Alfredo García revela en "Pepe Coloquios" la lección de José Mujica: “gobernar es convencer”

El diario de la tarde - Uruguay

Alfredo García revela en "Pepe Coloquios" la lección de José Mujica: “gobernar es convencer”

Alfredo García revela en "Pepe Coloquios" la lección de José Mujica: “gobernar es convencer”

Publicada el: - Visitas: 280 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 2 - Puntaje: 4.0

Alfredo García comparte en "Pepe Coloquios" la enseñanza de José Mujica: “gobernar es convencer”.

Alfredo García reflexiona sobre la figura de José Mujica en Canal 4

18 de octubre de 2023 - Por [Nombre del periodista]

Una visión profunda del expresidente fallecido

El reconocido periodista Alfredo García, autor del libro “Pepe Coloquios”, dialogó el pasado miércoles en Canal 4 sobre la vida y legado del exmandatario uruguayo José Mujica.
En su intervención, García destacó la capacidad de Mujica para “apostar a la democracia sin cartas en la manga”.

La transformación de la derrota en victoria

García recordó el pasado guerrillero de Mujica e indicó que “la derrota militar que tuvo se convirtió en una victoria política” tras mucho esfuerzo, enfatizando que “no le fue sencillo”.
En este contexto, explicó que Mujica realizaba viajes matutinos en el vehículo conocido como Onda para comunicarse con las radios del interior, llevando a cabo una campaña constante para darse a conocer.

El arte de gobernar y la cercanía con la gente

El periodista resaltó que Mujica “aprendió que gobernar es convencer”.
En cuanto a su llegada al Gobierno, refirió que para muchos uruguayos representaba “tener uno de nosotros” y que su ascenso al poder rompió con la tradición semi aristocrática de líderes con títulos académicos.
García subrayó la “cercanía” y “contacto natural” que Mujica tenía con la gente, características no comunes entre los políticos.

La percepción de Uruguay en el exterior

Al ser consultado sobre la imagen de “conservadores” que se atribuye a Uruguay, García aseguró: “Nos tildan de conservadores, pero meter a este señor de presidente no tiene nada de conservador”.
Para él, Mujica dejó un importante legado, creando “muchos discípulos” que piensan de manera libre, sin dogmas, fomentando que cada uno haga su propio camino.

Un legado crítico y genuino

En su cierre, García hizo un llamado a no convertir a Mujica en un ícono, advirtiendo que eso sería la “antítesis de lo que era”.
“No hay que hacerle un mausoleo, hay que quererlo como era, criticarlo como era.
Lo vamos a extrañar”, concluyó el periodista.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.325 publicaciones
  • 1.456.061 visitas
  • 22.250 comentarios
  • 252.666 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Ariel Escobar (12/7/25, 18:57):
Me parece que se exagera un poco con Mujica. Está bien valorarlo, pero se lo pinta como un santo y la realidad es más complicada. No todo fue tan lindo y hay que mirar la historia completa.
Alejo Carvajal (3/7/25, 17:59):
La verdad que escuchar a García hablar de Mujica es medio repetitivo. Siempre con lo mismo, como si no hubiera nada nuevo para decir. Ya cansa un poco el tema.
Martín Alonso (19/6/25, 01:38):
Es genial escuchar a alguien como Alfredo García reflexionando sobre Mujica. Su legado y forma de ser siempre se van a recordar. Es un ejemplo de cercanía y autenticidad que no muchos políticos tienen hoy en día.
Claudia Giménez (7/6/25, 03:21):
Mirá, lo que dice Alfredo tiene mucha razón. Pepe fue un tipo que siempre estuvo al lado de la gente, no se olvidó de sus raíces. Gobernar es eso, entender a la gente y no tener miedo a ser uno mismo. No necesitamos convertirlo en un mito, hay que recordarlo como era, con sus luces y sombras. Eso es lo que realmente se necesita en política hoy en día. Lo vamos a extrañar, sin duda.
Miguel Ángel Monzón (4/6/25, 11:14):
La verdad que Mujica fue un tipo único, siempre con esa cercanía con la gente. Hizo cosas que quebraron un poco con lo tradicional, y eso está bueno. Era de los nuestros, un mandatario que escuchaba y hablaba sin rodeos. Sin duda lo vamos a extrañar, pero hay que recordar su forma de ser, sin ponerlo en un pedestal. Eso es lo importante.
Martina López (27/5/25, 20:26):
Que buena charla la de Alfredo García sobre Mujica, siempre es un placer escuchar hablar de su legado. Es cierto que tenía ese don de conectar con la gente, lo vamos a extrañar.
Salomé Uribe (24/5/25, 11:11):
La verdad que es un lujo tener a alguien como Mujica en nuestra historia. Su forma de conectar con la gente y su apuesta por la democracia son ejemplos para todos. No hay duda de que dejó una huella profunda y muchos discípulos que seguirán su legado. Hay que valorarlo sin ponerlo en un pedestal, como él mismo querría. Lo vamos a extrañar mucho.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.