Intenso cruce en el debate presidencial entre Yamandú Orsi y Álvaro Delgado sobre impuestos, salarios, educación y seguridad

El diario de la tarde - Uruguay

Intenso cruce en el debate presidencial entre Yamandú Orsi y Álvaro Delgado sobre impuestos, salarios, educación y seguridad

Intenso cruce en el debate presidencial entre Yamandú Orsi y Álvaro Delgado sobre impuestos, salarios, educación y seguridad

Publicada el: - Visitas: 251 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 20 - Puntaje: 3.9

Revive los momentos clave del debate presidencial entre Yamandú Orsi y Álvaro Delgado, donde se abordaron temas cruciales como impuestos, seguridad, salarios y educación, con intensos intercambios que marcaron la pauta.

Debate Presidencial: Yamandú Orsi y Álvaro Delgado a una semana del Balotaje

Este domingo se llevó a cabo un debate crucial entre los candidatos presidenciales Yamandú Orsi (Frente Amplio) y Álvaro Delgado (Partido Nacional), a tan solo una semana de las elecciones del balotaje.
El encuentro, que duró una hora y media, abordó cinco temas centrales y fue escenario de intensos intercambios entre ambos postulantes.

Impuestos

En el tema de impuestos, Orsi afirmó su compromiso de no aumentar la carga tributaria en caso de ser electo presidente.
Por su parte, Delgado reiteró en dos ocasiones que el programa del Frente Amplio contempla incrementos en impuestos sobre el patrimonio y el capital.
Orsi replicó su postura ante estas acusaciones, reafirmando su promesa de mantener estables los impuestos.

Seguridad

Otro tema candente fue la seguridad.
Delgado criticó al Frente Amplio por un supuesto fracaso durante sus 15 años en el poder, argumentando que el actual gobierno de Luis Lacalle Pou es el primero desde el retorno a la democracia que deja un menor índice de delitos a la próxima administración.
Orsi, en su defensa, enfatizó que su verdadero adversario no es el Partido Nacional, sino problemas como el narcotráfico, la violencia y la corrupción.

Salarios

En cuanto a salarios, Orsi destacó que el gobierno actual ha provocado cuatro años de pérdida de poder adquisitivo para trabajadores y jubilados.
Delgado, en respuesta, sostuvo que la situación actual es mejor que en 2019, cuando el último gobierno del FA cerró con más de 50.000 puestos de trabajo perdidos.

Educación

El debate sobre educación giró en torno a la participación docente en la conducción de la enseñanza a través de la ANEP.
Orsi propuso que, de llegar a la presidencia, los docentes elegidos por sus pares tendrían un papel protagónico, aunque no necesariamente a través de los sindicatos.
Delgado, en contraposición, argumentó que los sindicatos habían obstaculizado reformas durante los gobiernos frenteamplistas y anticipó que, en caso de ser electo, no permitiría su regreso a la gestión educativa.

Intervenciones Destacadas

A continuación, se presentan algunas de las intervenciones más importantes de los candidatos durante el debate: Mensaje inicial de Orsi: Ver mensaje Mensaje inicial de Delgado: Ver mensaje Orsi sobre Salud: Ver intervención Delgado sobre Seguridad: Ver intervención Orsi sobre Economía, Salarios y Producción: Ver intervención Delgado sobre Educación e Innovación: Ver intervención

Asesores y Composición del Debate

Cada candidato estuvo acompañado por un equipo de seis asesores.
Orsi contó con la presencia de Carolina Cosse, Alejandro Sánchez, Cristina Lustemberg, Liliam Kechichian, Camilo Cejas y Gabriel Oddone.
Delgado, por su parte, tuvo a Valeria Ripoll, Nicolás Martínez, Agustín Iturralde, Diego Labat, Diego Silva y Horacio Abadie como asesores.
Los invitados al debate incluyeron figuras destacadas de ambos partidos, como Andrés Ojeda, Pablo Mieres, Manini Ríos y Beatriz Argimón por Delgado; mientras que del lado de Orsi participaron Blanca Rodríguez, Jorge Díaz y Edgardo Ortuño, entre otros.

