José Carlos Mahía apoya el enfoque de Colonización en la lechería, sector que fue “casi desmantelado” por la administración anterior

El diario de la tarde - Uruguay

José Carlos Mahía apoya el enfoque de Colonización en la lechería, sector que fue “casi desmantelado” por la administración anterior

José Carlos Mahía apoya el enfoque de Colonización en la lechería, sector que fue “casi desmantelado” por la administración anterior

Publicada el: - Visitas: 229 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 55 - Puntaje: 4.0

José Carlos Mahía respalda la revitalización de la lechería mediante un enfoque de Colonización, un sector que sufrió un grave deterioro bajo la gestión anterior.

Defensa del Instituto Nacional de Colonización

El Ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, expresó su apoyo a la labor del Instituto Nacional de Colonización (INC), al que catalogó como “clave” para el desarrollo agropecuario del país.
Durante declaraciones recientes, Mahía se refirió a la controversia en torno a la habilitación de Eduardo Viera como presidente del INC, asegurando que esta discusión “se va a despejar rápidamente”.
En su intervención, el ministro subrayó la necesidad de que el INC cuente con “herramientas para dinamizar el agro”.
A modo de ejemplo, destacó la reciente adquisición de una estancia de 4.000 hectáreas en Rivera, enfatizando que esta decisión responde a la “definición técnica” propia de la institución.
“Que sea la lechería me parece una muy buena cosa.
La administración anterior prácticamente vació eso”, manifestó.
Mahía también hizo hincapié en situaciones cuestionables del pasado, mencionando un caso en el que un senador de la República figuraba como colono.
Señaló que existía un informe técnico de Colonización que abordaba esta situación, pero que la votación del directorio en aquel momento fue influenciada por decisiones políticas que contradecían dicho informe.
Para el ministro, resulta fundamental establecer cuál es el rol del Estado en este contexto.
A su juicio, “el rol del Estado tiene que ayudar al desarrollo rural, a que la gente se quede en el campo y pueda tener oportunidades”.
Finalmente, Mahía recordó los orígenes de la Ley de Colonización, poniendo en relieve las tensiones entre las posiciones agraristas clásicas del herrerismo y la visión alternativa del batllismo, resaltando así la importancia histórica y social de esta legislación.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.323 publicaciones
  • 1.460.525 visitas
  • 22.386 comentarios
  • 248.415 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Valentina Lorenzo (9/6/25, 08:29):
Es un tema fundamental el rol del Estado en el desarrollo rural. El INC tiene que ser una herramienta para dar oportunidades a la gente en el campo, no podemos permitir que se vacíe ese espacio. La compra de tierras es un paso importante, pero hay que asegurarse de hacer las cosas bien, en base a lo técnico. La historia nos enseña que esas decisiones tienen que ir por el buen camino, sin meter la política de por medio.
Iván Cardoso (7/6/25, 03:32):
Mirá, el INC siempre fue un pilar para el desarrollo del campo en Uruguay. La compra de esa estancia en Rivera es una jugada importante, hay que fortalecer la lechería y darle herramientas a nuestros productores. Hay que aprender de los errores del pasado y trabajar enserio para que la gente no se tenga que ir del campo. Al final, lo clave es el rol del Estado en generar oportunidades.
Facundo Carrera (28/5/25, 05:54):
Mirá, el INC es esencial para darle una mano al campo. La compra de esas 4.000 hectáreas en Rivera suena bien, hay que poner el foco en lo técnico y no dejar que la política meta la cuchara. El rol del Estado tiene que ser claro, es apoyar el desarrollo rural y que la gente se quede en sus tierras. Eso es lo que importa.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.