El Gobierno argentino plantea una controvertida reforma al Código Penal que podría eliminar la figura del femicidio.
Controversia en Argentina por propuesta de eliminar el femicidio del Código Penal
El ministro de Justicia de Argentina, Mariano Cúneo Libarona, ha reiterado el compromiso de su Gobierno para modificar el Código Penal, eliminando la figura del femicidio.En declaraciones recientes, argumentó que esta medida representa "una distorsión del concepto de igualdad que únicamente busca privilegios, poniendo a una mitad de población en contra de la otra".
En un mensaje compartido a través de redes sociales, Cúneo Libarona afirmó: "Ninguna vida vale más que otra".
Además, criticó a los movimientos feministas, señalando que, según él, "han usado a la mujer para llenarse los bolsillos y desmedrar al hombre".
El ministro subrayó que, sin importar el sexo, todos somos iguales ante la Ley y merecemos la misma protección y respeto.
Estas declaraciones se producen un día después de que el presidente Javier Milei emitiera un mensaje similar en el marco del Foro Económico Mundial de Davos, Suiza.
Milei también arremetió contra lo que denomina la "agenda siniestra del 'wokismo'", calificándola como un "cáncer que hay que extirpar".
En sus declaraciones, rechazó la noción de la "ideología de género" y el "feminismo radical".
Además, el presidente cuestionó la categorización del asesinato de una mujer por parte de un hombre como femicidio, argumentando que esta clasificación implica que "la vida de una mujer vale más que la de un hombre".
Al respecto, expresó sus dudas acerca de la existencia de una brecha salarial, refiriéndose a la estimación de ONU Mujeres que indica que a nivel mundial los hombres ganan un 20 por ciento más.
Según Milei, es "evidente" que no hay desigualdad en una misma tarea, sugiriendo que la población masculina tiende a ocupar profesiones mejor remuneradas.
Finalmente, el presidente destacó un aspecto que considera importante: "No se quejan de que la mayoría de los presos son hombres, ni de que la mayoría de los plomeros son hombres, ni de las víctimas de robo o asesinato, y, por supuesto, tampoco de la mayoría de las personas que han muerto en guerras".
La postura del ministro y del presidente ha generado un intenso debate en la sociedad argentina sobre temas de género e igualdad.
Fuente: Telenoche