Adiós a José "Pepe" Mujica, un ícono del compromiso social y la resiliencia uruguaya

El diario de la tarde - Uruguay

Adiós a José "Pepe" Mujica, un ícono del compromiso social y la resiliencia uruguaya

Adiós a José "Pepe" Mujica, un ícono del compromiso social y la resiliencia uruguaya

Publicada el: - Visitas: 370 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 41 - Puntaje: 4.1

José "Pepe" Mujica: Un homenaje a un símbolo de la lucha social y la tenacidad en el corazón de Uruguay.

Fallece José Alberto “Pepe” Mujica, Expresidente de Uruguay

Este martes, a los 89 años, falleció José Alberto “Pepe” Mujica Cordano, expresidente de Uruguay entre 2010 y 2015, exguerrillero tupamaro, agricultor y figura emblemática de la izquierda en América Latina.
Afectado por un cáncer de esófago que se había extendido al hígado, decidió no someterse a más tratamientos, enfrentando su destino con la calma que lo caracterizó.
En su última entrevista al semanario Búsqueda, realizada en enero de 2025, expresó: “Sinceramente, me estoy muriendo.
El guerrero tiene derecho a su descanso”.

Un Camino de Resiliencia

Nacido el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, hijo de inmigrantes vascos e italianos, Mujica vivió su infancia en un entorno humilde.
Desde temprana edad se sintió atraído por el ciclismo y estuvo vinculado al Partido Nacional a través del político Enrique Erro.
Sin embargo, en los años 60, inspirado por la Revolución Cubana, se unió al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, un grupo guerrillero de izquierda.
Participó en acciones como la toma de Pando en 1969, pero su vida cambió drásticamente al ser capturado en 1970, tras recibir seis disparos en un enfrentamiento.
Fue encarcelado durante 14 años (1973-1985), soportando torturas, aislamiento y condiciones inhumanas, incluyendo dos años encerrado en un pozo.
Su liberación en 1985, gracias a un indulto, lo convirtió en un símbolo de reconciliación y resiliencia.

Trayectoria Política y Legado

Después de su liberación, Mujica se reinventó como político, siendo parte del Movimiento de Participación Popular (MPP), que forma parte del Frente Amplio.
Se desempeñó como diputado (1995-2000), senador (2000-2005) y ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (2005-2008).
En 2009, fue elegido presidente con el apoyo del Frente Amplio, asumiendo el cargo el 1 de marzo de 2010. Su mandato marcó una transformación en Uruguay, convirtiéndolo en una de las democracias más progresistas de América Latina, promoviendo la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la marihuana recreativa.
Apodado “el presidente más pobre del mundo”, Mujica rechazó vivir en el palacio presidencial, optando por su chacra junto a su esposa, Lucía Topolansky, quien también fue exguerrillera y vicepresidenta.
Donaba el 90% de su salario a organizaciones benéficas y conducía un Volkswagen Escarabajo de 1987. Su estilo de vida austero y sus discursos anticonsumistas, incluido uno en la ONU en 2013, lo convirtieron en un ícono global, siempre resaltando que: “No vivimos para que nuestra presencia se note, sino para que nuestra ausencia se sienta”.

Últimos Días y Despedida

En abril de 2024, Mujica anunció que padecía cáncer de esófago, agravado por una enfermedad autoinmune.
Después de 32 sesiones de radioterapia, el tumor parecía entrar en remisión; sin embargo, en enero de 2025, confirmó que el cáncer había avanzado al hígado.
Rechazó tratamientos invasivos, eligiendo pasar sus últimos días en su chacra, cultivando crisantemos y manejando su tractor.
Su médica, Raquel Pannone, destacó que mantuvo su rutina sin dolor hasta el final, bajo cuidados paliativos.
Mujica se despidió de la política activa tras apoyar la campaña de Yamandú Orsi, cuya victoria en 2024 consideró un “regalo de despedida”.
Su última aparición pública fue en un mitin en Montevideo, donde pronunció: “Soy un anciano que está cerca de la retirada, pero soy feliz porque están ustedes”.
Su legado dentro del MPP y el Frente Amplio asegura una fuerte presencia de sus ideales en el futuro político uruguayo.

