El M23 solicita al presidente del Congo que se comprometa de manera "pública" a entablar negociaciones con los rebeldes

El diario de la tarde - Uruguay

El M23 solicita al presidente del Congo que se comprometa de manera "pública" a entablar negociaciones con los rebeldes

El M23 solicita al presidente del Congo que se comprometa de manera "pública" a entablar negociaciones con los rebeldes

Publicada el: - Visitas: 122 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 26 - Puntaje: 4.5

El M23 demanda al presidente del Congo que asuma un compromiso "público" para iniciar diálogos con los rebeldes.

La Alianza Río Congo Exige Compromiso de Negociación al Presidente de RDC

La Alianza Río Congo, liderada por el Movimiento 23 de Marzo (M23), ha instado al presidente de la República Democrática del Congo (RDC), Félix Tshisekedi, a manifestar "pública e inequívocamente" su intención de entablar negociaciones directas con los rebeldes en el marco del proceso de mediación promovido por el Gobierno de Angola.
El M23 recibió con agrado el anuncio de la presidencia angoleña sobre la realización de negociaciones de paz programadas para el próximo 18 de marzo con el Gobierno de RDC.
Sin embargo, el grupo expresó su escepticismo respecto a la postura de Kinshasa, debido a las reiteradas negativas para abordar el conflicto de manera directa.
Lawrence Kanyuka, portavoz del M23, destacó: "La Alianza Río Congo (AFC/M23) saluda los esfuerzos que João Manuel Gonçalves Lourenço, presidente de Angola, realiza para promover la paz y la estabilidad en la RDC y la región de los Grandes Lagos".
Kanyuka subrayó que "no existe una solución militar a la crisis actual" en la RDC que logre abordar eficazmente las causas profundas del conflicto.
Además, recordó que Kinshasa ha rehusado "en múltiples ocasiones" entablar un diálogo con el M23. “Esto significa que nunca negociará con nuestra organización”, añadió, señalando que las declaraciones del portavoz del Gobierno de RDC, Patrick Muyaya, revelan la "falta de voluntad" del presidente Tshisekedi respecto a la iniciativa angoleña.
Asimismo, hizo un llamado a Luanda para que informe formalmente a todas las partes sobre la iniciativa, ya que el M23 "aún no ha recibido ninguna notificación oficial y se basa únicamente en un comunicado publicado en la página de Facebook de la presidencia angoleña".
El M23, que está compuesto mayoritariamente por tutsis congoleños, ha logrado significativos avances territoriales en las últimas semanas.
Esta ofensiva llevó al Gobierno de la RDC a acusar directamente a Ruanda de desplegar tropas en su territorio para respaldar al M23, en medio de llamados regionales a un alto el fuego y a un proceso de paz.
Por otro lado, las autoridades de Ruanda han acusado al Gobierno de RDC de reprimir a los tutsis congoleños, que representan una minoría en el este del país, con el apoyo de grupos armados como las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), creadas por hutus que huyeron tras el genocidio en Ruanda en 1994, así como otras milicias locales.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.042 publicaciones
  • 1.283.611 visitas
  • 20.849 comentarios
  • 231.939 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Jesús Salvo (21-04-25 19:51):
no se entiende bien cómo puede avanzar el diálogo si el gobierno de kinshasa parece no tener ganas de negociar. todo este juego solo retrasa una solución que ya hace falta en la región.
Clara Palacios (09-04-25 02:29):
Buenisima la iniciativa de Angola para buscar la paz en el Congo, esperemos que logren un acuerdo y se terminen los conflictos. La negociacion es el camino, ojalá haya voluntad de dialogar.
Angel Camacho (08-04-25 05:37):
La verdad que la situación en el Congo está complicada, ojalá que se logre un diálogo sincero y se pueda encontrar una solución pacífica. Es clave que los actores involucrados se sienten a hablar y dejen las diferencias de lado, al final todos buscan lo mismo, vivir en paz. Hay que seguir atentos a lo que pase.
Florencia Alvarez (07-04-25 05:40):
Mirá, la situación en el Congo tiene muchas aristas y no puede resolverse a las apuradas. El diálogo es clave para encontrar un camino, pero parece que hay más obstinación que voluntad de negociar. Angola está haciendo su parte, esperemos que se logre algo real. La paz nunca es fácil y lo que se vive allá nos recuerda que a veces el pasado sigue presente.
Marta Vicente (23-03-25 13:04):
Mirá, el tema de la paz en el Congo es complicado, parece que siempre estamos dando vueltas en el mismo lugar. Negociar es clave, pero si no hay voluntad, todo se complica más. Esperemos que Angola logre mediar y se escuchen las voces que buscan la paz de verdad. La historia nos enseña que la guerra nunca trae nada bueno.
Federico Pereira (20-03-25 11:13):
La verdad que esta situacion en el Congo es complicada, parece un ciclo sin fin. Ojalá logren llegar a un acuerdo en las negociaciones y se empiece a ver un poco de paz. Me gusta cuando los esfuerzos por la paz vienen de gobiernos cercanos como Angola. Es hora de dejar de lado la violencia y buscar soluciones que beneficien a todos.
Carlos Alberto Rodriguez (13-03-25 17:11):
No entiendo mucho de lo que pasa allá, pero parece que la situación en el Congo está complicada y el diálogo es clave. Ojalá que se logre un acuerdo que ayude a todos. Es importante buscar la paz para la región, siempre.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.