Sanguinetti responde a Topolansky: "No es un hecho inesperado, ya lo hemos escuchado antes

El diario de la tarde - Uruguay

Sanguinetti responde a Topolansky: "No es un hecho inesperado, ya lo hemos escuchado antes

Sanguinetti responde a Topolansky: "No es un hecho inesperado, ya lo hemos escuchado antes

Publicada el: - Visitas: 371 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 84 - Puntaje: 3.7

El exmandatario rememoró el caso del coronel Juan Carlos Gómez, quien pasó tres años en prisión y posteriormente fue declarado inocente en el asesinato de Roberto Gomensoro.
"En ese episodio, un tupamaro incurrió en una mentira intencionada", sostuvo.

Reacciones de Julio María Sanguinetti a Declaraciones de Lucía Topolansky

Este sábado, el expresidente Julio María Sanguinetti ofreció su opinión sobre las controvertidas declaraciones de la exvicepresidenta Lucía Topolansky, publicadas en el libro Los Indomables del periodista Pablo Cohen.
En una entrevista, Topolansky acusó a ciertos testigos de haber mentido ante la Justicia con el objetivo de conseguir condenas para militares retirados vinculados a los abusos durante la dictadura.
Sanguinetti sostuvo que los individuos mencionados por Topolansky fueron actores activos en la subversión.
"Fueron tupamaros, actuaron en la línea subversiva y luego fueron presos durante años.
Están hablando de hechos que conocen", expresó.
Sanguinetti destacó la importancia de reconocer que estos comentarios provienen de quienes vivieron aquellos sucesos.
"Todos los demás, me incluyo, opinamos, pero no vivimos esos hechos de los que ellos están hablando.
Debemos respetar eso", añadió.
El expresidente también consideró que era entendible la decisión del fiscal de Crímenes de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe, de citar a Topolansky.
"Hay casos notorios en los cuales mintieron tupamaros", afirmó, haciendo referencia al caso de Roberto Gomensoro, que fue tratado en un libro del periodista Leonardo Haberkorn.
En esta instancia, el coronel Juan Carlos Gómez pasó tres años en prisión antes de ser absuelto por el asesinato del militante tupamaro.
"Ahí hubo un tupamaro que mintió deliberadamente y mandó tres años a la cárcel a un militar inocente", subrayó Sanguinetti.
Finalmente, concluyó que aunque algunos casos pueden cambiar si Topolansky presenta nuevos elementos, corresponde al fiscal decidir cómo proceder.
"No estamos ante algo sorpresivo que nunca se oyó ni ocurrió, porque episodios de este tipo han sido documentados", enfatizó.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.591 publicaciones
  • 1.050.402 visitas
  • 17.977 comentarios
  • 204.705 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Rafael Tejera (13-02-25 18:09):
Lo que dice Sanguinetti es un recordatorio de lo complejo que fue todo. Las heridas siguen abiertas y es fundamental que se respete la voz de quienes vivieron esos tiempos. No podemos olvidar que cada uno tiene su historia y su verdad. Es un debate que sigue, pero hay que tener cuidado con las afirmaciones que pueden lastimar más.
Melina Salvo (06-02-25 08:28):
Interesante lo que dice Sanguinetti, siempre es bueno escuchar diferentes perspectivas sobre un tema tan delicado. La historia de nuestro país tiene muchas aristas y es clave tener un debate abierto.
Ricardo Apellido (10-01-25 18:48):
Es una pena que esto siga siendo tema de discusión. La historia de nuestro país está llena de heridas que no cierran y declaraciones como estas solo reabren viejas divisiones. Es importante escuchar a todos, pero hay que tener cuidado con lo que se dice. La verdad tiene que primar por sobre cualquier relato.
Nombre Paz (05-01-25 23:20):
es un tema complicado este, la historia pesa y todos tenemos nuestra visión. lo importante es que se hable con respeto y seriedad, no hay que olvidar lo que pasó pero tampoco caer en la manipulación. la justicia tiene que hacer su trabajo y aclarar las cosas, siempre buscando la verdad.
José Paredes (31-12-24 23:21):
me parece que el tema de la dictadura siempre es complicado de abordar y cada uno tiene su propia visión. creo que hay que escuchar todas las voces, pero también hay que buscar la verdad. a veces se mezclan cosas y es fácil perderse en debates sin fin. lo importante es no olvidar lo que pasó y seguir adelante como país.
Margarita Martinez (25-12-24 14:05):
Interesante lo que dice Sanguinetti, siempre es bueno escuchar diferentes perspectivas sobre un tema tan delicado. Es fundamental que se respete la verdad y se investigue a fondo cada caso.
Raquel Peña (25-12-24 09:17):
Escribiendo sobre el tema, creo que Sanguinetti tiene razón al señalar que hay que respetar las vivencias de quienes estuvieron en la subversión. Es un tema complicado y siempre hay distintas perspectivas. Lo importante es llegar a la verdad, porque son episodios que nos marcan como país.
Margarita Silva (22-12-24 23:38):
Siempre es lo mismo con estos temas, se tiran acusaciones y al final nadie se pone de acuerdo. La historia no termina nunca y el debate se vuelve eterno. Es cansador ya.
Eduardo Martino (21-12-24 06:30):
La verdad que lo de Sanguinetti es cuestionable. Hablar de la experiencia de los que vivieron la dictadura y seguir tirando dardos no ayuda a la discusión. Parece que olvida lo importante que es escuchar todas las voces, en vez de solo criticar.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.