José Carlos Mahía respalda la revitalización de la lechería mediante un enfoque de Colonización, un sector que sufrió un grave deterioro bajo la gestión anterior.
Defensa del Instituto Nacional de Colonización
El Ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, expresó su apoyo a la labor del Instituto Nacional de Colonización (INC), al que catalogó como “clave” para el desarrollo agropecuario del país.Durante declaraciones recientes, Mahía se refirió a la controversia en torno a la habilitación de Eduardo Viera como presidente del INC, asegurando que esta discusión “se va a despejar rápidamente”.
En su intervención, el ministro subrayó la necesidad de que el INC cuente con “herramientas para dinamizar el agro”.
A modo de ejemplo, destacó la reciente adquisición de una estancia de 4.000 hectáreas en Rivera, enfatizando que esta decisión responde a la “definición técnica” propia de la institución.
“Que sea la lechería me parece una muy buena cosa.
La administración anterior prácticamente vació eso”, manifestó.
Mahía también hizo hincapié en situaciones cuestionables del pasado, mencionando un caso en el que un senador de la República figuraba como colono.
Señaló que existía un informe técnico de Colonización que abordaba esta situación, pero que la votación del directorio en aquel momento fue influenciada por decisiones políticas que contradecían dicho informe.
Para el ministro, resulta fundamental establecer cuál es el rol del Estado en este contexto.
A su juicio, “el rol del Estado tiene que ayudar al desarrollo rural, a que la gente se quede en el campo y pueda tener oportunidades”.
Finalmente, Mahía recordó los orígenes de la Ley de Colonización, poniendo en relieve las tensiones entre las posiciones agraristas clásicas del herrerismo y la visión alternativa del batllismo, resaltando así la importancia histórica y social de esta legislación.
Fuente: Telenoche