El presidente Javier Milei se encuentra bajo la lupa de la justicia en Argentina por su vinculación con el controvertido caso denominado "criptogate".
Juzgado Federal Investiga Denuncias contra Javier Milei por Asociación Ilícita
Este lunes, el Juzgado Federal 1, bajo la dirección de la jueza María Servini, ha sido designado mediante sorteo para centralizar las denuncias que acusan a Javier Milei de incurrir en asociación ilícita, estafa e incumplimiento de los deberes de funcionario público, entre otros delitos.El Observatorio de Derecho la Ciudad ha emitido un comunicado en el que sostiene: "Denunciamos que Milei formó parte de una asociación ilícita que organizó una estafa con la criptomoneda $LIBRA, afectando a más de 40 mil personas con pérdidas que superan los cuatro mil millones de dólares".
Este grupo de abogados lidera una de las demandas presentadas.
Por su parte, diputados de la oposición pertenecientes al bloque Unión por la Patria han anunciado su intención de promover un juicio político contra Milei en el Congreso.
Otras fuerzas políticas también han solicitado la conformación de una comisión investigadora y la interpelación del presidente.
En medio de este escándalo, las acciones principales en la Bolsa de Buenos Aires registraron una caída cercana al 4% durante la apertura.
Cabe destacar que este lunes es feriado en Estados Unidos y los mercados de Nueva York no están en funcionamiento.
La denuncia además incluye a Julián Peh, CEO y cofundador de Kip Network y KIP Protocol, empresas implicadas en la creación de $LIBRA, así como al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quien reposteo un mensaje de apoyo de Milei en la red X.
Según se detalla en la presentación judicial, "inmediatamente después del apoyo presidencial, el precio del criptoactivo experimentó una alza exponencial que culminó en un colapso en tan solo cinco horas".
Los denunciantes argumentan que la promoción del token por parte de Milei y otros líderes de su partido, La Libertad Avanza, otorgó legitimidad al proyecto, lo que llevó a miles de inversores a confiar en él.
Esto causó que el precio aumentara, permitiendo que los grupos que controlaban mayores cantidades del token liquidaran sus posiciones y obtuvieran ganancias desproporcionadas.
Los demandantes señalaron que "la promoción de $LIBRA realizada por el presidente Milei no fue azarosa ni ingenua", resaltando que solo transcurrieron tres minutos desde el lanzamiento del token hasta el tuit presidencial.
A su vez, destacaron que Milei, economista de profesión, es "un amplio conocedor de las criptomonedas y su funcionamiento".
La demanda solicita a la justicia el allanamiento de la residencia presidencial en Olivos y el secuestro de dispositivos electrónicos como computadoras, tabletas y teléfonos móviles.
También se pide la intervención y pericia de la plataforma X para preservar el contenido de la cuenta de Javier Milei - @JMilei y de los demás denunciados, incluyendo los registros de los tuits eliminados, así como la trazabilidad de las transacciones para identificar a los beneficiarios de la presunta estafa.
Además de esta denuncia formal presentada ante la fiscalía, se han impulsado más de un centenar de denuncias a través de canales digitales, informaron fuentes judiciales citadas por la prensa local.
Con información de AFP.
Fuente: Telenoche