"Proyecto Ultramar": la revolucionaria técnica de cultivo de vinos uruguayos en las profundidades del océano cerca de José Ignacio.
Proyecto Ultramar: Vinos Uruguayo Sumergidos en el Océano Atlántico
Proyecto Ultramar: Innovación en la Crianza de Vinos Bajo el Mar
A 15 metros de profundidad en el Océano Atlántico, un grupo de productores uruguayos está llevando a cabo el “Proyecto Ultramar”, donde experimentan con botellas de vino conservadas en las aguas de José Ignacio.Este proceso innovador implica la inmersión de las botellas en jaulas de acero inoxidable, desarrollando una logística compleja que involucra tanto barcas de pescadores como buzos profesionales.
Con motivo de la culminación de la vendimia, el restaurante Mostrador Bodega Oceánica, bajo la gestión de Bambou Pittaluga, organizó por primera vez una cata de vinos de ultramar, que reunió a invitados exclusivos.
La propuesta incluyó una degustación gastronómica a cargo del chef Mariano Carlucci, quien representa a una nueva generación de chefs talentosos en la gastronomía esteña.
Pioneros en la Crianza Submarina
Uruguay se ha posicionado como pionero en la región al explorar la crianza de vinos sumergidos.Durante la pandemia, la bodega inició este proyecto con la finalidad de fortalecer su relación con el mar.
Cada año se sumergen aproximadamente 120 botellas, que permanecen en contacto directo con el agua durante cuatro meses.
Aunque en la última extracción se descartó el 50% de las botellas y se han perdido jaulas enteras, el proceso sigue en etapa experimental y promete interesantes resultados.
Características de la Crianza Submarina
La crianza submarina presenta una singularidad importante, ya que las botellas están en contacto continuo con el agua salada.Factores como la baja temperatura, las corrientes marinas y la presión a esa profundidad propician un proceso de crianza acelerado, pudiendo ser hasta tres veces más rápido que el método tradicional.
Los vinos resultantes de este proceso ofrecen una evolución sensorial destacable, reflejando la interacción con el océano y resultando en un vino con aromas salinos y una notable influencia del terroir marino.
Un Menú Inspirado en el Océano
El chef Mariano Carlucci diseñó un menú que complementa esta experiencia con platos inspirados en el océano.Se incorporaron ingredientes que simbolizan el “Proyecto Ultramar”, como las salicornias recolectadas en la zona donde las barcas recuperan las botellas sumergidas.
El evento incluyó como entrada, platitos de pakora de algas con alioli de limón en conserva, kofta de cordero con hierbas frescas, y camarones al ajillo.
Para el plato principal, se presentó una paella de camarones maridada con Albariño de ultramar.
Sobre el Chef Mariano Carlucci
El diseño del menú materializó el espíritu del joven chef argentino, oriundo de Santa Fe, quien inició su carrera gastronómica en 2018. Tras realizar una pasantía en Mostrador Santa Teresita, Carlucci enriqueció su formación en diversos restaurantes de prestigio internacional antes de asumir el rol de chef en Mostrador Bodega Oceánica.Desde allí, ha desarrollado una propuesta culinaria centrada en el respeto por los productos locales y su estrecho vínculo con el mar.
Fuente: Correo Punta del Este