La presentación de la libreta por puntos sorprendió en una reciente reunión del Congreso de Intendentes.
Presentación del Borrador del Sistema de Libreta por Puntos en el Congreso de Intendentes
Este jueves, el presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Marcelo Metediera, expuso ante el Congreso de Intendentes el borrador del nuevo sistema de libreta por puntos.Este importante documento establece las bases para la gestión de los puntos de los conductores en nuestro país.
Puntaje Inicial y Recuperación de Puntos
Según la propuesta presentada, todos los conductores comenzarán con un total de 8 puntos.Si no cometen infracciones durante los primeros dos años, se añadirán 4 puntos, alcanzando así un total de 12. A los tres años adicionales, se sumarán 2 puntos más, llegando a 14, y luego de otros tres años, un punto adicional, logrando un máximo de 15 puntos.
Infracciones que Restan Puntos
Las infracciones que resultarán en la pérdida de puntos incluirán aquellas consideradas de mayor gravedad.Entre ellas se encuentran: conducir bajo el efecto de alcohol o drogas, exceso de velocidad, uso del celular mientras se conduce, circular sin licencia habilitada o con licencia vencida.
En total, se contemplan de 6 a 7 infracciones que generarán descuento de puntaje.
Consecuencias de Pérdida de Puntos
Cuando un conductor agote todos sus puntos, la licencia será suspendida por un período de 3 a 6 meses, dependiendo de la situación particular.Para poder recuperar los puntos y reincorporarse al sistema, será necesario asistir a clases teóricas.
Próximas Etapas del Proyecto
A pesar de que el borrador fue presentado, no se discutió en profundidad durante la sesión de este jueves.El análisis del proyecto y la elaboración de recomendaciones por parte de los gobiernos departamentales se llevarán a cabo en la próxima sesión del Congreso de Intendentes, programada para junio.
El intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, manifestó que el proyecto fue recibido con interés por parte de los jefes departamentales, y existe expectación sobre su aprobación en la próxima instancia.
Asimismo, destacó que la implementación del sistema está prevista para el año 2026, coincidiendo con la asunción de los intendentes electos en los comicios de ese año.
Fuente: Telenoche