Se abre en Uruguay el laberinto de maíz más grande de Sudamérica: una atracción única para disfrutar en la Semana de Turismo 2025.
Inauguración del Laberinto de Maíz Más Grande de Sudamérica
El 7 de marzo, el establecimiento La Crinera dio la bienvenida al laberinto de maíz más extenso de Sudamérica, convirtiéndose en una atracción ideal para los planes de la Semana de Turismo 2025.Ubicación y Características
Este nuevo atractivo turístico se sitúa a escasos cuatro kilómetros de Trinidad, la capital del departamento de Flores, precisamente en el kilómetro 184,400 de la ruta 3. Con más de 60.000 metros cuadrados y alrededor de 5 kilómetros de senderos, el laberinto presenta un interesante desafío de orientación, además de ser una oportunidad propicia para conectar con la naturaleza de una forma singular.Concepto y Mensaje
De acuerdo a sus creadores, el laberinto se concibe como “una herramienta de conexión con nosotros mismos, con la tierra y con la humanidad”.El recorrido incluye diversas figuras que simbolizan energía, protección y fertilidad.
Entre estas figuras destacan dos grandes manos, representando la dualidad interior de cada individuo.
El tránsito por el laberinto es considerado “un viaje hacia la armonía interna”, proporcionando a los visitantes una experiencia reflexiva y serena.
Horarios y Tarifas
Las visitas están abiertas de martes a viernes de 14:00 a 19:00 horas, y durante los fines de semana de 10:00 a 19:00 horas.Las entradas tienen un costo de $200 para mayores de diez años, $150 para niños de 6 a 10 años y la entrada es gratuita para menores de seis años.
También se ofrecen la posibilidad de agendar visitas nocturnas.
Conexión Entre Energías
En sus redes sociales, La Crinera invita a los visitantes a explorar la conexión entre las energías masculina y femenina a través de las manos, simbolizando el equilibrio entre la acción y la introspección.Al recorrer ambos caminos, los asistentes se embarcan en un viaje que les permite descubrir qué fuerza los guía, buscando así un balance perfecto en sus vidas.
Para más información sobre el laberinto y sus actividades, pueden seguir su cuenta oficial en Instagram: @la_crinera_laberinto_uruguay.
Fuente: Telenoche