Ecuador se prepara para las elecciones presidenciales en medio de una profunda crisis económica y un aumento alarmante de la violencia.
Elecciones presidenciales en Ecuador: 14 millones de ecuatorianos votan en un contexto de crisis
Este domingo, aproximadamente 14 millones de ecuatorianos se dirigieron a las urnas para elegir al próximo presidente en un país marcado por la violencia del narcotráfico, una elevada deuda y un profundo desacuerdo entre el regreso de la izquierda o la continuidad del actual mandatario, Daniel Noboa.Los primeros votantes comenzaron a llegar lentamente, abrigados por el frío de la capital andina, situada a 2.850 metros sobre el nivel del mar y rodeada de volcanes.
En los colegios electorales, algunos policías requisaban mochilas antes de permitir el acceso.
"El país se está cayendo.
Lo único que pido al presidente entrante es que arregle lo mal que está", expresó Luis Jaime Torres, un comerciante de 28 años, antes de ejercer su derecho al voto en Quito.
A pesar de la veda que prohíbe la publicación de encuestas, varias firmas indican que dos candidatos se perfilan como favoritos: Luisa González, delfina del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017), y Noboa, el actual gobernante.
Todo sugiere que ninguno de los dos candidatos logrará un margen suficiente para evitar una segunda vuelta, que se llevaría a cabo el 13 de abril.
El presidente Noboa votó acompañado de su familia en el balneario de Olón, en el suroeste del país.
Los ciudadanos ecuatorianos esperan que el nuevo gobierno sea capaz de reflotar una nación enfrentada a una grave crisis económica y azotada por el conflicto entre diversos carteles de narcotráfico.
En este contexto, las campañas han estado marcadas por altos niveles de seguridad, especialmente tras el magnicidio ocurrido en 2023. Las propuestas de los candidatos buscan abordar la creciente violencia, que actualmente presenta una tasa de 38 homicidios por cada 100.000 habitantes.
Desde el servicio de emergencias se alertó sobre “graves denuncias de un posible atentado contra la democracia”, aunque no se brindaron más detalles al respecto.
Las fronteras permanecerán cerradas y militarizadas hasta el lunes.
"He tenido amenazas.
.
.
Hay informes de inteligencia que dicen que hay riesgos, que quieren atentar contra mi vida", comentó la candidata González a la AFP.
La diseñadora Paula Carrión, de 26 años, remarcó: "Ecuador necesita una solución a la delincuencia, la corrupción y la economía, todas esas deudas que tiene el país".
Noboa vs González: Un duelo electoral decisivo
En esta contienda electoral, el actual presidente Noboa, de 37 años, se enfrenta nuevamente a Luisa González, de 47, quien busca ser la primera presidenta electa en la historia del país.La candidata estuvo presente en las elecciones de 2023, donde Noboa, un empresario con escasa experiencia política, sorprendió al ganar y convertirse en uno de los presidentes más jóvenes del mundo.
Noboa asumió el cargo para completar el mandato de Guillermo Lasso, quien disolvió el Congreso y convocó elecciones anticipadas debido a la amenaza de un juicio político por corrupción.
En su gestión, Noboa ha ganado popularidad como un líder firme contra el narcotráfico, así como por su faceta como deportista, músico y dedicado a su familia.
"El Ecuador ya cambió y quiere seguir cambiando, quiere consolidar el triunfo", afirmó el mandatario.
Por su parte, González se presenta como madre soltera, cristiana y con un enfoque en una agenda que prioriza la seguridad, "con justicia social" y respeto a los derechos humanos.
Con información de AFP.
Fuente: Telenoche