últimas horas, la Presidencia ha tomado la decisión de dialogar con la oposición sobre la designación de un nuevo fiscal de Corte y procurador general de la Nación, incluyendo en el acuerdo la renovación de vacantes en la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA).
Todos estos nombramientos requieren una venia con mayoría parlamentaria especial.
Ni el Frente Amplio cuenta con los votos necesarios para llevar adelante estas designaciones, ni los partidos que conforman la coalición liderada por Luis Lacalle Pou han logrado sumar los apoyos suficientes.
Desde la Torre Ejecutiva, se ha indicado que se plantean modificaciones que respeten el Derecho para actualizar los delitos de abuso de funciones y enriquecimiento ilícito establecidos en el Código Penal.
“Es tiempo de que el sistema político en su conjunto asuma la responsabilidad de resolver temas que han quedado postergados durante más de veinte años”, comentó una fuente informada, añadiendo que “una democracia plena como la uruguaya merece tener estándares adecuados para mantener su estatus”.
En la Fiscalía, Mónica Ferrero actúa como fiscal de Corte subrogante, tras el retiro de Juan Gómez, quien previamente desempeñaba ese rol sustituyendo a Jorge Díaz, quien renunció en octubre de 2021. En cuanto a la Suprema Corte de Justicia, este año finalizará su mandato Elena Martínez Rosso en setiembre, mientras que Tabaré Sosa Aguirre concluirá su cargo en marzo de 2026. John Pérez Brignani dejará su puesto en marzo de 2027 y Bernadette Minvielle lo hará en agosto de 2027.
Fuente: Subrayado