Sistema de libreta de conducir por puntos: arranca con 8, puede alcanzar hasta 15 y una única infracción puede costar la totalidad de los puntos

El diario de la tarde - Uruguay

Sistema de libreta de conducir por puntos: arranca con 8, puede alcanzar hasta 15 y una única infracción puede costar la totalidad de los puntos

Sistema de libreta de conducir por puntos: arranca con 8, puede alcanzar hasta 15 y una única infracción puede costar la totalidad de los puntos

Publicada el: - Visitas: 420 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 132 - Puntaje: 4.5

Infracciones que hacen perder todos los puntos: ¿cómo recuperarlos? El presidente de la Unasev detalla el funcionamiento de la nueva libreta de conducir por puntos, con planes de implementación para el próximo año.

La Implementación de la Libreta de Conducir por Puntos en Uruguay

La libreta de conducir por puntos ha sido un tema de discusión durante varios años y, tras su aprobación legislativa, actualmente se encuentra en proceso de reglamentación.
Marcelo Metediera, presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), ha manifestado su intención de finalizar la reglamentación de esta ley en junio, colaborando con los intendentes actuales, con quienes ha estado dialogando sobre su alcance y aplicación.
El objetivo es que este nuevo sistema de libreta por puntos comience a implementarse en el primer semestre del año 2026, con la meta de que en un plazo de dos años esté completamente operativo, incluyendo todos sus aspectos y posibilidades.

Funcionamiento del Sistema

Metediera explicó que, al solicitar por primera vez o renovar la libreta de conducir, cada persona recibirá 8 puntos.
Si durante los siguientes dos años no comete infracciones de tránsito (ninguna), sumará 4 puntos, alcanzando así un total de 12. Posteriormente, si continúa sin infracciones, podrá obtener 2 puntos adicionales a los tres años y, si mantiene esta conducta un año más, alcanzará el límite máximo de 15 puntos.
La lógica detrás de la libreta de conducir por puntos se centra en incentivar la conducción responsable, aumentando la cantidad de puntos cuando no hay infracciones y, por el contrario, restándolos conforme a las infracciones cometidas.
En casos de infracciones graves y muy graves, puede llegar a producirse la pérdida total de puntos.
“A medida que se cometen infracciones de tránsito, se van restando puntos.
Cuando se pierde todos los puntos y se llega a cero, se suspende la libreta de conducir por un periodo de seis meses”, destacó Metediera.

Recuperación de Puntos

Una vez que se hayan perdido todos los puntos, el conductor no solo deberá esperar los seis meses de suspensión y abonar las multas correspondientes, sino que también será obligatorio participar de un “programa de recuperación de puntos”.
Sin embargo, antes de llegar a tal situación, existe la opción de optar por un “programa voluntario de recuperación de puntos”, con capacitaciones específicas, disponible cada dos años.

Pérdida de Puntos Inmediata

Metediera indicó que la pérdida total de puntos puede ocurrir de manera automática en ciertas circunstancias.
Por ejemplo, si una persona conduce bajo la influencia del alcohol o las drogas (dando positivo en los controles), perderá todos sus puntos.
El mismo resultado se aplica si se niega a realizar la prueba correspondiente.
La participación en picadas, ya sea en moto o en automóviles, también lleva a la pérdida total de puntos.
En cuanto al uso del teléfono móvil mientras se conduce, esto implica una pérdida de 6 puntos.
No tener la libreta de conducir vigente durante dos años o más conlleva a la pérdida de 4 puntos.

Exceso de Velocidad

Respecto al exceso de velocidad, si se supera más del doble de lo permitido, se restarán 6 puntos; en cambio, si se conduce a más de 30 km/h por encima de la velocidad máxima permitida, se perderán 2 puntos.

A quién se le Restan los Puntos

Según Metediera, los puntos serán retirados del conductor que haya cometido la infracción, o del titular del vehículo si la infracción es detectada mediante un radar.
En este último caso, si el propietario del vehículo no era quien lo conducía durante la infracción, podrá presentar dentro de los 10 días hábiles tras la notificación, a la persona que estaba al volante, ante la Intendencia correspondiente para que se realice la transferencia de puntos.

Opiniones de los Conductores

Subrayado realizó encuestas a varios conductores para conocer sus opiniones respecto a la libreta de conducir por puntos.

Fuente: Thinkindot

Autor:

  • 4.435 publicaciones
  • 1.516.821 visitas
  • 23.170 comentarios
  • 252.731 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Vanesa Guerrero (28/6/25, 02:25):
Es un avance importante, por fin se le da una vuelta de tuerca a la seguridad vial en Uruguay. La libreta por puntos podría ayudar a generar más conciencia entre los conductores, y al final del día, eso es lo que se necesita. Esperemos que se implemente bien y logre su objetivo de reducir accidentes.
Rebeca Merino (25/6/25, 01:40):
Otra medida que en vez de solucionar algo, complica más la vida a los que manejan. Por un lado promete incentivar a manejar mejor, pero con tantas reglas es fácil caer en infracciones y perder puntos. Es un lío que no sé si vale la pena.
Adrián Vega (12/6/25, 15:16):
me parece que la libreta de conducir por puntos es un avance necesario para mejorar la seguridad en las rutas. es bueno que se premie a los buenos conductores y se pongan reglas claras. hay que ver como se implementa todo, pero si ayuda a concientizar sobre las infracciones, bienvenido sea.
Nancy Peña (4/6/25, 17:12):
Está bueno que se implemente esta libreta por puntos, puede ayudar a cuidar más la seguridad en las calles. Es un buen incentivo para manejar mejor y así evitar infracciones. Ojalá funcione como se espera.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.