Se da luz verde a la investigación de las acusaciones que involucran a exmiembros de la Junta Departamental.
Investigación sobre José Luis Sánchez: Comisión pre-investigadora en acción
Una comisión pre-investigadora deberá pronunciarse en un plazo no mayor a cuarenta y ocho horas sobre la denuncia periodística que involucra al ex edil nacionalista José Luis Sánchez en un presunto esquema de administración fraudulenta de dineros públicos.De acuerdo al reglamento de la institución, esta comisión estará compuesta por tres ediles y evaluará la entidad, seriedad de origen y la pertinencia de la investigación.
Origen de la denuncia
El caso surge a raíz de una denuncia periodística realizada por el director del medio “El Bocón”, el periodista Jorge Bonica, quien reveló la existencia de una trama de corrupción que compromete a Sánchez y a otros ediles que han ocupado la presidencia de la Junta Departamental de Maldonado en años recientes.Detalles de la trama
Según la denuncia, se trataría de una extrusión de fondos de la Junta Departamental que serían transferidos a un proveedor, quien presentó dos facturas por servicios prestados a la corporación.Lo alarmante es que el dinero recibido por el proveedor era redirigido a la cuenta del hijo de Sánchez, quien posteriormente enviaba esos fondos a su padre, en su rol de presidente de la Junta y ordenador de gastos.
La suma total de las facturas alcanzaría unos 240 mil pesos mensuales durante un considerable periodo.
Bonica fundamentó su denuncia en los testimonios de dos fuentes y confirmó la autenticidad de las facturas involucradas.
Además, en su sitio web, el periodista señaló haber recibido un mensaje del propio Sánchez, quien expresó, “Si no bajas ese video yo me cuelgo”.
Impacto político y financiero
La información presentada por Bonica ha generado un impacto significativo en el ámbito político, siendo recibida con gran conmoción en la Junta Departamental de Maldonado.Esta Junta percibe el tres por ciento del presupuesto general de sueldos, gastos e inversiones de la Intendencia de Maldonado, lo que ha llevado a debates acerca de cifras que varían entre nueve millones de dólares y montos aún mayores, destinados a cubrir sueldos dentro de la administración pública.
El nivel de gasto registrado en las últimas presidencias ha generado un desbalance financiero que persiste hasta la actualidad, presentando desafíos graves para la presidenta actual en el cumplimiento de las obligaciones corrientes.
Fuente: Correo Punta del Este