"Desde octubre hasta diciembre se establece la base para el inicio del ciclo lectivo, asegurando que cada detalle esté en su lugar.
Según Cáceres, todo está listo para dar comienzo a las clases.
"
Controversia en la ANEP tras renuncia de Virginia Cáceres
El recientemente designado ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, cuestionó la salida de Virginia Cáceres de la presidencia de la ANEP, a tan solo semanas del inicio del ciclo lectivo."Creo que es una decisión muy subjetiva la que se tomó.
Legal, constitucional, pero subjetiva.
No me parece la mejor decisión al comienzo de clases que tienen las actuales autoridades, que la máxima autoridad de la Educación Pública uruguaya comience un camino partidario", expresó Mahía.
Desde su perspectiva, el ministro consideró que la decisión no es adecuada ni desde el punto de vista práctico ni político.
"Es una opción que el Partido Colorado tomó y que, como tal, respeto, pero no me parece conveniente a los efectos de la educación pública", añadió.
Respuesta de Virginia Cáceres
En respuesta a las críticas del ministro, Cáceres, quien fue presidenta del Codicen y actualmente es candidata a la Intendencia de Montevideo por la Coalición Republicana, defendió su decisión."El inicio de clases para nosotros es desde octubre a diciembre.
Allí se deja estructurado todo el inicio de clases.
O sea que hoy está todo pronto para iniciar las clases", aseguró Cáceres.
Respecto a las reformas educativas aún por implementar, Cáceres enfatizó que ha sido "un trabajo en equipo" y que el equipo continúa su labor en el Codicen.
Sobre las críticas provenientes de los gremios docentes, Cáceres manifestó no compartirlas.
"Me sorprende que todavía hoy el sindicato esté haciendo esos planteos, que lo viene haciendo desde hace mucho tiempo.
Hace pocos días, el exrector de la Universidad renunció a ser rector para integrar la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y yo no lo veo mal, me parece que es un buen aporte que se va a hacer", argumentó.
Finalmente, Cáceres hizo mención a la futura designación de la secretaria general de la FUM-TEP, quien, según ella, pasará de representar los intereses de los trabajadores a representar los del Poder Ejecutivo en el Codicen.
"Eso también es parte de una dinámica que se presenta en este contexto", concluyó.
Fuente: Subrayado