Un aumento en el costo del agua podría venir acompañado de su deterioro: Ffose y grupos sociales levantan su voz contra el proyecto Arazatí

El diario de la tarde - Uruguay

Un aumento en el costo del agua podría venir acompañado de su deterioro: Ffose y grupos sociales levantan su voz contra el proyecto Arazatí

Un aumento en el costo del agua podría venir acompañado de su deterioro: Ffose y grupos sociales levantan su voz contra el proyecto Arazatí

Publicada el: - Visitas: 302 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 39 - Puntaje: 4.2

Carta a la opinión pública denuncia que el proyecto contraviene el derecho humano al acceso al agua potable y la disposición constitucional de 2004 que prohíbe la privatización de los servicios.

Rechazo al Proyecto Arazatí

Rechazo al Proyecto Arazatí por parte de FFOSE y organizaciones sociales

Montevideo, 9 de diciembre de 2024 El sindicato de trabajadores de OSE, conocido como FFOSE, junto a diversas organizaciones sociales, ha manifestado su enérgico rechazo al proyecto Arazatí.
Este proyecto contempla la construcción de una nueva planta potabilizadora que incluirá una toma de agua del Río de la Plata.
La autorización necesaria para llevarlo a cabo fue emitida por el Ministerio de Ambiente.
En una carta dirigida a la opinión pública, las organizaciones argumentan que el proyecto infringe el derecho humano al acceso al agua potable, así como la disposición constitucional que prohíbe la privatización de los servicios de agua, aprobada durante la reforma de 2004. Aseguran que, si se implementa, "toda la población pagará más caro por agua de peor calidad".

Impactos en la calidad del agua y salud pública

El documento expone preocupaciones sobre la disminución en la calidad del agua debido a la alta salinidad, las floraciones de cianobacterias y la presencia de trihalometanos, advirtiendo sobre los posibles riesgos para la salud de la población.
Estos compuestos químicos pueden tener efectos adversos, especialmente para individuos con hipertensión, enfermedades renales crónicas y mujeres embarazadas.
Además, se señaló el alto riesgo de contaminación del acuífero Raigón, que es vital tanto para el riego como para el consumo humano en la región, lo que pone en peligro la integridad ambiental de la costa de San José.

Costo del proyecto y afectaciones económicas

Desde la perspectiva económica, el proyecto representa un costo significativo para OSE, que ascenderá a 1.140 millones de dólares al término de los 20 años de contrato.
Esto limitaría la capacidad de la empresa para realizar nuevas obras durante ese período y provocaría un incremento en las tarifas del agua, impactando directamente en el bolsillo de la población.

Preocupaciones legales y administrativas

Se mencionan acciones judiciales y administrativas aún pendientes, por lo que las organizaciones esperan que se detenga la ejecución del proyecto y que no se firme el contrato.
Argumentan que las condiciones actuales favorecen al sector privado, dejando al Estado como responsable de los riesgos y sobrecostos asociados.

Propuestas de gestión alternativa

Las organizaciones instan al próximo gobierno a estudiar alternativas viables para enfrentar los desafíos relacionados con la gestión del agua.
Asimismo, piden implementar las medidas necesarias para la recuperación ambiental de la Cuenca del Santa Lucía.
Firman: FFOSE, Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida, Agrupación Tucu Tucu-Arazatí, y otras organizaciones comprometidas con el medio ambiente y el acceso al agua potable.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.709 publicaciones
  • 1.097.867 visitas
  • 18.440 comentarios
  • 211.261 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Lidia Martinez (19-01-25 23:38):
Es impresionante como se ignoran los derechos humanos en este tema. La calidad del agua es fundamental y el proyecto Arazatí parece más un negocio que una solución. Hay que priorizar el bienestar de la población antes que intereses privados. Espero que el nuevo gobierno escuche a la gente y busque alternativas de verdad.
Corina Carrera (15-01-25 12:53):
me parece que este proyecto de Arazatí es una locura, va en contra del derecho al agua y va a perjudicar a la gente. La calidad del agua va a bajar y encima nos van a hacer pagar más. El gobierno debería pensar bien las cosas antes de avanzar con esto, no podemos dejar que los privados manejen un recurso tan vital como el agua. Espero que se frene todo esto.
Verónica Zapata (07-01-25 06:57):
Es importante que se escuchen las voces de quienes defienden el agua como un derecho humano. El rechazo a este proyecto muestra una conciencia colectiva sobre la calidad y acceso al recurso vital. Ojalá se busquen soluciones sostenibles que prioricen la salud y el bienestar de todos.
Gonzalo Vázquez (07-01-25 05:15):
es preocupante ver como se avanza con un proyecto que claramente desatiende el derecho al agua potable. La calidad del agua va a bajar y los costos para la población van a subir. No se puede dejar que lo privado decida sobre un recurso tan vital como el agua, que debería ser un derecho para todos.
Bruno Lopez (15-12-24 09:24):
Es una locura lo que se quiere hacer con el proyecto Arazatí. No se puede poner en riesgo la calidad del agua que consumimos ni permitir que un privado controle algo tan vital. Necesitamos que el nuevo gobierno revise este contrato y busque alternativas que realmente garanticen el acceso al agua potable para todos.
Olga Nuñez (11-12-24 19:22):
Es importante que la sociedad se movilice por el derecho al agua potable y la defensa del medio ambiente. La postura de los sindicatos y organizaciones muestra que hay un compromiso firme con el bienestar de todos. Ojalá se escuchen estas voces y se busquen alternativas más sostenibles.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.