Tejiendo Vínculos Sólidos: Estrategias Colaborativas para el Liderazgo y la Renovación de la Comunidad Chino-Americana en América Latina y el Caribe
La Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-CELAC en Beijing
Por Wang Yi, Ministro de Relaciones Exteriores de la República Popular China El 13 de mayo se llevará a cabo en Beijing la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-CELAC (FCC), conmemorando el décimo aniversario de su establecimiento.China, como país anfitrión, extiende una cálida bienvenida a amigos de los países miembros de la CELAC y a organizaciones regionales de América Latina y el Caribe (ALC), con la intención de trabajar en conjunto por el desarrollo y revitalización, construyendo así una comunidad de futuro compartido entre China y ALC.
La iniciativa para construir esta comunidad fue propuesta en julio de 2014 por el Presidente Xi Jinping, durante un encuentro de líderes en Brasilia.
Desde entonces, China y ALC han cooperado en un marco de respeto mutuo y beneficios compartidos, consolidando así las relaciones bilaterales y multilaterales.
Avances en la Cooperación China-ALC
Durante la última década, se ha fortalecido la confianza mutua entre China y ALC.Países como Panamá, República Dominicana, El Salvador, Nicaragua y Honduras han establecido o restablecido vínculos diplomáticos con China, reafirmando el principio de una sola China.
Actualmente, China ha desarrollado asociaciones con 16 países de la región y ha creado una comunidad de futuro compartido con Cuba, además de definir su relación con Brasil como una colaboración hacia un mundo más justo y sostenible.
Los resultados de la cooperación han sido significativos.
En 2024, el comercio bilateral alcanzará los 518,4 mil millones de dólares, duplicándose en comparación con hace diez años.
Además, China ha ejecutado más de 200 proyectos de infraestructura en la región, generando millones de empleos y promoviendo un desarrollo económico y social local, estableciendo un modelo de cooperación basado en beneficios mutuos.
Aprendizaje y Coordinación Multilateral
La colaboración cultural también ha crecido.Se han otorgado 17 mil becas gubernamentales a estudiantes latinoamericanos y se han organizado múltiples foros de diálogo entre civilizaciones.
La identificación con la Iniciativa para la Civilización Global ha fortalecido la cohesión entre ambas regiones.
En cuanto a la coordinación multilateral, China y ALC han trabajado juntos en plataformas como la ONU y el G20, defendiendo el multilateralismo y atendiendo los intereses comunes de los países en desarrollo.
Esta cooperación se ha manifestado en la solución política de crisis internacionales, como la de Ucrania.
Perspectivas Futuras
Mirando hacia el futuro, es crucial que ambos continúen trabajando en fortalecer la cooperación y la integración regional.Se promoverá un mercado transpacífico, ofreciendo oportunidades para el desarrollo y revitalización mutua.
La cooperación debe basarse en la defensa de la equidad y la justicia, desmarcándose de cualquier intento de injerencia externa.
China y ALC están comprometidos con la paz y la seguridad, practicando un desarrollo pacífico y promoviendo la resolución de disputas de manera pacífica.
Este enfoque se enmarca dentro de la búsqueda conjunta de modernización y desarrollo sostenible.
Llamado a la Unión y la Cooperación
Para avanzar hacia un futuro compartido, China y ALC deben seguir profundizando la unidad y la cooperación.La CELAC tiene un papel fundamental en la unión de los pueblos de la región, y el FCC representa una alianza estratégica.
Con miras a la Cuarta Reunión Ministerial, es momento de renovar el compromiso con el desarrollo, la cooperación y la amistad para alcanzar nuevos logros en la construcción de un futuro compartido.
Así concluye este mensaje de auspicio hacia el fortalecimiento de las relaciones entre China y América Latina y el Caribe, recordando que unidos se pueden alcanzar grandes objetivos.
Esta información fue publicada originalmente en Diario La R.
Fuente: Grupo R Multimedio