Primeras proyecciones revelan que el presidente en funciones, Daniel Noboa, se perfila para alcanzar más del 50% de los sufragios, mientras que su contendiente Luisa González alcanzaría el 42%.
Elecciones en Ecuador: Jornada Tranquila y Resultados Esperados
Elecciones en Ecuador: Jornada Tranquila y Resultados Esperados
Ecuador finalizó una jornada de votaciones marcada por la tranquilidad el pasado domingo, y dio inicio al escrutinio para determinar quién será el próximo presidente de un país afectado por la violencia del narcotráfico.Primeros Resultados
El primer sondeo a boca de urna sugiere que el actual presidente, Daniel Noboa, podría obtener algo más del 50% de los votos, mientras que su oponente Luisa González alcanzaría un 42%.Expectativas del Pueblo Ecuatoriano
Los ciudadanos esperan que el nuevo gobierno logre revitalizar un país sumido en una crisis económica y dividido, marcado por la guerra entre diversos carteles del narcotráfico."Se necesita seguridad, salud, educación, todo está peor", expresó Richard Calle, ingeniero mecánico de 44 años, desde Quito.
Contexto de Seguridad
Las campañas electorales se desarrollaron bajo estrictas medidas de seguridad, especialmente tras el magnicidio de 2023. Se reportó que el país enfrenta 38 homicidios por cada 100.000 habitantes, lo que ha llevado a las fuerzas de seguridad a estar en alerta.Las fronteras se mantuvieron cerradas hasta el lunes, con alrededor de 100.000 miembros de la fuerza pública supervisando los comicios.
Incidentes Durante la Jornada Electoral
Lamentablemente, durante la jornada electoral se registró el fallecimiento de un policía y otro resultó herido en un ataque armado en Guayaquil, según informó la policía.Detalles de la Elección
En esta ocasión, los ecuatorianos ejercieron el voto obligatorio para elegir a su presidente, vicepresidente, 151 asambleístas y cinco parlamentarios andinos.El Consejo Nacional Electoral (CNE) inició el escrutinio alrededor de las 17:00 horas locales (22:00 GMT), sin información oficial sobre cuándo se conocerán los primeros resultados.
Participación Ciudadana
Diana Atamait, presidenta del CNE, aseguró que la jornada "se ha desarrollado con absoluta normalidad, prevaleciendo el orden, la seguridad y el ambiente pacífico" con una participación del 83,38%."Tenemos la fe y la esperanza de que cambie el país", comentó Evelyn Criollo, administradora de 30 años.
Candidatos en Contienda
Noboa, de 37 años, y González, de 47, votaron en sus respectivas áreas de apoyo en la costa.Este es un nuevo enfrentamiento electoral, donde ella busca la revancha y él la reelección, habiendo competido anteriormente en las elecciones de 2023. Noboa se destacó como uno de los presidentes más jóvenes del mundo tras asumir el cargo luego de la renuncia de Guillermo Lasso.
Su administración ha sido caracterizada por una imagen fuerte contra el narcotráfico, y se ha vuelto popular en redes sociales.
Por su parte, González, madre soltera y cristiana, busca ser la primera presidenta electa del país, prometiendo "más seguridad con justicia social y respeto a los derechos humanos".
“Ellos son el miedo, nosotros la esperanza”, declaró mientras emitía su voto.
Posibilidad de Balotaje
Un balotaje está previsto para el 13 de abril si ninguno de los candidatos logra obtener al menos un 40% de los sufragios, con una diferencia de diez puntos sobre su competidor más cercano.Críticas a la Campaña
Expertos han criticado la falta de propuestas sustanciales de los candidatos ante la crisis actual, describiendo la situación como un espectáculo mediático.Según el analista político Leonardo Laso, "es una memecracia" que desconecta a la población de la política.
El breve mandato de Noboa ha estado marcado por desafíos, incluyendo cortes de electricidad debido a sequías, tensiones diplomáticas y denuncias de abuso por parte de las fuerzas públicas.
La inseguridad persiste con casos trágicos, como el asesinato y quema de cuatro niños en Guayaquil, lo que ha suscitado preocupación acerca de la situación del país.
A esto se suma un 28% de pobreza y un estado endeudado, lo cual afecta la posibilidad de inversión y empleo.
Fuente: AFP
Fuente: Subrayado