Condolencias y Tributo a Mujica

José Mujica solicitó ser enterrado en su chacra, junto a su perra Manuela, bajo una gran sequoia.
Deja atrás a Lucía Topolansky, su compañera de décadas, y un legado de humildad, lucha y sabiduría que trasciende fronteras.
Líderes mundiales y figuras políticas han rendido homenaje a su memoria.
El presidente colombiano Gustavo Petro y el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva expresaron su pesar, recordando el sueño de unidad latinoamericana que Mujica anhelaba.
Miles de uruguayos y admiradores alrededor del mundo han inundado las redes sociales con mensajes de gratitud y cariño.
Yamandú Orsi destacó: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica.
Te vamos a extrañar mucho, Viejo querido.
Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo.
” Luis Lacalle Pou, actual presidente de Uruguay, extendió su respeto y saludos a Mujica y su partido, subrayando las coincidencias y momentos compartidos.
General Guido Manini, por su parte, hizo llegar sus condolencias a los familiares y seguidores políticos de Mujica, reconociendo su representación de un importante sector de la sociedad.
El intendente interino Luis Eduardo Pereira y el equipo de directores de la intendencia también lamentaron su deceso, enviando condolencias a familiares, amigos y militantes, reconocidos todos por su compromiso hasta el final de su vida.

Fuente: Correo de Punta del Este

Autor:

  • 4.333 publicaciones
  • 1.467.036 visitas
  • 22.901 comentarios
  • 253.082 votos
  • 4.2 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Miguel Molina (9/7/25, 21:51):
La verdad, no entiendo el revuelo. Mujica tuvo sus cosas buenas, pero también muchas dudas en su gestión. No es solo un ícono, fue un político con decisiones que a veces no beneficiaron al país. Tal vez hay que mirar todo con más objetividad.
Cecilia Apellido (7/7/25, 07:54):
Lamentamos mucho la partida de Pepe Mujica, un hombre que dejó una huella imborrable en nuestra historia. Su forma de ser, su lucha y su amor por el país siempre serán recordados. Un gigante que supo representar lo mejor de nuestro pueblo. QEPD.
Alicia Arce (1/7/25, 20:49):
Una pena la partida de Mujica, pero su legado no es tan claro como lo pintan. No todo lo que hizo fue positivo y hay muchas sombras en su historia. Es fácil hablar ahora que ya no está.
Patricio Montero (15/6/25, 15:44):
Una gran pérdida para Uruguay y para todos los que creemos en la política con sentido. Pepe Mujica siempre será un símbolo de lucha y humildad. Su legado trasciende fronteras y nos deja enseñanzas valiosas. Gracias por todo, viejo querido. QEPD.
Fabiana Saavedra (31/5/25, 17:49):
Una gran pérdida para Uruguay. Pepe Mujica fue un símbolo de lucha y humildad, su legado siempre va a estar presente en nuestra sociedad. Se lo va a extrañar mucho, sobre todo por eso que decía de la justicia y la unidad. Un abrazo a Lucía y a todos sus seres queridos.
Fernanda Soria (26/5/25, 01:19):
Una gran pérdida para Uruguay y el mundo. Mujica siempre será recordado por su humildad y sabiduría. Su legado queda en cada uno de nosotros. Que descanse en paz.
Loreley Espinosa (15/5/25, 01:40):
La verdad es que me parece exagerado todo el revuelo por la muerte de Mujica. Está bien que fue un personaje importante, pero a veces parece que lo elevan a un nivel casi místico. En su mandato hubo aciertos, pero también errores y no se puede olvidar eso.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.