Inauguran en Uruguay el laberinto de maíz más extenso de Sudamérica: una experiencia imperdible para la Semana de Turismo 2025

El diario de la tarde - Uruguay

Inauguran en Uruguay el laberinto de maíz más extenso de Sudamérica: una experiencia imperdible para la Semana de Turismo 2025

Inauguran en Uruguay el laberinto de maíz más extenso de Sudamérica: una experiencia imperdible para la Semana de Turismo 2025

Publicada el: - Visitas: 116 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 19 - Puntaje: 3.9

Se abre en Uruguay el laberinto de maíz más grande de Sudamérica: una atracción única para disfrutar en la Semana de Turismo 2025.

Inauguración del Laberinto de Maíz Más Grande de Sudamérica

El 7 de marzo, el establecimiento La Crinera dio la bienvenida al laberinto de maíz más extenso de Sudamérica, convirtiéndose en una atracción ideal para los planes de la Semana de Turismo 2025.

Ubicación y Características

Este nuevo atractivo turístico se sitúa a escasos cuatro kilómetros de Trinidad, la capital del departamento de Flores, precisamente en el kilómetro 184,400 de la ruta 3. Con más de 60.000 metros cuadrados y alrededor de 5 kilómetros de senderos, el laberinto presenta un interesante desafío de orientación, además de ser una oportunidad propicia para conectar con la naturaleza de una forma singular.

Concepto y Mensaje

De acuerdo a sus creadores, el laberinto se concibe como “una herramienta de conexión con nosotros mismos, con la tierra y con la humanidad”.
El recorrido incluye diversas figuras que simbolizan energía, protección y fertilidad.
Entre estas figuras destacan dos grandes manos, representando la dualidad interior de cada individuo.
El tránsito por el laberinto es considerado “un viaje hacia la armonía interna”, proporcionando a los visitantes una experiencia reflexiva y serena.

Horarios y Tarifas

Las visitas están abiertas de martes a viernes de 14:00 a 19:00 horas, y durante los fines de semana de 10:00 a 19:00 horas.
Las entradas tienen un costo de $200 para mayores de diez años, $150 para niños de 6 a 10 años y la entrada es gratuita para menores de seis años.
También se ofrecen la posibilidad de agendar visitas nocturnas.

Conexión Entre Energías

En sus redes sociales, La Crinera invita a los visitantes a explorar la conexión entre las energías masculina y femenina a través de las manos, simbolizando el equilibrio entre la acción y la introspección.
Al recorrer ambos caminos, los asistentes se embarcan en un viaje que les permite descubrir qué fuerza los guía, buscando así un balance perfecto en sus vidas.
Para más información sobre el laberinto y sus actividades, pueden seguir su cuenta oficial en Instagram: @la_crinera_laberinto_uruguay.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.994 publicaciones
  • 1.260.055 visitas
  • 20.391 comentarios
  • 233.012 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Esteban Cardenas (02-05-25 13:16):
La verdad que suena copado el laberinto de maíz, un lugar distinto para disfrutar en la Semana de Turismo. Es una buena manera de conectarse con la naturaleza y hacer algo divertido con la familia. Me gusta que se enfoquen en la dualidad, es algo necesario. Ojalá que le vaya bien y la gente lo aproveche.
Olga Lima (29-04-25 08:31):
Me parece un poco exagerado todo el concepto de "armonía interna" y "conexión con la naturaleza". Al final del día, es solo un laberinto en un campo. La entrada no es barata, y no sé si realmente vale la pena.
Pedro Vicente (26-04-25 02:31):
Que buena noticia esto del laberinto de maíz en La Crinera, se va a volver un lugar espectacular para visitar en la Semana de Turismo. Es una idea original y distinta que suma mucho a nuestro país. Conectarse con la naturaleza y además divertirse, no se puede pedir más. Hay que ir a conocerlo y aprovecharlo.
Santiago Vázquez (22-04-25 21:46):
Que buena onda lo del laberinto de maíz en La Crinera, suena a una experiencia única para disfrutar en familia y reconectarse con la naturaleza. Ideal para pasar un buen rato en la Semana de Turismo. Hay que ir a recorrer esos senderos y vivir la dualidad que proponen.
Nestor Roldán (22-04-25 11:49):
que buena onda lo del laberinto de maíz en La Crinera, es una gran oportunidad para disfrutar de la naturaleza y desconectar un poco. me encanta que se estén creando estos espacios en Uruguay, siempre es lindo tener nuevas opciones para el turismo en casa. espero ir pronto a verlo, suena divertido y diferente.
Violeta Navarro (21-04-25 09:04):
Es una locura lo del laberinto de maíz, me parece una propuesta diferente y original para pasar un buen rato con la familia. La idea de conectar con la naturaleza y explorar esas figuras me encanta, seguro que va a ser un éxito en la Semana de Turismo. Ojalá se llene de gente disfrutando de esto, Uruguay necesita más lugares así.
Sebastián Cabral (19-04-25 14:11):
La verdad que el laberinto de maíz en La Crinera suena espectacular. Es una buena idea para disfrutar en familia, conectando con la naturaleza y reflexionando un poco. Ojalá más gente se anime a visitarlo y podamos mantener ese espíritu de explorar lo nuestro. Hay que apoyar estas iniciativas que traen algo nuevo al país.
Sebastián Martino (30-03-25 12:53):
la verdad no entiendo la necesidad de un laberinto de maíz tan grande, parece más una movida para sacar guita que algo realmente útil o divertido. y la charla de conectar con la naturaleza ya suena un poco forzada, no se yo si vale la pena pagar por perderse en un monte.
Gabriel Acevedo (27-03-25 13:20):
Que buena onda que tenemos un laberinto de maíz tan grande en Uruguay. Es una idea genial para disfrutar de la naturaleza y hacer algo diferente en familia. El concepto de las manos y la dualidad suena muy interesante, seguro es una experiencia única. Ideal para estos días de turismo.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.