Estructura del Debate

El debate se organizó en cinco bloques temáticos: Bloque 1: Desarrollo Humano - salud, vivienda, deporte, cultura y discapacidad.
Bloque 2: Seguridad - convivencia, narcotráfico y cárceles.
Bloque 3: Economía - macroeconomía, inserción internacional y producción.
Bloque 4: Educación e Innovación.
Bloque 5: Trabajo - mercado laboral y seguridad social.
El cierre de los bloques estuvo a cargo de Delgado en los bloques 1, 3 y 5, mientras que Orsi cerró los bloques 2 y 4. El debate inició con el mensaje de Orsi y concluyó con la intervención final de Delgado.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.508 publicaciones
  • 1.011.521 visitas
  • 17.112 comentarios
  • 200.051 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Julián Díaz (15-01-25 21:16):
Fue un debate intenso, cada candidato defendió su propuesta a capa y espada. Me gustó escuchar a Delgado insistiendo en la seguridad, es clave para todos nosotros. Orsi por su parte también tuvo sus puntos fuertes, pero creo que el camino del Partido Nacional es el que Uruguay necesita ahora. A ver cómo llegan al balotaje, la elección va a estar picante.
Andrés García (14-01-25 16:42):
bueno, el debate fue una buena oportunidad para que la gente escuche las propuestas de cada candidato. se tocaron temas importantes como seguridad y educación, donde hubo roces. eso es parte del juego, pero lo fundamental es que la ciudadanía pueda comparar y decidir que camino tomar. hay que estar atentos a lo que viene, porque el futuro de todos está en juego.
Leonardo Barreto (12-01-25 02:43):
El debate estuvo bueno, se notó la pasión de los candidatos y los temas que les importan a la gente. Es clave que puedan debatir así en la recta final, cada uno mostrando su propuesta para el país. Se viene una semana decisiva.
Violeta Castillo (02-01-25 07:57):
El debate estuvo bastante picante, los dos candidatos dejaron claro que hay diferencias importantes. Orsi se plantó firme en no aumentar impuestos y criticó la falta de apoyo a trabajadores en estos años. Es clave seguir apostando a la educación y al trabajo, el Frente Amplio tiene mucho para ofrecer si volvemos a gobernar. A no aflojar, hay que seguir luchando por nuestros derechos.
Claudia Correa (01-01-25 15:34):
me parece que este debate es clave para que la gente pueda entender las diferencias entre los candidatos. aunque siempre hay cruces, lo importante es que se hable de los temas que realmente importan, como la seguridad y la educación. ojalá que el pueblo esté atento y tome una decisión informada en el balotaje.
Juan Pablo Cardona (31-12-24 20:51):
El debate estuvo movido, como era de esperar. Se tocaron temas importantes y se vio la tensión entre los candidatos. Que cada uno muestre sus propuestas y que la gente elija con claridad lo que quiere para el país. Es un momento clave para nuestro futuro.
Emiliano Quintana (13-12-24 14:46):
bueno, el debate mostró lo que todos ya sabíamos, cada uno defendiendo su postura y atacando al otro. hay temas cruciales para el pais como la seguridad y los salarios que requieren soluciones serias, no solo acusaciones. la gente necesita propuestas concretas que mejoren su vida cotidiana, es eso lo que importa al final.
Marina Monzón (11-12-24 12:55):
Fue un debate interesante, con temas clave que afectan a todos. Los candidatos dejaron claro sus posturas y se sintió la energía. A seguir atentos a lo que viene en este balotaje.
Ruben Ortega (07-12-24 01:57):
No se vio mucho contenido nuevo en el debate, más que peleas y ataques entre candidatos. Al final, la gente quiere soluciones, no más palabras vacías.
Rosana Espinosa (06-12-24 02:16):
Fue un debate medio flojo, los candidatos no se la juegan y siempre repiten lo mismo. Necesitamos propuestas más claras y menos enfrentamientos vacíos. Al final, parece que no hay mucha diferencia entre ellos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.