El nuevo ministro de Educación anuncia transformaciones en la reforma educativa, aunque su implementación se pospone hasta 2026.
José Carlos Mahía, Nuevo Ministro de Educación, Anticipa Cambios en la Transformación Educativa
Este jueves, José Carlos Mahía, recientemente designado como ministro de Educación, señaló que es posible que se implementen modificaciones a la transformación educativa en 2026. Mahía expresó que “seguramente pueden haber” ajustes en el proceso educativo actual.“Es imposible llevarlo adelante ahora, porque las autoridades actuales decidieron empezar las clases pegadito al Carnaval”, comentó el futuro jerarca.
En este sentido, explicó que ya se han establecido las horas de clases, asignado funciones a los docentes y determinado la ubicación de los estudiantes en liceos y UTU, así como los programas que dieron inicio con la denominada Transformación Educativa.
Mahía destacó la importancia de involucrar a los actores educativos en los primeros momentos del proceso.
“Es fundamental tener una mirada técnica, y para fin de este año, aspiramos a que haya, si es necesario, cambios en algunas áreas programáticas”, declaró.
Para el nuevo ministro, lo esencial es que todos los actores educativos, incluyendo a los docentes y otros participantes, se sientan parte de un proyecto colectivo, en lugar de ser considerados meros receptores de instrucciones.
La Renuncia de Virginia Cáceres
En otro tema, Mahía se refirió a la reciente renuncia de Virginia Cáceres, extitular de la ANEP, quien fue proclamada candidata a la Intendencia de Montevideo por el Partido Colorado dentro de la Coalición Republicana.Sobre esta decisión, el futuro ministro opinó que fue “una decisión muy subjetiva.
Legal, constitucional, pero subjetiva.
” Además, consideró que no le parece adecuada la decisión de que la máxima autoridad de la educación pública uruguaya inicie una campaña partidaria justo al comienzo del ciclo escolar.
“Desde el punto de vista práctico no está bien.
Desde el punto de vista político es una opción que el Partido Colorado tomó y respeto, pero no me parece conveniente para la educación pública”, concluyó Mahía.
Fuente: Telenoche