El M23 captura otra ciudad clave en el este del Congo, intensificando la crisis en la región

El diario de la tarde - Uruguay

El M23 captura otra ciudad clave en el este del Congo, intensificando la crisis en la región

El M23 captura otra ciudad clave en el este del Congo, intensificando la crisis en la región

Publicada el: - Visitas: 231 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 57 - Puntaje: 4.3

Rebeldes avanzan hacia Bukavu tras capturar el aeropuerto cercano, consolidando su control en la región luego de apoderarse de Goma a fines de enero.

Avance del M23 en Bukavu Genera Preocupación Internacional

Columnas de combatientes del grupo rebelde M23, apoyados por tropas de Ruanda, han tomado este domingo el control de Bukavu, una ciudad clave en el este de la República Democrática del Congo.
Este avance ha despertado la preocupación de la Unión Africana, que ha alertado sobre el riesgo de una "balcanización" en la región.
Los rebeldes llegaron a la periferia de Bukavu el pasado viernes tras capturar el aeropuerto ubicado a 30 kilómetros de la ciudad.
Este movimiento se suma a su reciente toma de Goma, la capital de la provincia de Kivu del Norte, a finales de enero.
Con una población de aproximadamente un millón de habitantes, Bukavu permite a los rebeldes mantener el control total sobre el lago Kivu, que hace frontera con Ruanda.
La comunidad internacional observa con inquietud esta situación y ha intensificado sus llamados para que Ruanda ponga fin a su apoyo militar al M23, aunque este país africano niega tener tropas desplegadas en el territorio congoleño.
Algunos residentes de Bukavu recibieron a los combatientes del M23 con aplausos al ingresar a la ciudad.
"Le damos la bienvenida a nuestros libertadores, siento una inmensa alegría que inunda mi corazón", expresó Kigohwa Kalimbasha, uno de los ciudadanos presentes en el lugar.
El comisionado para la paz y la seguridad de la Unión Africana, Bankole Adeoye, advirtió que el bloque no desea "una balcanización del este de la República Democrática del Congo".
Esta declaración fue realizada durante una cumbre de la UA en Adís Abeba, donde se discutió la creciente crisis en el país africano.
Asimismo, el Secretario General de la ONU, António Guterres, presente en la cumbre, instó a "evitar a toda costa una escalada regional" y subrayó que "la soberanía y la integridad territorial de la RDC deben ser respetadas".
El gobierno congoleño afirma que más de 4,000 soldados ruandeses están activos en su suelo, mientras que la administración de Ruanda argumenta que su objetivo es erradicar grupos armados en la región, especialmente aquellos vinculados a exfuncionarios hutus responsables del genocidio de los tutsi en 1994. El conflicto en el este de la República Democrática del Congo se prolonga desde hace tres años, alimentado por tensiones étnicas y luchas por el control de recursos mineros estratégicos.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.998 publicaciones
  • 1.250.788 visitas
  • 20.696 comentarios
  • 229.293 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Iván Rivero (19-04-25 00:53):
Es una situación complicada la que se vive en el este de Congo, parece que la cosa se pone cada vez más tensa. La intervención de Ruanda y el apoyo a los rebeldes del M23 generan mucha preocupación. Ojalá se encuentre una solución pacífica pronto, no es fácil ver cómo va avanzando este conflicto. Hay que mantener el foco en la gente, que siempre son los que terminan sufriendo.
Betina Sánchez (15-04-25 16:40):
La situación en RD Congo sigue siendo complicada, esperemos que pronto se encuentre una solución pacífica. Es importante que la comunidad internacional esté atenta a lo que pasa en la región.
Soledad Ríos (12-04-25 23:02):
Es preocupante lo que está pasando en el este de la RD Congo. La situación se complica cada vez más y parece que hay un riesgo importante de inestabilidad en la región. Espero que la comunidad internacional tome en serio el llamado a la paz y que se busquen soluciones antes de que sea tarde.
Mara Perez (05-04-25 02:43):
La situación en RD Congo es preocupante, con ese avance del M23 y el apoyo de Ruanda. Parece que se complican aún más las cosas por allá. Es una pena ver como los pueblos sufren por estos conflictos, ojalá se logre una solución pacífica pronto.
Gustavo Martins (15-03-25 19:55):
Es una situación muy complicada la que se vive en el este de RD Congo. La verdad que el avance de los rebeldes del M23 genera mucha preocupación y es clave que la comunidad internacional actúe para evitar que esto se agrave más. Nadie quiere ver un conflicto como el de los Balcanes en esta región, hay que cuidar la paz en Africa. Esperemos que haya una solución pronto.
Simón Pereira (14-03-25 12:32):
La situación en el este de Congo es preocupante. Es impresionante ver cómo se repiten estos conflictos por el control de recursos. La comunidad internacional tiene que hacer más para evitar que esto escale. La paz y la soberanía de los países son lo primero, hay que defender eso siempre.
Liliana Sosa (11-03-25 13:10):
Es una situacion complicada la que se vive en el este de Congo. Se ve que los conflictos nunca terminan y siempre hay un trasfondo de intereses. La comunidad internacional tiene que hacer algo porque ya no se puede seguir así, con tanta inestabilidad. Ojalá encuentren una solución pronto, para la gente que vive ahí.
Martiniano Vidal (11-03-25 13:04):
La situación en RD Congo es preocupante, una vez más vemos como la violencia se lleva adelante sin respeto por la soberanía de un país. Es triste que la comunidad internacional no logre frenar estos conflictos y que las potencias sigan mirando para otro lado. Esperemos que se tomen medidas concretas para proteger a la población y evitar más sufrimiento.
Pilar Caballero (26-02-25 11:42):
mira, es un tema complicado y lleno de intereses. La gente busca una salida y en este tipo de conflictos la historia se repite. Esperemos que la voz de la paz se imponga y que no termine en una balcanización. Hay que cuidar la soberanía, pero también entender las realidades de los pueblos.
Patricio Alvarez (20-02-25 10:12):
Es impresionante como se están moviendo las cosas en el este de RD Congo. La situación es complicada, pero la entrada de los M23 genera reacciones fuertes entre los residentes. Es un tema que merece más atención y análisis, ya que afecta a toda la región.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.