"Desde Amigos de la Tierra aseveran que la Constitución establece que la provisión de agua potable y saneamiento debe ser realizada de manera directa y exclusiva por entidades estatales.
"
Organizaciones Sociales se Oponen al Proyecto Arazatí
El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y el presidente de OSE, Pablo Ferreri, llevaron a cabo una reunión con diversas organizaciones que se oponen al proyecto Arazatí.La Red Amigos de la Tierra expresó su preocupación, argumentando que el proyecto prioriza la cantidad de agua sobre su calidad.
“Ellos continúan sosteniendo que es un mal proyecto, que OSE no debería avanzar en su implementación porque no aborda los problemas existentes.
Por lo tanto, reafirmamos que el 14 de mayo presentaremos un recurso para que el proyecto Neptuno sea declarado nulo por inconstitucional, ilegal e inaplicable, acompañado de una medida cautelar para detener el inicio de las obras”, manifestó María Selva Ortiz, representante de la organización Redes Amigos de la Tierra.
Además, Ortiz subrayó: “La Constitución establece que el servicio público de agua potable y saneamiento debe ser proporcionado directa y exclusivamente por entidades estatales”.
Reunión en Torre Ejecutiva
En otro encuentro realizado en la Torre Ejecutiva, el Movimiento Uruguay Sustentable enfatizó que la anulación del contrato no causaría multas debido a irregularidades en el mismo.Raúl Viña, portavoz del movimiento, afirmó: “Quisimos dejar claro que el contrato firmado está viciado de nulidad.
Creemos que esta nulidad es la mejor opción, y el gobierno nos ha informado que están considerando esta y otras alternativas.
” Viña añadió: “Esperamos que se logre la nulidad del contrato para evitar futuros problemas en el país y comenzar a trabajar seriosamente en la cuestión”.
Asimismo, aclaró: “Un contrato nulo no genera derechos para ninguna de las partes, según lo estipulado en el Código Civil”.
Finalmente, mencionó que si el gobierno no avanza en este sentido, las organizaciones planean llevar el asunto ante la justicia civil.
Contexto Judicial
Cabe recordar que en junio de 2024, el juez Alejandro Recarey impuso una medida de no innovar tras un recurso presentado por organizaciones sociales.Sin embargo, en noviembre de ese mismo año, y tras la apelación de la empresa durante el gobierno anterior, un tribunal anuló dicha medida.
Además, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo también desestimó la acción de nulidad presentada anteriormente.
Fuente: Subrayado